¿Qué es lo blanco que se ve en una herida?

11 ver
La apariencia blanquecina en una herida en proceso de cicatrización puede deberse a la formación de una costra compuesta por células sanguíneas secas y proteínas, parte natural del proceso de reparación tisular. Esta costra protege la herida mientras sana.
Comentarios 0 gustos

¿Qué es ese blanco que se ve en una herida? Desmitificando la costra

Es común observar una capa blanquecina en una herida en proceso de cicatrización. Esta apariencia puede generar inquietud, pero es completamente normal y forma parte del proceso de reparación de tejidos.

La capa blanquecina es una costra, formada por células sanguíneas secas, proteínas y otros componentes que se acumulan en la superficie de la herida. Esta costra no es más que un escudo protector que la propia naturaleza crea para ayudar a la cicatrización.

¿Para qué sirve la costra?

  • Protege la herida de infecciones: Actúa como una barrera física que impide la entrada de bacterias y otros agentes externos que podrían dañar la piel expuesta.
  • Ayuda a la formación de tejido nuevo: La costra, al secarse, crea un ambiente húmedo debajo de ella, favoreciendo la producción de nuevas células y la regeneración de los tejidos dañados.

¿Cuándo quitar la costra?

Es importante no remover la costra de forma manual, ya que esto podría dañar la piel recién formada y aumentar el riesgo de infección. La costra se desprenderá sola a medida que la herida cicatrice por completo, normalmente entre 7 y 10 días.

¿Cuándo debo preocuparme?

Si la costra presenta:

  • Aumento de tamaño o grosor: podría ser señal de infección.
  • Coloración amarillenta o verdosa: puede indicar presencia de pus.
  • Mal olor: puede ser signo de infección.
  • Dolor intenso o inflamación alrededor de la herida: puede ser señal de infección.

En estos casos, es importante acudir al médico para que revise la herida y te indique el tratamiento adecuado.

En resumen, la costra es una parte natural del proceso de cicatrización, un aliado en la recuperación de la herida. Si no presenta signos de infección, no te preocupes por ella, pues se caerá sola en el momento adecuado. ¡Recuerda mantener la herida limpia y seca para acelerar la cicatrización!