¿Cuántos días libres me corresponden por fallecimiento familiar?

8 ver
Por fallecimiento de cónyuge, pareja o familiar directo hasta segundo grado, se conceden dos días laborales de permiso. Si el fallecimiento exige desplazamiento fuera de la localidad o comunidad autónoma, se añaden dos días más, totalizando cuatro días de ausencia justificada.
Comentarios 0 gustos

Días libres por fallecimiento familiar: Lo que debes saber

Perder a un ser querido es un momento difícil y doloroso, que requiere tiempo y espacio para procesar el duelo. En España, la legislación laboral contempla la posibilidad de ausentarse del trabajo por fallecimiento de un familiar directo, con el objetivo de acompañar a los familiares y gestionar los trámites necesarios.

¿Cuántos días libres me corresponden?

La ley concede dos días laborales de permiso por fallecimiento de:

  • Cónyuge:
  • Pareja de hecho:
  • Familiares directos hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad: Esto incluye padres, madres, hijos, hijas, hermanos, hermanas, suegros, suegras y abuelos.

¿Y si el fallecimiento exige desplazamiento?

Si el fallecimiento del familiar requiere viajar fuera de la localidad o comunidad autónoma, se añaden dos días adicionales al permiso inicial, totalizando cuatro días de ausencia justificada.

¿Cómo solicitar el permiso?

La solicitud de permiso se realiza mediante comunicación verbal o escrita a la empresa, informando del fallecimiento y la relación con el familiar fallecido. Es recomendable presentar un certificado de defunción como justificante.

Importante:

  • El permiso se concede por fallecimiento de un familiar directo, no por la muerte de un familiar más lejano.
  • Los días libres son retribuidos, es decir, se cobra el salario por esos días.
  • La empresa no puede obligarte a trabajar durante el periodo de permiso.

Recuerda:

En momentos de dolor, contar con la flexibilidad laboral para despedir a un ser querido y afrontar la pérdida con la debida atención es fundamental.

Si tienes dudas sobre tu situación específica, consulta con tu departamento de recursos humanos o un asesor laboral.