¿Qué debo hacer si la víctima no tiene pulso?

0 ver

Si la víctima no responde y no tiene pulso, inicie compresiones torácicas fuertes y rápidas en el centro del pecho. Combine esto con ventilaciones boca a boca, alternando compresiones y respiraciones. No se detenga hasta que los servicios de emergencia lleguen y puedan hacerse cargo, o hasta que la víctima muestre signos evidentes de recuperación.

Comentarios 0 gustos

Qué hacer si la víctima no tiene pulso

Cuando una persona no responde y no tiene pulso, se trata de una emergencia médica que requiere atención inmediata. Aquí tienes los pasos a seguir en esta situación:

1. Llama a los servicios de emergencia

Lo primero y más importante es llamar a los servicios de emergencia (911 o el número de emergencias local) inmediatamente. Proporciona al operador información clara sobre la situación, incluyendo la ubicación de la víctima y sus síntomas.

2. Coloca a la víctima en posición supina

Acostala de espaldas sobre una superficie firme y nivelada. Inclina su cabeza hacia atrás ligeramente para abrir sus vías respiratorias.

3. Inicia compresiones torácicas

Coloca el talón de una mano en el centro del pecho de la víctima, entre los pezones. Coloca la otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos.

Dobla tus codos y coloca tus hombros directamente sobre tus manos.

Comienza a comprimir el pecho con fuerza y rapidez a un ritmo de 100 a 120 compresiones por minuto. Comprime el pecho al menos 5 centímetros (2 pulgadas) de profundidad.

4. Da ventilaciones boca a boca

Después de 30 compresiones torácicas, inclina la cabeza de la víctima hacia atrás, levanta su barbilla y sella tus labios alrededor de su boca.

Sopla con fuerza durante un segundo, hasta que veas que el pecho de la víctima se eleva. Da dos ventilaciones boca a boca.

5. Continúa con las compresiones torácicas y las ventilaciones

Alterna entre 30 compresiones torácicas y 2 ventilaciones boca a boca. Continúa con este ritmo hasta que llegue ayuda profesional o hasta que la víctima muestre signos de recuperación, como empezar a respirar o moverse.

6. Utiliza un desfibrilador automático externo (DEA)

Si hay un DEA disponible, úsalo según las instrucciones del dispositivo. El DEA puede administrar una descarga eléctrica si detecta un ritmo cardíaco que puede ser desfibrilado.

Sigue estas instrucciones hasta que lleguen los servicios de emergencia y puedan hacerse cargo. Recuerda que cada minuto cuenta cuando se trata de una emergencia cardíaca. Actúa con rapidez y eficacia para aumentar las posibilidades de supervivencia de la víctima.