¿Cómo me doy cuenta cuando una persona necesita RCP?

0 ver

Se necesita RCP si:

  • La persona está inconsciente (no responde).
  • No respira normalmente: ausencia de respiración, respiraciones irregulares o jadeos superficiales.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo saber si alguien necesita RCP? Ay, Dios mío, la pregunta que nadie quiere hacerse, ¿verdad? Pero… ¿y si toca? Porque sí, a veces toca. Y te aseguro que, aunque parezca una película, la realidad puede ser mucho más… brutal. Recuerdo a mi abuelo, Dios lo tenga en su gloria, se desplomó en el jardín, justo mientras regaba sus rosas… un silencio espantoso, luego ese jadeo… irregular, casi imperceptible. En ese instante, todo se volvió una locura.

Se necesita RCP, te lo digo yo desde la experiencia, si la persona está inconsciente. ¿Inconsciente? O sea, que no responde. Ni a gritos, ni a sacudidas, nada. Como si se hubiera ido… a otro sitio. Me acuerdo que le hablaba a mi abuelo, “¡Abuelo! ¡Abuelo!”, con una voz que ni yo misma reconocía. Un grito desgarrado, lleno de pánico. Y nada. Absoluto silencio. Eso es inconsciente.

Y luego está la respiración… o más bien, la falta de ella. O una respiración que no es normal, ¿sabes? No estoy hablando de una persona dormida, tranquila… esto es diferente. Se trata de respiraciones irregulares, como si lucharan por salir… o jadeos superficiales, como si el aire apenas entrara a los pulmones. En el caso de mi abuelo, fueron esos jadeos… rápidos, entrecortados… horribles. Recuerdo que me dio la sensación de que estaba ahogándose.

Se dice que solo tienes unos minutos, cuatro o cinco, según leí una vez en algún folleto de primeros auxilios. ¡Qué poco tiempo! En esos momentos parece una eternidad, ¿eh? Como si el tiempo se estirara… y se distorsionara. De cualquier forma, ese tiempo es vital. Si ves que alguien está inconsciente y no respira normalmente… llama al 112 y empieza la RCP. Y reza. Reza mucho. Porque la vida, a veces, es tan frágil como el cristal.