¿Cuánto tiempo dura una postemilla?

0 ver

Las postemillas, pequeñas aftas bucales, suelen aparecer en la mucosa de labios, mejillas, lengua y suelo de la boca. Su resolución natural es rápida, desapareciendo en aproximadamente siete días sin dejar marca alguna.

Comentarios 0 gustos

Duración de las Postemillas

Las postemillas, también conocidas como aftas bucales, son pequeñas lesiones redondeadas o ovaladas que aparecen en la mucosa de los labios, las mejillas, la lengua y el suelo de la boca. Son lesiones benignas que suelen afectar a personas entre los 10 y los 40 años.

La duración de las postemillas suele ser corta y desaparecen espontáneamente en un plazo de 10 a 14 días. Sin embargo, algunas postemillas pueden durar más tiempo, especialmente en personas con sistemas inmunitarios debilitados o con ciertas afecciones médicas subyacentes.

El ciclo de vida habitual de una postemilla pasa por las siguientes etapas:

  • Etapa prodrómica: Antes de que aparezca la postemilla visible, la persona puede experimentar una sensación de hormigueo, ardor o dolor en el área afectada.
  • Etapa aguda: La postemilla se desarrolla y alcanza su tamaño máximo en 1 o 2 días. Puede ser dolorosa y causar molestias al comer, hablar o beber.
  • Etapa de curación: La postemilla comienza a sanar y la inflamación disminuye. El centro de la postemilla se vuelve blanco o amarillento a medida que se forma una costra.
  • Etapa de resolución: La costra se desprende y la postemilla se cura completamente, dejando una superficie lisa y sin cicatrices.

En la mayoría de los casos, las postemillas desaparecen sin dejar ninguna marca o cicatriz. Sin embargo, en algunos casos raros, las postemillas pueden dejar una pequeña cicatriz o pigmentación oscura que suele desaparecer con el tiempo.

Es importante tener en cuenta que si las postemillas son muy dolorosas, no se curan en 2 o 3 semanas o si se acompañan de otros síntomas como fiebre o ganglios linfáticos inflamados, es recomendable consultar con un médico o profesional de la salud para descartar cualquier otra afección subyacente.