¿Qué hacer si un lunar se hincha?

33 ver
Si un lunar se inflama repentinamente, o presenta dolor, picazón o cambios en su apariencia, consulta con un dermatólogo. Los lunares normalmente mantienen una forma y color constantes. Un cambio puede indicar una condición que requiere atención médica.
Comentarios 0 gustos

Acción ante la inflamación de un lunar

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que suelen ser inofensivos y permanecen estables. Sin embargo, a veces pueden inflamarse, causando preocupación. Saber qué hacer cuando un lunar se hincha puede ayudarte a determinar si requiere atención médica.

Cuándo buscar atención médica

En general, es aconsejable consultar con un dermatólogo si un lunar experimenta alguno de los siguientes cambios:

  • Hinchazón repentina
  • Dolor o sensibilidad
  • Picazón
  • Cambios en la forma, el tamaño o el color
  • Sangrado o supuración
  • Formación de una costra

Estos cambios pueden indicar una afección subyacente que necesita atención médica.

Posibles causas de la inflamación

La inflamación de un lunar puede ser causada por varios factores, que incluyen:

  • Infección: Las bacterias o los hongos pueden infectar un lunar, provocando inflamación y dolor.
  • Irritación: La fricción o la exposición a productos químicos agresivos puede irritar un lunar.
  • Traumatismo: Un golpe o una lesión puede dañar un lunar y provocar inflamación.
  • Cambios hormonales: Los cambios en los niveles hormonales durante la pubertad, el embarazo o la menopausia pueden provocar hinchazón de los lunares.

Tratamiento

El tratamiento de un lunar inflamado dependerá de la causa subyacente. Aquí hay algunas opciones de tratamiento comunes:

  • Antibióticos: Si la infección es la causa, se pueden recetar antibióticos.
  • Medicamentos antiinflamatorios: Los medicamentos tópicos o orales pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
  • Escisión quirúrgica: En casos graves, puede ser necesaria la extirpación quirúrgica del lunar.

Prevención

Si bien no siempre es posible prevenir la inflamación de los lunares, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo:

  • Evita irritar o frotar los lunares.
  • Protege los lunares del sol con protector solar.
  • Informa a tu dermatólogo sobre cualquier cambio en los lunares.

Conclusión

Los lunares suelen ser inofensivos, pero es importante estar atento a los cambios, especialmente si se inflaman. Si un lunar experimenta hinchazón repentina, dolor, picazón o cambios en la apariencia, consulta con un dermatólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.