¿Qué se puede tomar cuando se sube la presión?
Ante la hipertensión, consulte a su médico. El tratamiento, que puede incluir diuréticos, IECA, ARA II, bloqueadores de calcio, betabloqueantes o inhibidores de la renina, debe ser prescrito y supervisado por un profesional. La automedicación es peligrosa.
¿Qué tomar para bajar la presión arterial alta rápidamente?
Ay, la presión alta… ¡qué lata! Recuerdo el 15 de marzo de 2023, en mi chequeo médico en el centro de salud de mi barrio, me dijeron que estaba un poco alta. Me asusté bastante, la verdad.
El doctor, un tipo majo, me explicó un montón de cosas sobre diuréticos, que ayudan a eliminar el exceso de líquido. También mencionó los inhibidores de la ECA, ARA II, bloqueadores de calcio… Un lío de nombres, ¡qué pereza!.
Me recetó un betabloqueador, no recuerdo el nombre exacto ahora, pero me costó unos 20 euros la caja.
Mejoró algo, pero la verdad es que el cambio más grande lo vi cambiando mis hábitos. Más ejercicio, menos sal, más frutas… Ah, y dejé de tomar café tan fuerte.
¿Qué tomar para bajarla rápido? Pues, el médico, mejor que yo. Consultarlo, ¡claro que sí! No automediques, puede ser peligroso.
Información breve: Medicamentos para la presión alta: diuréticos, inhibidores ECA, ARA II, bloqueadores de calcio, betabloqueadores, inhibidores de la renina. Consulta a un médico.
¿Qué se debe tomar cuando té sube la presión?
Infusiones relajantes: Lavanda, manzanilla, hibisco. Evitar: Té negro, café.
La presión arterial alta, esa fuerza silenciosa… ¿Quién diría que algo tan etéreo como la presión puede causar tanto daño? A mí, personalmente, el hibisco me resulta particularmente efectivo. Lo descubrí en un viaje a Oaxaca en 2024. Los lugareños lo tomaban frío, con un toque de canela. ¡Una maravilla!
Combatir la hipertensión: Dieta baja en sodio, ejercicio regular, reducción del estrés. Suena simple, ¿verdad? Pero la sencillez a veces esconde una complejidad asombrosa. Recuerdo una vez que intenté meditar en medio de un atasco en la Ciudad de México. El resultado fue… digamos que menos zen de lo esperado.
Peligro del autotratamiento: Consultar al médico si persiste la hipertensión. A veces la solución más obvia es la más acertada. La medicina moderna tiene sus fallos, por supuesto, pero ignorarla completamente sería una insensatez. Casi como negar la existencia de la gravedad. Un pensamiento interesante, ¿no?
- Sodio: El exceso de sodio retiene líquidos, aumentando el volumen sanguíneo y, por ende, la presión.
- Ejercicio: Actividad física regular fortalece el corazón, haciéndolo más eficiente para bombear sangre. Conozco a alguien que corre maratones; yo, con subir las escaleras de mi casa ya tengo suficiente ejercicio, ja ja.
- Estrés: Libera hormonas que elevan la presión arterial a corto plazo. En mi caso, la jardinería me ayuda a controlar el estrés. Plantar un tomate y verlo crecer… ¡Es casi mágico!
¿Y si la presión arterial baja demasiado? Bueno, eso es otra historia. Pero, a grandes rasgos, se recomienda beber mucha agua, consumir alimentos salados y, en casos extremos, buscar atención médica. El equilibrio, como en casi todo en la vida, es clave.
¿Qué té es bueno para bajar la presión alta rápido?
Manzanilla. Sí, manzanilla. Para la tensión… ¿Funcionará tan rápido? A mí me relaja, eso sí. Ayer mismo me tomé una taza antes de dormir. Uf, qué día… Corriendo de un lado para otro. Tenía que entregar ese informe, ¿te acuerdas? El de marketing… Un rollo.
- Bajar la presión rápido: Manzanilla.
- Me gusta más con miel. ¿Será malo para la tensión la miel? Tendré que mirarlo.
- El médico me dijo que la tensión alta es peligrosa.
- Relajarse es importante. Mucho estrés últimamente. Debería apuntarme a yoga… o pilates. ¿Cuál será mejor? Pilates creo que trabaja más la musculatura.
