¿Qué causa la falta de saliva en la boca?

6 ver

La xerostomía, o sequedad bucal, incrementa el riesgo de caries, gingivitis y placa bacteriana, favoreciendo la aparición de aftas y candidiasis oral debido a la disminución de la acción protectora de la saliva.

Comentarios 0 gustos

El Desierto en la Boca: Explorando las Causas de la Xerostomía

La sensación de boca seca, conocida médicamente como xerostomía, va más allá de una simple molestia. Representa una alteración significativa en la salud oral, incrementando drásticamente el riesgo de caries, gingivitis, acumulación de placa bacteriana y, consecuentemente, el desarrollo de aftas y candidiasis oral. La razón subyace en la disminución crucial de la saliva, un fluido esencial para la protección y el equilibrio de nuestra cavidad bucal. Pero, ¿qué factores desencadenan esta “sequía” en nuestra boca?

Las causas de la xerostomía son diversas y, a menudo, interconectadas. Podemos clasificarlas en grandes grupos:

1. Factores Medicamentosos: Este es, probablemente, el factor más común. Numerosos medicamentos, incluyendo antidepresivos, antihistamínicos, diuréticos, antihipertensivos y algunos tratamientos para la quimioterapia, poseen como efecto secundario la reducción de la producción salival. La lista es extensa y varía según la composición y la dosis del fármaco. Es crucial informar al médico sobre cualquier síntoma de boca seca, pues en ocasiones es posible ajustar la medicación o encontrar alternativas terapéuticas.

2. Enfermedades Sistémicas: Diversas enfermedades crónicas pueden afectar la producción de saliva. Entre ellas se encuentran el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que ataca las glándulas salivales y lagrimales; la diabetes; la artritis reumatoide; y el VIH/SIDA. Estas afecciones alteran el funcionamiento normal del organismo, incluyendo la correcta secreción de saliva.

3. Radioterapia: La radioterapia en la cabeza y el cuello, un tratamiento común para el cáncer, puede dañar las glándulas salivales, resultando en una xerostomía a menudo crónica e incluso irreversible. Este efecto secundario, aunque grave, es considerado un precio a pagar en la lucha contra la enfermedad.

4. Hábitos de Vida: El consumo excesivo de tabaco y alcohol deshidrata el organismo, afectando directamente la producción de saliva. Una dieta deficiente en agua también contribuye a la sequedad bucal, ya que la hidratación adecuada es esencial para mantener la fluidez de la saliva. El estrés y la ansiedad también pueden influir negativamente en la producción salival.

5. Edad: Con el avance de la edad, la producción de saliva disminuye naturalmente, aumentando la susceptibilidad a la xerostomía en personas mayores.

6. Otras Causas: La respiración bucal crónica, ciertas intervenciones quirúrgicas en la boca y el uso de algunos enjuagues bucales pueden contribuir a la sequedad bucal.

La xerostomía, más allá de la incomodidad que genera, representa una amenaza para la salud oral. La disminución de la acción protectora de la saliva deja a los dientes y encías expuestos a un mayor riesgo de infecciones bacterianas, aumentando la posibilidad de desarrollar caries, gingivitis, periodontitis y otros problemas bucales.

Es fundamental consultar a un profesional de la salud oral ante la aparición de sequedad bucal persistente. Un diagnóstico preciso permitirá identificar la causa subyacente y establecer un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir desde modificaciones en el estilo de vida hasta medicación específica para estimular la producción de saliva o el uso de sustitutos salivales. No subestimes la importancia de la saliva: su ausencia es un claro indicador de que algo no anda bien.