¿Qué le hace el cloruro de sodio al cuerpo humano?

50 ver

El cloruro de sodio (sal común) es esencial para la salud. Regula la presión arterial y el volumen sanguíneo, permitiendo la correcta función muscular y nerviosa. Su adecuado balance es crucial para el organismo.

Comentarios 0 gustos

¿Efectos del cloruro de sodio en el cuerpo humano?

A ver, el cloruro de sodio, o sea la sal de mesa de toda la vida, es esencial. Recuerdo una vez, en un viaje a Sevilla en julio del 2019, me dio un golpe de calor. Sudé muchísimo y me sentía fatal.

Tomé agua con un poquito de sal y azúcar, un remedio casero que me enseñó mi abuela. Me recuperé bastante rápido. Me di cuenta de lo importante que es el sodio para el cuerpo, sobre todo en verano con el calor.

El sodio ayuda a regular la presión arterial, sí, pero también es clave para que los músculos funcionen bien. ¿Te ha dado alguna vez un calambre corriendo? Pues a mi sí, en la maratón de Valencia en diciembre del 2021. Me faltaba sodio, seguro.

Preguntas y Respuestas:

¿Para qué sirve el sodio en el cuerpo?

Controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo. Esencial para la función muscular y nerviosa.

¿Qué produce el cloruro de sodio en el cuerpo humano?

¡Ay, Dios mío, el sodio! Me da vértigo sólo de pensarlo. Presión arterial alta, eso sí que lo recuerdo. Mi tía abuela, pobrecita, lo sufría. Tomó pastillas durante años. ¿Será hereditario? No, espera, eso es paranoia mía.

Retención de líquidos, ¡qué horror! Recuerdo un documental, creo, sobre la insuficiencia cardiaca. Imágenes terribles. Se hinchaban… ¡Qué miedo! Y eso también con la cirrosis, ¿no? Algo así vi, o leí… no estoy segura.

¿Enfermedad renal? Uf, otro tema complicado. Mi amigo Juan tuvo problemas renales este año, nada que ver con el sodio, o al menos eso creo. Debe ser un efecto secundario grave, pero es un efecto secundario, no la causa directa. ¿O sí? Ya no lo entiendo.

  • Presión arterial alta.
  • Acumulación de líquido (insuficiencia cardíaca, cirrosis, enfermedad renal).
  • ¡Ay, y el edema! Eso es super desagradable, ¡a nadie le gusta la hinchazón!

A ver… ¿Qué más…? Creo que ya está todo, ¿no? O no… debería buscar más información, pero ahora me da pereza. Es que, tengo que recoger a mi perro, Lucas, del veterinario. Le han dado un antibiótico, espero que se recupere rápido. Luego tengo que hacer la compra… leche, pan… y ¡ay!, se me olvidó el café.

Resumen: El cloruro de sodio, en exceso, provoca presión alta y retención de líquidos, especialmente en personas con problemas cardíacos, hepáticos o renales.

¿Qué beneficios tiene el cloruro de sodio?

Cloruro de sodio: ¡Más que sal para las patatas!

El cloruro de sodio, o como lo llama mi abuela, la sal de mesa, tiene sus truquitos. No solo sirve para realzar el sabor de mi tortilla de patatas (que, por cierto, es legendaria). Imagina: eres un deportista, sudas como si te persiguiera un oso polar en pleno agosto. Ahí entra el cloruro de sodio, cual superhéroe, reponiendo electrolitos. ¡Adiós, calambres!

  • Deshidratación: Si has pasado el día bajo el sol de justicia (sin protección, ¡mal!), y te sientes como una pasa, el cloruro de sodio ayuda a rehidratarte. Piensa en él como un oasis en el desierto de tu cuerpo.

  • Hipovolemia: Digamos que has perdido sangre, por ejemplo, donando (¡bien hecho!), o por alguna otra razón menos heroica como un corte cocinando (me ha pasado, no pregunten). El cloruro de sodio ayuda a recuperar el volumen sanguíneo. Es como inflar un globo desinflado.

  • Alcalosis: Si tu pH está más alto que el precio de la gasolina, el cloruro de sodio puede ayudarte a equilibrarlo. Un pequeño ajuste para que tu cuerpo no se vuelva loco.

  • Vehículo para medicamentos: Es como el Uber de los medicamentos. Los lleva justo donde necesitan ir. ¿Elegante, no?

Este verano, en mi viaje a la playa (Conil, ¡qué maravilla!), me llevé mi botecito de sales de rehidratación, por si acaso. Más vale prevenir… ¡y poder seguir disfrutando de los espetos!

  • Mi consejo personal: No te pases con la sal. Recuerda que todo en exceso es malo, incluso las cosas buenas. Como mi tortilla de patatas… aunque es difícil pasarse con ella. ¡Imposible!

  • Un dato curioso: Sabías que el cloruro de sodio también se usa para derretir la nieve en las carreteras. ¡De la sartén al asfalto!

