¿Qué hacer cuando le da un paro cardíaco a una persona?
Actuación ante un Paro Cardíaco
El paro cardíaco es una emergencia médica que requiere atención inmediata. En estos casos, es crucial actuar con rapidez y precisión para aumentar las posibilidades de supervivencia de la víctima. Aquí te presentamos una guía paso a paso sobre qué hacer si alguien sufre un paro cardíaco:
1. Llama al 911 Inmediatamente
Lo primero y más importante que debes hacer es llamar al número de emergencias de tu localidad (911 en muchos países). Proporciona información clara sobre la ubicación de la víctima y su estado.
2. Comprueba la Respiración y el Pulso
Acércate a la víctima y comprueba si respira. Coloca tu oído sobre su nariz y boca y escucha si emite algún sonido respiratorio. A continuación, comprueba el pulso de la víctima palpando la arteria carótida en el cuello. Si no hay respiración ni pulso, procede a iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) de inmediato.
3. Inicia la RCP
La RCP es una técnica de primeros auxilios que combina compresiones torácicas y respiraciones de rescate para mantener el flujo sanguíneo y el oxígeno al cerebro. Sigue estos pasos:
- Coloca a la víctima boca arriba sobre una superficie dura.
- Arrodíllate junto a su pecho y coloca el talón de una mano sobre el centro del tórax, entre los pezones.
- Coloca la otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos.
- Mantén los brazos rectos y presiona hacia abajo con el peso de tu cuerpo durante unas 2 pulgadas (5 cm).
- Realiza 30 compresiones torácicas a una velocidad de 100-120 compresiones por minuto.
- Después de 30 compresiones, inclina la cabeza de la víctima hacia atrás y levanta su barbilla para abrir las vías respiratorias.
- Cubre su boca con la tuya y realiza 2 respiraciones de rescate, cada una con una duración aproximada de 1 segundo.
- Continúa alternando entre 30 compresiones torácicas y 2 respiraciones de rescate hasta que llegue ayuda médica o la víctima muestre signos de vida.
4. Utiliza un DEA (si está disponible)
Si tienes acceso a un desfibrilador externo automático (DEA), síguelo las indicaciones. El DEA analizará el ritmo cardíaco de la víctima y proporcionará indicaciones sobre si es necesaria una descarga.
Recuerda:
- La RCP es una técnica que salva vidas, pero puede ser agotadora. Si es posible, pídele a alguien que te ayude a realizar las compresiones torácicas.
- No pares la RCP a menos que la víctima muestre signos de vida (respiración, movimiento), llegue ayuda médica o te quedes demasiado agotado para continuar.
- Realizar la RCP con precisión puede aumentar significativamente las posibilidades de supervivencia de la víctima.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.