¿Qué tipo de lunares se quitan con láser?

8 ver
El láser puede eliminar lunares superficiales como los nevus melanocíticos de unión, compuestos e incluso algunos intradérmicos. No obstante, lunares atípicos o displásicos requieren evaluación médica previa, y los nevus congénitos pueden no ser adecuados para este tratamiento.
Comentarios 0 gustos

Eliminación de Lunares con Láser: Tipos Indicados y Excepciones

El tratamiento con láser ha ganado popularidad para eliminar lunares no deseados por su precisión, rapidez y eficacia. Sin embargo, no todos los lunares son adecuados para su eliminación con láser. Aquí tienes una guía de los tipos de lunares que sí pueden eliminarse con láser y aquellos que requieren una evaluación médica previa o pueden no ser candidatos adecuados para este procedimiento.

Lunares Eliminables con Láser

  • Nevus melanocíticos de unión: Estos lunares se caracterizan por ser planos y de color marrón oscuro o negro. Se encuentran en la unión de la epidermis (capa superior de la piel) y la dermis (capa inferior de la piel).
  • Nevus melanocíticos compuestos: Son similares a los nevus de unión, pero tienen una parte más profunda que se extiende hacia la dermis.
  • Nevus melanocíticos intradérmicos: Se sitúan completamente en la dermis y suelen ser elevados.

Lunares que Requieren Evaluación Médica

  • Lunares atípicos: Estos lunares tienen una apariencia inusual, como bordes irregulares, colores variados o cambios de tamaño o forma. Requieren una evaluación médica para descartar cualquier crecimiento potencialmente maligno.
  • Lunares displásicos: Son lunares atípicos con un mayor riesgo de convertirse en melanoma, un tipo de cáncer de piel.

Lunares No Adecuados para Eliminación con Láser

  • Nevus congénitos: Estos lunares están presentes al nacer y suelen ser más grandes que los lunares adquiridos. Su eliminación con láser puede provocar cicatrices.

Conclusión

El tratamiento con láser es una opción eficaz para eliminar lunares superficiales como los nevus melanocíticos de unión, compuestos e intradérmicos. Sin embargo, los lunares atípicos o displásicos requieren una evaluación médica previa, y los nevus congénitos pueden no ser candidatos adecuados para este tratamiento. Siempre es importante consultar con un dermatólogo certificado para determinar el tipo de lunar y el mejor curso de acción para su eliminación.