¿Qué hacer cuando un lunar está inflamado?

24 ver
Un lunar inflamado o doloroso puede indicar una causa no cancerosa, pero también un melanoma, cáncer de piel peligroso. Consulta a un dermatólogo si el dolor persiste más de una semana.
Comentarios 0 gustos

El Lunar Inflamado: ¿Preocupación o Alarma?

Un lunar es una marca en la piel, generalmente benigna, formada por un cúmulo de melanocitos. Sin embargo, la aparición de inflamación o dolor en un lunar existente puede ser motivo de preocupación, requiriendo atención médica inmediata. Si bien la mayoría de los lunares inflamados son inofensivos, es crucial diferenciar entre una irritación menor y un posible signo de melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso.

¿Qué puede causar la inflamación de un lunar?

Varias causas pueden provocar la inflamación de un lunar, algunas benignas y otras que requieren evaluación médica urgente:

  • Irritación: La fricción constante con ropa, el roce de joyas o incluso el uso de productos cosméticos irritantes pueden causar inflamación y enrojecimiento alrededor de un lunar. En estos casos, la inflamación suele ser superficial y cede con el tiempo una vez cesado el agente irritante.
  • Infección: Una infección bacteriana o viral puede afectar un lunar, causando inflamación, dolor, pus y aumento de tamaño.
  • Traumatismo: Un golpe, una quemadura o un corte en el lunar pueden desencadenar una inflamación local.
  • Melanoma: Esta es la causa más grave. Un melanoma puede manifestarse como un lunar que cambia de tamaño, forma, color o textura, presentando además inflamación, picazón, dolor o sangrado. La inflamación en un melanoma a menudo se presenta como un enrojecimiento y engrosamiento de la piel alrededor del lunar.

Señales de alarma que requieren atención médica inmediata:

Ante la inflamación de un lunar, es esencial estar alerta a las siguientes señales:

  • Cambio de tamaño: Un aumento significativo en el tamaño del lunar.
  • Cambio de forma: Asimetría, bordes irregulares o borrosos.
  • Cambio de color: Aparición de varios colores (negro, marrón, rojo, blanco o azul) dentro del lunar.
  • Diámetro: Un diámetro mayor a 6 milímetros (aproximadamente del tamaño de un borrador de lápiz).
  • Dolor: Dolor persistente o creciente en el lunar.
  • Picazón: Picazón intensa e inexplicable.
  • Sangrado: Sangrado espontáneo o al mínimo roce.
  • Inflamación persistente: Inflamación que no cede después de una semana, incluso sin irritación aparente.

¿Qué hacer si un lunar está inflamado?

Si experimentas inflamación en un lunar, lo primero es observar cuidadosamente su evolución. Documenta cualquier cambio con fotografías. Si la inflamación es leve, desaparece en pocos días y no presenta ninguno de los síntomas de alarma mencionados anteriormente, puedes esperar a que se resuelva por sí sola. Sin embargo, si el dolor o la inflamación persisten más de una semana, o si observas alguno de los signos de alarma, consulta inmediatamente a un dermatólogo. Un dermatólogo puede realizar una evaluación completa, incluyendo una dermatoscopia (examen con una lente de aumento especial), para determinar la causa de la inflamación y descartar la posibilidad de un melanoma. No automediques ni ignores estos síntomas, ya que la detección temprana del melanoma es crucial para un tratamiento exitoso.

Recuerda: la prevención es fundamental. Protégete del sol usando protector solar de amplio espectro con un FPS de 30 o superior, sombreros y ropa protectora. Realiza autoexploraciones regulares de tu piel para detectar cualquier cambio en tus lunares. La salud de tu piel es tu mejor inversión.

#Cuidado Lunar: #Lunar Inflamado #Salud Piel