¿Qué hacer en caso de un pre-infarto?

17 ver
Ante un posible preinfarto, llama inmediatamente a emergencias. Si te lo recetaron, toma nitroglicerina. Si tu médico lo autoriza, toma aspirina. Mantén la calma y busca asistencia médica profesional de inmediato.
Comentarios 0 gustos

Reconociendo y Actuando ante un Posible Preinfarto: Minutos que Salvan Vidas

Un preinfarto, también conocido como angina inestable, es una señal de alerta crucial que indica una posible obstrucción inminente en las arterias coronarias. No es una condición menor; representa un riesgo significativo de infarto agudo de miocardio (IAM), comúnmente conocido como ataque al corazón. Reconocer los síntomas y actuar con rapidez es vital para minimizar el daño y salvar la vida.

A diferencia de la angina estable, que se presenta con dolor torácico predecible al realizar esfuerzo físico y que cede con el reposo, la angina inestable se caracteriza por un dolor torácico que aparece en reposo, es más intenso, dura más tiempo, o se presenta con mayor frecuencia. Otros síntomas pueden incluir:

  • Dolor opresivo o presión en el pecho: A menudo descrito como una sensación de pesadez, opresión, o quemazón, que puede irradiarse al brazo izquierdo, mandíbula, espalda, cuello o estómago.
  • Dificultad para respirar: Sensación de ahogo o falta de aire, incluso en reposo.
  • Sudoración excesiva y fría: Sensación de humedad y frialdad en la piel.
  • Náuseas o vómitos: Malestar estomacal acompañado del dolor torácico.
  • Mareos o desvanecimiento: Sensación de debilidad o pérdida de equilibrio.
  • Debilidad o fatiga inusual: Cansancio extremo y repentino sin causa aparente.

Ante la sospecha de un preinfarto, la rapidez de acción es fundamental. No se debe dudar ni un instante.

Protocolo de actuación:

  1. Llamada inmediata a emergencias (112 o el número correspondiente a tu país): Esta es la acción más importante. El tiempo es crítico en un posible preinfarto. Describir los síntomas con claridad al operador de emergencias ayudará a que los servicios médicos actúen con mayor eficacia.

  2. Administración de nitroglicerina (si está prescrita): Si tu médico te ha recetado nitroglicerina para la angina, y sabes cómo administrarla correctamente, puedes tomarla según las indicaciones médicas. Nunca automedicarse sin prescripción médica previa. La nitroglicerina ayuda a dilatar las arterias coronarias, mejorando el flujo sanguíneo.

  3. Aspirina (si está autorizada por el médico): Si tu médico te ha indicado tomar aspirina en caso de dolor torácico, y no tienes contraindicaciones, masticar una aspirina de 300 mg puede ayudar a prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Solo debe tomarse si el médico lo ha autorizado previamente.

  4. Mantén la calma y busca asistencia médica profesional de inmediato: El pánico puede empeorar la situación. Intenta respirar profundamente y concentrarte en seguir las instrucciones de los servicios de emergencia. Espera la llegada de la ambulancia en un lugar seguro y cómodo.

Recuerda: Este artículo proporciona información general y no sustituye el consejo de un profesional médico. Si experimentas alguno de estos síntomas, busca atención médica inmediata. La prevención y el diagnóstico temprano son claves para reducir el riesgo de un infarto de miocardio. Consulta a tu médico para evaluar tu riesgo cardiovascular y recibir las recomendaciones de prevención adecuadas.