¿Qué mata todos los hongos?

5 ver

"Los medicamentos antimicóticos orales, como el itraconazol (Sporanox), suelen ser la primera opción para eliminar hongos. Un médico puede recetarlos para combatir la infección, ya sea por vía oral o tópica."

Comentarios 0 gustos

¿Qué elimina todos los hongos?

A ver, yo tuve un lío con hongos en las uñas hace un tiempo, concretamente en el dedo gordo del pie derecho. Fue en verano del 2021, creo recordar. Me daba una cosa…

El médico, después de mirarlo con detenimiento, me recetó itraconazol. Recuerdo que la caja de Sporanox me costó cerca de 20 euros en la farmacia de la Gran Vía, aquí en Madrid. Tomarlo fue un rollo, tenía que ser después de comer y bastante tiempo. Creo que fueron dos meses de tratamiento, o algo así. Mejoró bastante, la verdad.

Eso sí, las uñas crecen lento, así que la cosa lleva su tiempo. No es mágico. Pero bueno, al final desapareció por completo. Un alivio. A mí, al menos, las cremas no me hicieron nada. De esto, no tengo mucha experiencia, pero en mi caso, las pastillas fueron lo que funcionó.

Preguntas y Respuestas

¿Qué elimina hongos en las uñas? Medicamentos antimicóticos orales, como itraconazol (Sporanox), recetados por un médico.

¿Cuántas veces me puedo lavar con vinagre?

Ah, el vinagre… Un recuerdo agridulce de la cocina de mi abuela. Su aroma inundaba la casa mientras preparaba encurtidos, un ritual que marcaba el paso de las estaciones. Pero, ¿lavarse con vinagre?

  • No más de una o dos veces por semana.
  • Su acidez… un arma de doble filo.

¿Por qué? Pienso en el pelo, ese lienzo que refleja nuestra salud y cuidado. El vinagre, en exceso, lo agrede. Lo despoja de sus aceites naturales, lo deja sediento y vulnerable.

  • Resequedad extrema.
  • Daño a la capa protectora.
  • Un cabello… ¿triste?

Recuerdo cuando experimenté con remedios caseros para el cabello. Un desastre! Mi pelo gritaba auxilio. El vinagre, aunque con buenas intenciones, puede ser un villano si no se usa con moderación. Es como el sol… necesario, pero implacable si nos exponemos demasiado. La balanza, siempre la balanza.

Información ampliada (¿o divagaciones?):

  • Existen diferentes tipos de vinagre: blanco, manzana, vino… Cada uno con una acidez diferente. ¡Cuidado!
  • El vinagre puede ser útil para eliminar residuos de productos capilares, pero… ¿a qué costo?
  • Siempre diluir el vinagre en agua antes de usarlo. ¡Siempre!
  • Después del vinagre, un buen acondicionador es imprescindible. ¡Imprescindible!
  • Observa cómo reacciona tu pelo. Cada cabello es un mundo.
  • ¿Y si pruebas con otros ingredientes naturales? Aceites, hierbas… El universo capilar es infinito.

Y ahora, me voy a preparar un té. Necesito algo reconfortante después de esta incursión en el mundo ácido del vinagre.

¿Qué beneficios tiene lavarse con vinagre?

Aquí va… en la oscuridad de esta noche:

El vinagre… no sé, siempre me recuerda a mi abuela. Ella lo usaba para todo.

  • El vinagre de limpieza, sí, mata algunos gérmenes. No todos, claro. Nada es perfecto.
  • Es como una pequeña ayuda. No lo cura todo, ni te protege de todo, pero… algo hace.

¿Beneficios de lavarse con vinagre? Mi abuela decía que para el pelo era bueno, para darle brillo. Nunca lo probé, la verdad. Siempre me dio cosa ese olor.

Y ahora esto de los gérmenes… Ella lo usaba para limpiar la cocina, las encimeras. Decía que así se iba todo lo malo. No sé si tenía razón.

  • Elimina algunas bacterias.
  • Y algo de moho, eso sí.

Pero no esperes milagros. No es la panacea.

Yo sigo pensando que lo importante es lavarse las manos con jabón, de toda la vida. Eso sí que funciona. El vinagre… bueno, es un extra, supongo. Un pequeño truco más en la noche, como este insomnio.

#Fungicida #Hongos #Muertehongos: