¿Qué hacer si tu cuerpo está intoxicado?

9 ver
Para combatir la intoxicación alimentaria, repón los fluidos y electrolitos perdidos. La rehidratación es crucial; bebe abundantes líquidos claros, en sorbos pequeños si sufres vómitos, para evitar la deshidratación o aliviar sus síntomas leves.
Comentarios 0 gustos

Qué hacer si tu cuerpo está intoxicado

La intoxicación alimentaria es un conjunto de síntomas desagradables que pueden ser causados por el consumo de alimentos contaminados con bacterias, virus o parásitos. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre.

Si crees que has consumido alimentos contaminados, es importante actuar rápidamente para combatir la intoxicación alimentaria y prevenir complicaciones graves. Aquí tienes un plan de acción paso a paso:

1. Repón líquidos y electrolitos perdidos

La rehidratación es crucial para combatir la intoxicación alimentaria. La diarrea y los vómitos pueden provocar una rápida pérdida de líquidos y electrolitos, lo que puede provocar deshidratación. Para reponer los líquidos y electrolitos perdidos, bebe abundantes líquidos claros, como agua, caldo o bebidas deportivas. Si sufres vómitos, bebe líquidos en sorbos pequeños para evitar más vómitos.

2. Descansa

Descansar es esencial para que tu cuerpo se recupere de la intoxicación alimentaria. Evita las actividades extenuantes y tómalo con calma hasta que te sientas mejor.

3. Sigue una dieta blanda

Una vez que los síntomas hayan disminuido, puedes empezar a seguir una dieta blanda que sea fácil de digerir, como arroz, tostadas, plátanos y yogur. Evita los alimentos grasos, picantes o ácidos, ya que pueden irritar aún más tu tracto digestivo.

4. Evita los medicamentos antidiarreicos

Aunque los medicamentos antidiarreicos pueden proporcionar un alivio temporal, pueden empeorar la intoxicación alimentaria al impedir que tu cuerpo elimine las bacterias o virus nocivos. En la mayoría de los casos, es mejor dejar que la diarrea siga su curso natural.

5. Cuándo buscar atención médica

Aunque la mayoría de los casos de intoxicación alimentaria son leves y desaparecen en unos pocos días, hay algunos casos en los que es importante buscar atención médica. Busca atención médica si experimentas:

  • Diarrea o vómitos intensos o persistentes
  • Signos de deshidratación, como sed extrema, mareos o confusión
  • Fiebre alta (más de 38,5 °C)
  • Dolor abdominal intenso
  • Sangre en las heces o el vómito

Prevención de la intoxicación alimentaria

La intoxicación alimentaria se puede prevenir fácilmente siguiendo estas prácticas de seguridad alimentaria:

  • Lava bien las frutas y verduras antes de comerlas.
  • Cocina bien la carne, las aves y el pescado.
  • Evita el consumo de alimentos crudos o poco cocinados.
  • Mantén la comida refrigerada o congelada hasta que esté lista para servirla.
  • Lávate las manos antes de manipular alimentos.
  • Limpia y desinfecta las superficies de preparación de alimentos.

Siguiendo estos consejos, puedes reducir significativamente el riesgo de intoxicación alimentaria y mantenerte sano.