¿Qué tipo de magnesio es el más recomendable?

3 ver

Entre las diversas presentaciones de magnesio, el bisglicinato destaca por su óptima absorción y biodisponibilidad. Al estar quelado con glicina, facilita su paso al torrente sanguíneo y, en particular, al cerebro, mejorando su aprovechamiento por el organismo.

Comentarios 0 gustos

El Laberinto del Magnesio: ¿Cuál es el Mejor para Ti?

El magnesio, un mineral esencial para cientos de procesos metabólicos, es un pilar fundamental para la salud. Sin embargo, la amplia gama de suplementos disponibles en el mercado puede resultar confusa para el consumidor promedio. Desde óxido de magnesio hasta citrato, glicinato y cloruro, cada forma ofrece ventajas y desventajas en cuanto a absorción y biodisponibilidad. Entonces, ¿qué tipo de magnesio es el más recomendable?

No existe una respuesta única y universal a esta pregunta. La mejor forma de magnesio para una persona dependerá de factores individuales como la salud general, las necesidades específicas y la tolerancia gastrointestinal. Sin embargo, ciertas formas se destacan por su superior absorción y menor incidencia de efectos secundarios.

Entre las diversas presentaciones, el bisglicinato de magnesio (también conocido como magnesio quelado con glicina) emerge como una opción destacada. Su alta biodisponibilidad radica en la unión del magnesio con la glicina, un aminoácido no esencial que actúa como quelante. Esta unión protege al magnesio de la degradación en el tracto gastrointestinal, facilitando su absorción en el intestino delgado y su posterior transporte al torrente sanguíneo.

La ventaja principal del bisglicinato radica en su excelente absorción y tolerancia. A diferencia de otras formas de magnesio que pueden provocar diarrea o malestar estomacal, el bisglicinato suele ser bien tolerado, incluso en dosis relativamente altas. Además, su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica es superior a la de otras formas, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan mejorar la función cognitiva y el sueño. Esto no significa que sea la única opción para estos fines, pero sí que ofrece una ventaja significativa.

Sin embargo, es crucial entender que la “mejor” forma de magnesio es subjetiva. Mientras que el bisglicinato ofrece una excelente absorción y tolerancia, otras formas, como el citrato de magnesio, también son bien absorbidas y pueden ser preferibles para individuos con necesidades específicas o preferencias de sabor. El óxido de magnesio, aunque económico, posee una menor biodisponibilidad y puede causar efectos laxantes.

En conclusión, si buscas un suplemento de magnesio con una alta biodisponibilidad y una buena tolerancia gastrointestinal, el bisglicinato de magnesio representa una excelente opción. No obstante, se recomienda consultar con un profesional de la salud para determinar la forma y la dosis más adecuadas según tus necesidades individuales y tu estado de salud. Una evaluación personalizada garantizará que elijas el suplemento de magnesio que mejor se ajuste a tus requerimientos y te ayude a obtener los beneficios óptimos de este esencial mineral. Recuerda que la suplementación con magnesio debe ser considerada como un complemento a una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.