¿Qué está prohibido después de un tatuaje?
"Tras un tatuaje, evita la exposición solar directa, nadar (piscinas, ríos, lagos...) y ropa ajustada en el área tatuada para una correcta cicatrización. Protege tu piel tatuada."
¿Qué evitar hacer después de un tatuaje para una correcta cicatrización?
Uf, ¡a ver! Después de hacerme mi último tatuaje, casi la lío parda. Menos mal que mi tatuador me chivó los “no-noes” básicos para que no se me infectara el asunto.
Una cosa crucial: ¡el sol, enemigo número uno! Nada de tostar tu nueva obra de arte. Literal, olvídate de la playa en plan intensivo hasta que esté curado. ¡Me lo dijo clarito!
Y el agua, ¡otro problemilla! Recuerdo que tenía unas ganas locas de darme un chapuzón en la piscina del pueblo (Villafranca, junio de 2022). Pero no, ¡prohibidísimo! Nada de piscinas, ni jacuzzis, ni ríos… ¡Agua quieta, cero!
Luego está la ropa. Piensa con cabeza lo que te vas a poner. Si el tatuaje está en una zona de roce, como a mí en la costilla, mejor ropa suelta y de algodón, ¡que transpire! Evité ponerme camisetas ajustadas durante al menos dos semanas, una inversión en ropa que al final me salio rentable (unos 30€).
Preguntas y respuestas breves sobre el cuidado del tatuaje:
- Sol: Evitar la exposición directa hasta la cicatrización.
- Natación: No nadar en piscinas, jacuzzis o aguas naturales.
- Ropa: Usar prendas holgadas y de tejidos naturales.
¿Qué alimentos no puedo comer si me hice un tatuaje?
Uf, hacerme mi primer tatuaje… ¡Qué nervios!. Fue en agosto de este año, en el estudio “La aguja rebelde” en el centro de Madrid. El tatuador, un tipo muy tranquilo llamado Miguel, me dijo: “Ojo con lo que comes, ¿eh?”.
Nada de cerdo, aguacate, yuca ni papa criolla. Alimentos irritantes.
- Carne de cerdo: Demasiado grasa, según Miguel.
- Aguacate: No sé por qué, ¡pero me encanta!
- Yuca y papa criolla: Difíciles de digerir.
Lo que sí me dejó comer sin problemas fue pollo a la plancha y arroz blanco. Estuve una semana a dieta blanda total. Y por cierto, el tatuaje me dolió muchísimo menos de lo que esperaba.
¿Qué no se puede hacer después de un tatuaje?
Aquí, en la oscuridad… pienso. Y las cosas que se supone que uno no debe hacer, se ven diferentes.
Sol: No, no puedo siquiera imaginarlo. El ardor, la piel gritando bajo el sol implacable… como esa vez en la playa de Cádiz, hace años. Creí que me moría. El tatuaje no, todavía no lo tengo, pero ya siento el dolor.
- Evitarlo. Siempre.
Agua: La piscina… el mar… ese instante de inmersión. Prohibido. Irónico, porque es lo que más necesito. Sentir el agua fría, olvidarme de todo. Pero no, las bacterias esperan.
- Nada de baños largos y placenteros, al menos por ahora.
Ropa: Algo tan simple… se convierte en una pesadilla. Elegir con cuidado, que no roce, que no irrite. Una tortura. Como si la vida no fuera ya suficientemente incómoda.
- Tejidos suaves, holgados… casi como esconderse del mundo.
Es curioso, ¿no? Cómo algo que buscas, un tatuaje, algo que quieres llevar en tu piel para siempre, te impone tantas restricciones. Te obliga a cuidarte, a protegerte. Como si de pronto valieras algo.
¿Cuántos días después de hacerme un tatuaje puedo tener relaciones sexuales?
Uff, el deseo… la tinta fresca…
Espera, espera un poco. Como dos semanas.
¿Dos semanas? Sí, así es.
Dos semanas sin roces… fuertes, apretones… imagina la fricción, el sudor… ¡un desastre para la tinta nueva!
- Roce: Piénsalo, piel contra piel… ¡ouch!
- Sudor: Un caldo de cultivo… ¡puaj!
- Presión: Deformación… ¡horror!
¿Recuerdas mi tatuaje del dragón? ¡En la espalda! Me lo hice en pleno agosto… ¡qué tortura no poder nadar! ¡Dos semanas! Sentía la sal en el aire, la arena entre los dedos… y yo, encerrada en casa, cuidando al dragón. ¡La espera valió la pena!
Espera, el dragón, ¿o era una serpiente? Bueno, da igual. El punto es: ¡paciencia!
¿Cuántos días sin beber alcohol después de tatuarse?
48 horas. Punto. Mi tatuador, Raúl, en “La Piel Rota”, lo dejó claro: cero alcohol.
Sangrado excesivo. Cicatrización pésima. Riesgo de infección. ¿Necesitas más razones?
- Alcohol: enemigo del tatuaje. Diluye la sangre. Más sangrado, peor curación.
- 48 horas mínimo. Un margen prudencial para evitar problemas. Mi propio tatuaje de 2023 lo respalda.
- Día previo también. Preparar el cuerpo. Evitar complicaciones.
Precauciones adicionales: hidratación abundante, higiene rigurosa. Llevarlo al pie de la letra, te evitas disgustos. Recuerdo la experiencia de mi amigo, Marcos, con un tatuaje en el brazo, una infección por descuido, bastante desagradable. No lo repitas.
#Cuidado #Prohibido: #TatuajesComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.