¿Cuánto tiempo puede durar una persona con síntomas de infarto?

11 ver
Los síntomas de un infarto no suelen remitir en 20 minutos. El dolor, aunque pueda cesar, puede reaparecer y la simple relajación o medicación no siempre los elimina por completo.
Comentarios 0 gustos

La Duración Engañosa de los Síntomas del Infarto: Más Allá de los 20 Minutos

El infarto de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, es una emergencia médica que requiere atención inmediata. Una creencia errónea comúnmente difundida es que los síntomas duran solo 20 minutos. Esta idea, lejos de ser una verdad, puede ser fatal, ya que retrasa la búsqueda de ayuda y disminuye significativamente las posibilidades de supervivencia y recuperación.

La realidad es mucho más compleja y, lamentablemente, más peligrosa. Si bien es cierto que algunas personas experimentan un dolor intenso y agudo que parece ceder en un corto período, esto no indica que el infarto haya terminado. La duración de los síntomas varía considerablemente de persona a persona, pero la idea de que se resuelven en 20 minutos es completamente imprecisa y potencialmente mortal.

El dolor en el pecho, la sensación de opresión, la disnea (falta de aire), la sudoración excesiva, los mareos, la náusea y los vómitos, son algunos de los síntomas que pueden manifestarse. Estos pueden presentarse de forma intensa y luego disminuir en intensidad, dando una falsa sensación de alivio. Sin embargo, el dolor puede reaparecer con mayor o menor intensidad, e incluso cambiar de localización. El descanso, la relajación o la automedicación con analgésicos comunes no eliminarán el problema subyacente: la obstrucción del flujo sanguíneo al corazón.

La clave reside en comprender que la disminución temporal de los síntomas no significa que el daño al corazón haya cesado. La obstrucción de las arterias coronarias, responsable del infarto, continúa causando daño hasta que se restablezca el flujo sanguíneo. Este restablecimiento solo se logra a través de una intervención médica oportuna, ya sea mediante fibrinólisis (disolución del coágulo) o angioplastia (dilatación de la arteria).

Por lo tanto, la persistencia o la recurrencia de cualquiera de estos síntomas, incluso después de un aparente período de alivio, requiere una visita inmediata a un servicio de urgencias. No se debe esperar a ver si los síntomas desaparecen por sí solos. Cada minuto cuenta en un infarto. El tiempo es un factor crítico en la determinación del daño al miocardio y la posterior recuperación del paciente. La percepción errónea de la duración de los síntomas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Ante cualquier sospecha, la acción inmediata es fundamental. No dudes en llamar al servicio de emergencias médicas. Tu vida depende de ello.