¿Qué tomar para soportar la altura?

3 ver

Para aliviar los síntomas del mal de altura, se puede tomar acetazolamida (Diamox), un medicamento que facilita la respiración y reduce las molestias. Recuerde beber abundantes líquidos y evitar el alcohol mientras tome este medicamento.

Comentarios 0 gustos

Desafiando las Alturas: Tu Guía para Combatir el Mal de Montaña

Aventurarse a elevadas altitudes puede ser una experiencia inolvidable, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes y la satisfacción de superar un reto físico. Sin embargo, la disminución en la presión atmosférica y la consiguiente reducción de oxígeno pueden desencadenar el temido mal de montaña, también conocido como soroche. ¿Cómo podemos prepararnos y qué opciones tenemos para mitigar sus síntomas?

El mal de montaña se manifiesta con una variedad de síntomas que pueden variar en intensidad según la altitud alcanzada y la susceptibilidad individual. Entre los más comunes se encuentran: dolor de cabeza, fatiga, náuseas, mareos, dificultad para respirar, e incluso, en casos severos, edema pulmonar o cerebral. Ignorar estos síntomas puede convertir una aventura emocionante en una pesadilla.

Acetazolamida: Un Aliado en la Ascensión

Si estás planeando un viaje a gran altura, conversar con tu médico es fundamental. En muchos casos, el médico puede recetar acetazolamida (Diamox). Este medicamento actúa como un facilitador de la respiración, ayudando al cuerpo a aclimatarse a la menor disponibilidad de oxígeno. La acetazolamida funciona promoviendo la excreción de bicarbonato a través de los riñones, lo que acidifica la sangre y estimula la ventilación. Al aumentar la frecuencia respiratoria, el cuerpo compensa la falta de oxígeno en el aire.

Consideraciones Clave al Usar Acetazolamida:

  • Consulta Médica: Es crucial hablar con un profesional de la salud antes de tomar acetazolamida. El médico evaluará tu historial clínico y determinará si este medicamento es adecuado para ti.
  • Dosificación: La dosis y el momento de inicio del tratamiento deben ser estrictamente indicados por tu médico. Generalmente, se recomienda comenzar a tomar acetazolamida uno o dos días antes de ascender a la altitud y continuar durante los primeros días de estadía.
  • Hidratación: La acetazolamida puede tener un efecto diurético, por lo que es esencial mantenerse abundantemente hidratado mientras se toma el medicamento. Beber agua en abundancia ayudará a prevenir la deshidratación y a facilitar la función renal.
  • Evitar el Alcohol: El alcohol puede exacerbar los síntomas del mal de montaña y también interactuar negativamente con la acetazolamida. Evita el consumo de alcohol mientras estés tomando este medicamento.
  • Efectos Secundarios: Como con cualquier medicamento, la acetazolamida puede causar efectos secundarios. Algunos de los más comunes incluyen hormigueo en las extremidades, sabor metálico en la boca y aumento de la frecuencia urinaria. Si experimentas efectos secundarios persistentes o preocupantes, consulta con tu médico.

Más Allá de la Medicación: Estrategias Complementarias

La acetazolamida puede ser una herramienta valiosa, pero no es la única forma de prepararse para la altura. Otras medidas importantes incluyen:

  • Aclimatación Gradual: Asciende a la altitud de forma gradual, permitiendo que tu cuerpo se adapte progresivamente a la disminución de oxígeno. Evita ascensos rápidos y pasa al menos un día de descanso por cada 600 metros de ascenso por encima de los 3000 metros.
  • Descanso Adecuado: Dormir bien es fundamental para permitir que el cuerpo se recupere y se adapte a la altitud.
  • Alimentación Ligera: Opta por comidas ligeras y fáciles de digerir. Evita las comidas pesadas y grasosas, que pueden dificultar la digestión y aumentar el malestar.
  • Evitar el Esfuerzo Excesivo: Modera tu actividad física durante los primeros días en la altura. Evita el ejercicio extenuante que pueda sobrecargar tu sistema respiratorio.
  • Infusión de Coca: Tradicionalmente utilizada en los Andes, la infusión de hojas de coca puede ayudar a aliviar algunos síntomas del mal de montaña. Sin embargo, su legalidad varía según el país, por lo que es importante informarse antes de consumirla.

En resumen, desafiar las alturas requiere preparación y conocimiento. La acetazolamida puede ser una herramienta valiosa bajo supervisión médica, pero es importante complementarla con estrategias de aclimatación gradual, hidratación adecuada y un estilo de vida saludable. Al tomar las precauciones necesarias, puedes disfrutar de las maravillas de las alturas de manera segura y memorable.