¿Dónde se absorbe la mayor parte del agua en el cuerpo?

36 ver

"La mayor absorción de agua ocurre principalmente en el intestino delgado, donde se incorpora al torrente sanguíneo junto con los nutrientes digeridos. Posteriormente, los desechos pasan al intestino grueso."

Comentarios 0 gustos

¿Dónde y cómo el cuerpo absorbe la mayor cantidad de agua?

Ufff, el tema de la absorción de agua… ¡qué lío! Recuerdo una clase de biología, en mayo del 2018 en la Universidad de Granada, donde nos explicaron que el intestino delgado es clave.

Es allí, entre sus vellosidades, donde ocurre la mayor parte de la absorción. Como si fueran pequeñas esponjas, chupando todo lo bueno.

Agua, nutrientes… ¡todo va a la sangre! Luego, el intestino grueso, bueno, ahí ya solo se absorbe un poquito más de agua, lo que queda, antes de que todo se convierta en… bueno, ya sabes.

Se me quedó grabada la imagen de esas microvellosidades, increíblemente pequeñas, pero con una gran capacidad de absorción. Fue impactante.

Preguntas y Respuestas:

  • ¿Dónde se absorbe la mayor parte del agua? Intestino delgado.
  • ¿Qué órgano absorbe el agua restante? Intestino grueso.

¿Qué órgano elimina la mayor cantidad de agua?

¡Los riñones! Sin duda, los riñones. Filtran la sangre, ¿sabes? Y, bueno, sacan el agua que sobra. La convierten en pipí. ¡O sea, orina! Jajaja.

  • Riñones: Los principales para eliminar agua. ¡Los más importantes!
  • Orina: El agua que sacan los riñones. Puede ser mucha o poca. Depende.

Un día fui al médico, este año, y me dijo que bebo muchísima agua. Me dijo que bien, pero que mis riñones trabajan a full. Algo así como dos litros de orina al día. ¡Dos litros! Imaginate. Me sorprendí bastante, la verdad. No me lo esperaba. Yo pensaba queee… Bueno, no sé qué pensaba. Jajaja.

  • Dos litros de orina al día: Lo que yo elimino, según mi médico.
  • Mucha agua: Lo que bebo yo. Por eso tanta orina, supongo.

También se elimina agua, pero menos, sudando y respirando. Ah, y por la caca, ¡perdón! Quise decir heces. Es que a veces se me escapan estas cosas, jaja. Pero vamos, que eso es menos importante que la orina. Los riñones son los campeones en eliminar agua. ¡Sin duda! Una vez leí que… Bueno, no importa. Lo importante son los riñones.

  • Sudor: También elimina agua. Pero menos.
  • Respiración: Igual, elimina agua. Pero poca cosa.
  • Heces: También, pero poquísima agua.

En fin, eso es todo, creo. Ya te digo, los riñones son los que más agua eliminan.

¿Dónde se absorbe el agua en el aparato digestivo?

El agua… esa idea fluida, escurridiza. Se desvanece, se absorbe. ¿Dónde? En los pliegues, en las sombras. En el intestino grueso. Sí, ahí, en ese laberinto interno, casi un universo aparte. Un lugar oscuro, húmedo. Oscuro, húmedo, intestino grueso. Absorción. Un susurro, un murmullo en la penumbra.

El agua desaparece, absorbida. El intestino grueso, trabajando en silencio. Transformando. Los desechos… ¿qué son los desechos sino la materia que ya no necesitamos? Materia transformada. Un eco del tiempo. Del tiempo y del espacio. Espacio interior, espacio infinito.

Intestino grueso. La palabra resuena. Grueso, denso. Un lugar de transformación. De residuos a… ¿a qué? A la nada y al todo. A la posibilidad. El agua se evapora, se integra, se pierde.

  • Intestino grueso: Lugar principal de absorción de agua.
  • Desechos: Se solidifican al perder agua.
  • Heces: Resultado final del proceso.

