¿Qué es lo primero que hay que hacer ante una posible parada cardiorrespiratoria?

11 ver
Ante una posible parada cardiorrespiratoria, compruebe si la víctima respira y tiene pulso. Si no hay respuesta ni respiración, inicie inmediatamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. Si no se domina la técnica, llame al 112 para que un médico le guíe.
Comentarios 0 gustos

Pasos inmediatos ante una posible parada cardiorrespiratoria

En caso de presenciar una situación de posible parada cardiorrespiratoria, es crucial actuar con rapidez para maximizar las posibilidades de supervivencia de la víctima. Aquí tienes los pasos inmediatos que debes seguir:

1. Verifica la seguridad

Antes de acercarte a la víctima, asegúrate de que el entorno es seguro para ti. Comprueba si hay peligros potenciales como cables eléctricos, fugas de gas o tráfico.

2. Comprueba la respuesta

Llama a la víctima por su nombre y agítala suavemente. Si no responde, procede al siguiente paso.

3. Comprueba la respiración

Inclina la cabeza de la víctima hacia atrás, levanta su barbilla y escucha durante 5-10 segundos si hay respiración. Observa también si hay movimientos en el pecho.

4. Comprueba el pulso

Localiza el pulso carotídeo en el cuello de la víctima, justo al lado de la nuez de Adán. Presiónalo suavemente durante 5-10 segundos.

5. Si no hay respuesta ni pulso, inicia la RCP

Si la víctima no responde ni tiene pulso, comienza inmediatamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica (RCP). Sigue estos pasos:

  • Coloca las manos una encima de la otra en el centro del pecho de la víctima.
  • Comprime el pecho a una profundidad de 5-6 cm y a un ritmo de 100-120 compresiones por minuto.
  • Deja que el pecho se eleve completamente después de cada compresión.
  • Continúa la RCP hasta que llegue ayuda médica o hasta que la víctima comience a respirar por sí misma.

6. Llama al 112

Mientras realizas la RCP, pide a alguien cercano que llame al 112. Si estás solo, realiza 2 minutos de RCP antes de llamar.

Recuerda:

  • Si no estás seguro de cómo realizar la RCP correctamente, llama al 112 y pide que un médico te guíe por teléfono.
  • Cuanto antes se inicie la RCP, mayores serán las posibilidades de supervivencia de la víctima.
  • No te rindas si la víctima no responde de inmediato. Continúa la RCP hasta que llegue ayuda médica o hasta que la víctima comience a respirar por sí misma.