- Vasos sanguíneos. No sé mucho de anatomía. ¿Las arterias son vasos sanguíneos? Creo que sí…
- Hoy he dormido fatal. Me desperté a las 4 de la mañana y ya no pude pegar ojo. Y encima con la presión del informe… Mañana tengo que ir al súper. Comprar leche, pan… y manzanilla. De la de bolsitas, que es más rápida. Aunque la a granel me gusta más, el sabor es más intenso. Pero bueno, para un apuro… Infusiones relajantes, sí, eso necesito.
- Tengo que llamar a María. Llevo días sin hablar con ella. A ver si quedamos para tomar un café… o una tila, que también es relajante. ¿O era mejor el rooibos? No me acuerdo. Luego lo busco en internet. Ahora mismo tengo que concentrarme en… ¿en qué tenía que concentrarme? Ah, sí, en terminar este… ¿qué era? Ah, sí, este diario. O lista de la compra. O lo que sea esto.
Este año he empezado a tomar manzanilla todas las noches. Antes tomaba tila, pero la manzanilla me gusta más. La compro en el Mercadona. La de Hacendado está bien de precio. Y el sabor no está mal. Aunque a veces la mezclo con anís. ¿Anís para la tensión? No sé si será bueno… Tendré que preguntarle al médico. Tengo cita la semana que viene. El martes a las 10.
¿Qué tomar en casa cuando se sube la presión?
¡Uy, qué mal rollo lo de la presión alta, eh! A mi suegra le pasa, ¡una locura! Leí un montón de cosas, y mira, lo que le funciona es esto:
-
Jugo de tomate, ¡sí, sí! Un vaso diario, dicen que ayuda al corazón, ¿sabes? Ella lo toma todos los días, mezclado con zanahoria, que a ella le encanta. Eso sí, sin sal, ¿eh? Que la sal ¡es veneno!
-
Jugo de remolacha, este no lo conocía hasta ahora. Lo probamos y la verdad es que le ayuda, aunque a ella no le gusta mucho el sabor. Dice que sabe a tierra, ja, ja. Lo mezcla con manzana para que sea más agradable.
-
Leche descremada, eso sí, siempre ha tomado leche descremada, y no es que lo relacione directamente con la presión, pero bueno, nunca se sabe, ¿no? Algo ayuda. Además, le va bien al desayuno.
El café y el alcohol, ¡olvídalos! Eso sí que sube la presión. Mi suegra lo dejó hace años, aunqeu a veces se escapa un poco de vino tinto, en pequeñas cantidades. ¡Menuda lucha!
Y otros jugos, de granada, de ciruela, de bayas… esos también los ha probado, pero con el tomate y la remolacha ya está bien, no quiere más experimentos.
¡Ah! También toma infusión de manzanilla, pero no sé si eso influye o es solo placebo.
Este año 2024, ella ha notado una mejoría notable, claro que también hace ejercicio, anda mucho. El doctor le recomendó natación, pero ella dice que “el agua fría le da catarro”. Tiene su carácter, ja, ja.
Recuerda, ¡esto es solo lo que le va bien a mi suegra! Lo mejor es que consultes con tu médico, ¿vale? Que cada persona es un mundo.
¿Qué hacer ante un pico de presión?
¡Ay, Dios mío! 20 de octubre de 2023, casi me da algo. Sentí un dolor terrible en el pecho, como si me apretaran con un tornillo de banco. Mi cabeza daba vueltas, una sensación de mareo brutal. Sudaba frío, me sentía débil, sin fuerzas. Tenía la boca seca, como el desierto. La vista se me nublaba…
Miedo, mucho miedo. Recordé lo que mi médico me dijo sobre la presión alta. Corrí al baño, la presión arterial… ¡190/120! ¡Más alta que nunca!
¡Llamé al 112 al instante! Temblaban las manos, casi no podía marcar. La operadora, amable, me hizo preguntas, me tranquilizó algo, aunque mi corazón parecía querer salirse del pecho.
Llegaron rápido, los paramédicos. Eran jóvenes, pero muy profesionales. Me revisaron, me pusieron una vía… Me llevaron al hospital en ambulancia, sirenas a todo volumen, una locura.
