¿Cuántos días paga la empresa por baja médica?
Durante una baja médica, del día 4 al 20, el empleado recibe el 60% de su base reguladora. Aunque es la empresa quien realiza este pago inicialmente, posteriormente lo deduce de las cotizaciones a la Seguridad Social. Este mecanismo facilita al trabajador el acceso a la prestación por incapacidad temporal.
¿Cuántos días paga la empresa por baja médica?
Cuando un empleado sufre una enfermedad o accidente que le impide trabajar, tiene derecho a una baja médica. Durante este periodo, recibe una prestación económica que compensa la pérdida de ingresos.
En España, la empresa está obligada a pagar los primeros tres días de baja médica. A partir del cuarto día, el pago de la prestación corresponde a la Seguridad Social.
Sin embargo, la empresa puede optar por complementar la prestación de la Seguridad Social durante los primeros 17 días de baja. En este caso, la empresa paga el 60% de la base reguladora del empleado, que es la base de cotización a la Seguridad Social.
La empresa puede deducir el importe de este complemento de las cotizaciones a la Seguridad Social que realiza posteriormente.
Este mecanismo permite al empleado acceder a la prestación por incapacidad temporal de forma más rápida y sin tener que esperar a que la Seguridad Social tramite su solicitud.
Resumen:
- La empresa paga los primeros tres días de baja médica.
- Del día 4 al 20, la empresa puede complementar la prestación de la Seguridad Social con un 60% de la base reguladora (opcional).
- La empresa puede deducir el importe de este complemento de sus cotizaciones a la Seguridad Social.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.