¿Qué es la salud y enfermedad según la OMS?
Más allá de la ausencia de enfermedad: la definición de salud de la OMS y su perdurable vigencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS), en su fundación, marcó un hito en la comprensión de la salud al ir más allá de la mera ausencia de enfermedad. En 1948, la OMS definió la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de afecciones. Esta definición, aunque criticada, se ha mantenido como el referente global más extendido y, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo tan relevante como en sus inicios.
La novedad de la definición de la OMS reside en su carácter holístico. Si bien la ausencia de enfermedad (aspecto puramente físico) era el criterio predominante en épocas anteriores, la OMS incorporó dimensiones cruciales como el bienestar mental y social. Esta perspectiva reconoce que la salud no es un estado estático, sino un proceso dinámico influenciado por una compleja interrelación de factores. Un individuo puede carecer de enfermedades diagnosticables, pero si experimenta un profundo malestar emocional o dificultades sociales, su estado de salud se ve claramente afectado.
La definición de la OMS ha generado críticas a lo largo de los años. Algunos argumentan que su carácter amplio dificulta la operacionalización y la aplicación práctica, lo que dificulta la medición y evaluación de la salud de forma tangible. Otros apuntan a la subjetividad inherente al concepto de “bienestar”, lo que puede llevar a diferentes interpretaciones y aplicaciones en distintos contextos. Sin embargo, estas críticas no invalidan la valía fundamental de la concepción holística de la OMS.
La importancia de esta definición reside en su capacidad para trascender la visión reduccionista de la salud centrada únicamente en la ausencia de enfermedad. Este enfoque integral permite comprender la salud como un proceso activo y multidimensional que incluye la interacción entre el individuo y su entorno. Considera que la salud no es simplemente un resultado, sino un proceso de bienestar que implica la interacción armónica entre lo físico, lo mental y lo social.
La persistencia de la definición de la OMS como referente global refleja su capacidad para inspirar políticas públicas y estrategias de salud dirigidas a abordar los determinantes sociales de la salud, promoviendo intervenciones que no sólo buscan la ausencia de enfermedad, sino también el fomento del bienestar integral de las personas. Desde la promoción de estilos de vida saludables hasta la creación de entornos sociales que favorezcan la salud mental, la definición de la OMS impulsa la atención a la salud como un derecho fundamental para todos.
En definitiva, la definición de salud de la OMS, a pesar de sus matices y posibles debates, permanece como una herramienta conceptual fundamental para comprender y abordar la salud humana en su compleja totalidad. Su enfoque integral invita a la reflexión y a la acción para alcanzar un estado de bienestar completo y dinámico, donde la salud física, mental y social convergen para formar un todo cohesionado.
#Enfermedad Oms #Oms Definición #Salud OmsComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.