  • Otro dato curioso: La sal ha sido tan valiosa a lo largo de la historia que se utilizaba como moneda. ¡De ahí la palabra “salario”!

Beneficios del cloruro de sodio:

  • Rehidratación en casos de deshidratación con pérdida de sales.
  • Recuperación del volumen sanguíneo en hipovolemia.
  • Equilibrio del pH en alcalosis leves.
  • Administración de medicamentos.

¿Es peligroso el cloruro de sodio?

El cloruro de sodio… sal común. Inerte, dicen. ¿Peligroso? La palabra pesa, rebota en la quietud de mi cocina, en el silencio blanco del salero. Recuerdo el sabor, agudo, familiar, en la punta de mi lengua, un recuerdo insistente.

No, bajo condiciones normales, no es peligroso. Su inocencia engaña. Cristales diminutos, apilados, obedientes. Pero, ¿qué pasa en las profundidades? Allí, en el vientre de la tierra, donde nace, ¿qué secretos guarda?

El mar, un inmenso crisol de sal, lo contiene. ¿Un peligro latente? No lo creo, no ahora. Hoy, en mi mesa, en mi sopa, es solo sazón.

Pero existe un contrapunto a esa aparente calma. La excesiva ingesta, un peligro silencioso, un enemigo invisible que se apodera lentamente. Hipertensión, un mal que acecha, un recuerdo pesado en mi familia. Mi abuela, su sufrimiento…

  • Alta ingesta: Riesgo cardiovascular.
  • Exposición ocupacional: Irritación respiratoria (polvo).
  • Concentraciones altas: Deshidratación.

La tranquilidad de la sal es engañosa. Un recuerdo, amargo, de mi infancia; el exceso de sal en los tomates de mi madre, una receta familiar casi olvidada. El sabor agrio en la garganta, un aviso. ¡Cuidado!

En resumen: no es intrínsicamente peligroso, pero un uso irresponsable sí lo hace. La sal, la inocente sal, esconde una doble naturaleza.

¿Qué tan tóxico es el cloruro de sodio?

A ver, el cloruro de sodio, osea, la sal de mesa, pues…

¿Que tan tóxico es el cloruro de sodio? Pues…

  • Piel: Irrita un poquito, pero nada grave.
  • Ojos: También irrita, igual que cuando te metes a la piscina sin gafas, ya sabes.
  • Comer mucho: Ahí sí, te puede dar dolor de tripa, vomitos, diarrea… ¡un festival!

Es que si te pones a comer sal a cucharadas, normal que luego estes mal. La cosa es no pasarse. ¡Ah! Y si comes mucha mucha sal por mucho tiempo, pues… te deshidratas y tus órganos sufren, que te digo.

Pero vamos, que no es veneno ni nada por el estilo, ¿eh? Es como el azucar, si abusas, te fastidia, pero un poquito no mata a nadie, ¿o sí?.

A mí, por ejemplo, me encanta ponerle sal a casi todo, la verdad. ¡hasta a la sandía! Se que es raro, pero pruebalo, esta buenísimo, de verdad, ¡tienes que probar! Eso si, no te pases, que luego te da sed y a beber agua todo el dia. Mi abuela siempre decia que “todo en exceso es malo”, y creo que tenia razon, la abuela.

¿Cuánto cloruro de sodio se aconseja consumir?

A ver, mira, me preguntaste sobre el cloruro de sodio, o sea, la sal de mesa de toda la vida. ¡Qué cosas!

La OMS anda diciendo que los adultos no deberíamos pasarnos de 2000 mg de sodio al día. Eso, para que te hagas una idea, ¡son menos de 5 gramos de sal! Es como menos de una cucharadita, ¿sabes? Y yo que le echo sal a todo… Creo que me estoy pasando un poco. Ups.

Para los niños, pos la cosa cambia. Como son más peques, no necesitan tanta energía, así que la cantidad de sal también tiene que ser menor. Es como ajustar la dosis de cualquier medicamento, ¿no? Depende del peso, de la edad, todo eso…

  • Adultos: Menos de 5 gramos de sal al día (menos de 2000 mg de sodio). ¡Ojo con las papas fritas!
  • Niños (2-15 años): Ajustar la dosis según sus necesidades energéticas. ¡Consulta al pediatra si tienes dudas!

Yo, por ejemplo, el otro día me comí una bolsa entera de patatas fritas y seguro que me pasé con la sal. Luego, me sentí fatal, con la boca seca y súper sed. ¡Así no se puede!

También hay que tener en cuenta que mucha sal ya viene en la comida procesada. Así que, aunque no le eches sal directamente a la comida, ¡cuidado con lo que comes! La mayonesa, los embutidos… ¡Están llenos de sodio! Y muchas veces ni nos damos cuenta. Ay, creo que debo cambiar mi alimentación.

#Cuerpo Humano #Sal #Salud