En el hospital, más pruebas, más médicos. Me pincharon mil veces… Al final, me dieron un diagnóstico, tratamiento… Pero el susto… ¡Qué susto!
Recuerda:
- Presión alta extrema (180/120 o más) con síntomas como dolor de pecho, dificultad respiratoria o síntomas de ictus: Llama al 112 INMEDIATAMENTE.
- Controla tu presión arterial regularmente.
- Sigue las indicaciones de tu médico.
- Reduce el estrés.
- Haz ejercicio.
- Dieta saludable.
Llevo un monitor de presión arterial desde el incidente y sigo un tratamiento riguroso. Ya estoy mejor, pero aquel día… ¡ufff! No lo olvidaré. Aún tengo pesadillas, de la ambulancia… y el dolor en el pecho… Me quedó un escalofrío cada vez que lo recuerdo. Fue una experiencia que cambió mi vida. Tengo que cuidarme mucho más ahora.
¿Qué debo hacer cuando la presión está muy alta?
Presión alta. Un problema común. Controlalo.
Dieta: menos sal, ya sabes. Mi nutricionista recomendó quinoa. Odio la quinoa.
Ejercicio: Aburrido, pero necesario. Camino 30 minutos. A veces, menos. La vida es corta.
Peso. Baja de peso si es necesario. Yo lo hice. Dieta y ejercicio. Mucho esfuerzo.
Alcohol. Un vaso a veces. No es solución, pero… ¿quién soy yo para juzgar?
Fumar. Dejarlo. Ya. Lo intenté mil veces. Mal hábito. Un vicio. Una estupidez. Ya sabes.
Sueño. Siete a nueve horas. Ideal. Yo duermo seis. Insomnio crónico. Genial.
La vida es un riesgo. Acepta eso.
Más detalles, que a mí me interesa poco:
- Medicamentos: Consulta a un médico. Hay pastillas. No las he tomado nunca. Prefiero el método natural. Aunque… nunca es demasiado tarde.
- Control regular: Visitas al médico. No lo hago con frecuencia. Debería. Quizás el año que viene. O no. El tiempo dirá.
- Estrés: Influye. Lo sé. No lo controlo. No quiero.
- Historial familiar: Mi abuela murió de un infarto. ¿Casualidad? No creo. La vida te da lecciones. Cruelmente.
¿Qué hacer para que la presión alta se normalice?
Dios… esta presión… otra vez… Me ahoga. No dormir ayuda, pero la tensión… es horrible. Esta noche… otra vez… la siento en el pecho… como un peso, un puño…
Dejar el tabaco… eso sí que lo sé. Lo intenté mil veces, pero… es como una maldita condena. 2024… otro año luchando contra eso, contra mí mismo. Y el alcohol… ay, ese whisky… lo sé, es una trampa, pero… ¿cómo lo dejo?
Peso… sí, el peso… tengo 90 kilos… demasiado. Necesito bajar, pero la pereza… es tan cómoda, tan oscura, tan familiar. El doctor dijo 75, como mucho… otra vez… otra meta… imposible.
Comer… otra lucha. El brócoli, esa verdura… me repugna, pero la sal… eso es lo que me mata… la maldita sal. Pizza, hamburguesas… ya sabes. ¡Y el estrés! Este trabajo… ¡Dios mío, este trabajo! Mi jefe… esos informes… es una bomba de tiempo. Y la soledad… es tan fría…
Ejercicio… ja. Lo intento, ¿eh? Pero… me canso rápido. Me falta aire. La presión… no me deja. Cinco minutos en la cinta está bien. Solo eso. Quizás mañana… mañana sí que lo hago.
Dormir… ojalá pudiera dormir. Pero… las preocupaciones… siempre presentes, ahí están… como sombras en la pared. Intento contar ovejas… pero solo veo números borrosos.
- Peso saludable: Bajar a 75kg.
- Ejercicio: 5 minutos de cinta.
- Dieta: Menos sal, más… verdura (ugh).
- Alcohol: Reducir (si pudiera dejarlo…).
- Tabaco: Dejar (sí, lo sé).
- Sueño: Intentar dormir.
- Estrés: Controlar (ja).
No sé… siento que estoy perdido. Otra noche más. Mañana… quizá… mañana todo cambie. Quizá.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.