¿Cómo te das cuenta cuando te está por menstruación?

1 ver

El síndrome premenstrual (SPM) se caracteriza por diversos síntomas: cambios de humor, sensibilidad mamaria, antojos, cansancio, irritabilidad y tristeza. Afecta a alrededor del 75% de las mujeres menstruantes.

Comentarios 0 gustos

Más allá del Calendario: Descifrando las Señales de tu Próxima Menstruación

El temido (o esperado, según el caso) periodo menstrual. Para muchas mujeres, la llegada de la menstruación no es una sorpresa total. Nuestro cuerpo, con su intrincada sabiduría, nos envía una serie de señales premonitorias, aunque a menudo las pasamos por alto o las confundimos con otros malestares. Si bien el calendario menstrual es una herramienta útil, prestar atención a las señales físicas y emocionales puede ser clave para estar mejor preparadas.

El Síndrome Premenstrual (SPM), que afecta a aproximadamente el 75% de las mujeres en edad fértil, es el principal responsable de estas señales. Pero, ¿cómo identificarlas con certeza? No se trata de un patrón único, pues la experiencia varía considerablemente de una mujer a otra, e incluso puede cambiar a lo largo de la vida. Sin embargo, algunos síntomas comunes se destacan:

Los clásicos del SPM:

  • Cambios de humor, como irritabilidad, tristeza o llanto fácil: Estas fluctuaciones emocionales son quizás las más notorias. La sensibilidad emocional se intensifica, y situaciones que normalmente no nos afectarían pueden provocar reacciones desproporcionadas. No se trata simplemente de “estar de mal humor”, sino de una profunda alteración en el estado emocional.

  • Sensibilidad mamaria: El aumento del tamaño y la sensibilidad en los senos es un síntoma muy común. Incluso un leve roce puede resultar doloroso.

  • Antojos: El deseo intenso por ciertos alimentos, especialmente aquellos ricos en azúcar, sal o grasas, es un claro indicador. Este cambio en el apetito puede estar relacionado con las fluctuaciones hormonales.

  • Cansancio y fatiga: La sensación de agotamiento y falta de energía es habitual, a pesar de haber dormido lo suficiente. Esta fatiga puede ser persistente y afectar la concentración y productividad.

  • Retención de líquidos: Hinchazón en manos, pies y rostro, junto con una sensación general de pesadez, también son señales frecuentes.

Más allá de lo obvio:

Además de los síntomas mencionados, existen otras señales menos evidentes, pero igualmente significativas:

  • Cambios en el tránsito intestinal: Tanto el estreñimiento como la diarrea pueden ser precursores de la menstruación. Las alteraciones hormonales afectan la motilidad intestinal.

  • Dolor de cabeza o migrañas: El dolor de cabeza, a menudo más intenso que lo habitual, puede ser una señal importante.

  • Dificultad para concentrarse: La disminución de la capacidad de concentración y la sensación de “cabeza embotada” son síntomas que a menudo se pasan por alto.

  • Acné: Un brote de acné, especialmente en la línea de la mandíbula, puede ser otro indicador hormonal.

La clave está en la observación:

Registrar tus síntomas a lo largo de varios ciclos menstruales es la mejor forma de identificar tus propias señales individuales. Un diario menstrual, ya sea físico o en una app, te permitirá identificar patrones y anticipar la llegada de tu periodo. Recuerda que la intensidad de los síntomas varía, y no todas las mujeres experimentarán todos estos cambios.

Si los síntomas del SPM interfieren significativamente con tu vida diaria, es importante consultar con un profesional de la salud. Existen opciones de tratamiento para aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida durante esta fase del ciclo menstrual. Reconocer las señales de tu cuerpo es el primer paso para un mejor manejo de tu salud menstrual.