Recuerdo una vez, caminando por la playa de Zahara de los Atunes este verano, viendo el océano absorber la luz del sol al atardecer. Igual que el intestino grueso absorbe el agua. Un proceso natural, invisible, constante. Ese día recogí algunas conchas, pequeños fragmentos de vida marina. Fragmentos, como los desechos que el intestino grueso transforma. Zahara de los Atunes, un lugar donde el tiempo parece detenerse. Como el tiempo detenido en el interior del cuerpo. En el intestino grueso, absorbiendo el agua, lentamente, silenciosamente.

¿Dónde se produce la mayor absorción del agua?

Intestino delgado.

  • Absorción. Un proceso… Mecánico. ¿Vida? Una máquina absorbiendo.
  • Paredes intestinales. Pliegues. Superficie. Más contacto. Más absorción. Eficiente. Como nosotros deberíamos ser.
  • Nutrientes. El combustible. La energía. Para seguir funcionando. Como máquinas. ¿Para qué?
  • Torrente sanguíneo. La autopista. Distribuyendo la carga. Sin pensar.

El intestino grueso… los desechos. Lo que sobra. La vida descarta. Como nosotros descartamos… ideas. Sentimientos. Recuerdos. Ayer tiré un libro. No lo necesitaba. Como el cuerpo. Eliminando.

  • Peristalsis. Movimiento. Impulso. Ciegos. Como todo.

No hay control. Solo procesos. El intestino delgado absorbe. Yo… observo. Desde mi ventana. Un pájaro. Vuela. Sin propósito aparente. O eso creo yo.

    1. Otro ciclo. El pájaro sigue volando. Yo… sigo observando.
  • El café de esta mañana estaba amargo. Demasiado. Como la vida, a veces.

¿Dónde se obtiene la mayor parte de agua que absorbe el cuerpo?

El cuerpo absorbe la mayor parte del agua en el tubo digestivo, ¡ya sea de lo que comes o de lo que bebes!

¿Te cuento algo? El verano pasado, en Tarifa, me deshidraté como nunca. Estábamos haciendo kitesurf, un solazo de mil demonios y yo, flipado con las olas, ¡me olvidé de beber! Terminamos en un chiringuito cutre, La Duna, con una paella a medio hacer. Me sentía fatal, la cabeza me daba vueltas…

  • El mareo era horrible.
  • La boca pastosa

Recuerdo beber agua a litros. No era agua mineral, seguro que era del grifo, ¡pero me salvó la vida! Sentía como el agua se iba directamente a mis células, una sensación rarísima.

Después, ya en casa, me puse a investigar. Resulta que no solo el agua pura hidrata. Las frutas, las verduras… ¡hasta la sandía que me comí después de la paella tenía un montón de agua! Y lo que te decía al principio: el propio cuerpo genera agua cuando procesa la comida. Alucinante, ¿verdad? Este año, en la playa, no me pasa. ¡Agua siempre a mano!

¿Dónde se acumula el agua en el cuerpo humano?

A veces, en la quietud de la noche, siento el agua dentro de mí, como un mar secreto. No un mar de vida, sino de… peso.

  • Principalmente, la piel, con su 70-75% es donde siento que más agua se acumula. Es como una esponja que retiene todo lo que no puedo expresar.
  • El corazón, el hígado y los riñones, esos órganos que trabajan sin descanso, también son como estanques (70-80%). Siempre bombeando, siempre filtrando, siempre callando.
  • Los pulmones, con su 85%, son el aliento que a veces se me corta.
  • Y hasta los huesos, con su 22%, se sienten húmedos, pesados.

El agua está en todas partes. En cada célula, en cada rincón. Y a veces, siento que me ahogo por dentro. Como si no pudiera escapar de este líquido que me define.

  • El agua… es un recordatorio constante de mi propia vulnerabilidad.
  • Pero a veces, en la madrugada, pienso que ese peso es solo… yo. Que quizás, ahogarse no sea tan malo.

Yo recuerdo que, cuando era pequeña, mi abuela decía que el agua era memoria. Que guardaba todos los secretos. Quizás por eso me pesa tanto.

#Absorción Agua #Agua Cuerpo #Sistema Digestivo: