¿Qué pasa si me molesto un lunar?

26 ver
Mantén la zona limpia tras cualquier irritación de un lunar. Consulta a un dermatólogo si un lunar no sana o presenta cambios. Si te preocupa, una cirugía para retirarlo podría ser una opción.
Comentarios 0 gustos

¿Qué ocurre si me molesto un lunar?

Los lunares son crecimientos cutáneos benignos que aparecen cuando las células productoras de pigmento (melanocitos) se agrupan. La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares, aunque algunas pueden tener más.

En general, los lunares son inofensivos. Sin embargo, pueden irritarse o molestarse por diversas razones, como el roce con la ropa o el afeitado.

Cómo tratar un lunar molesto

  • Mantén la zona limpia: Lava suavemente la zona con agua y jabón para evitar infecciones.
  • Evita rascarte: Rascarse puede irritar aún más el lunar y provocar sangrado o infección.
  • Aplica compresas frías: Las compresas frías pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
  • Usa vendas: Si el lunar sangra, cúbrelo con una venda limpia para evitar infecciones.

Cuándo consultar a un dermatólogo

En la mayoría de los casos, un lunar molesto se curará por sí solo con el tiempo. Sin embargo, es importante consultar a un dermatólogo si:

  • El lunar no sana o presenta cambios de tamaño, forma o color.
  • El lunar es doloroso, sangra o supura.
  • El lunar está cambiando de textura, volviéndose más elevado o irregular.
  • Te preocupa que el lunar pueda ser canceroso.

Cirugía de extirpación

Si te preocupa un lunar, tu dermatólogo puede recomendar la cirugía para extirparlo. Este procedimiento es generalmente simple y puede realizarse en el consultorio del médico.

Conclusión

Los lunares molestos son comunes y, por lo general, no son motivo de preocupación. Sin embargo, es importante mantener la zona limpia y consultar a un dermatólogo si notas algún cambio en el lunar o si te preocupa que pueda ser canceroso.