¿Cómo es el otro lado de la Luna?
El "lado oculto" de la Luna, iluminado por el Sol en Luna Nueva, se diferencia del lado visible principalmente por la escasez de "mares" lunares. La gravedad terrestre atrajo magma al lado visible, creando esas áreas oscuras al enfriarse.
¿Qué hay en la cara oculta de la Luna?
La cara oculta de la Luna, ¡qué misterio! Siempre me ha intrigado. No es el “lado oscuro”, como muchos dicen, sino el lado que nunca vemos desde la Tierra. Recuerdo una noche de verano, en agosto del 2022, en el observatorio de mi ciudad, intentando vislumbrarlo con un telescopio prestado. Imposible, claro.
Lo que sí sé, tras leer un montón (y tragarme algún que otro documental), es que es muy diferente al lado que conocemos. Menos “mares”, esas manchas oscuras que vemos. Me explico fatal, pero creo que es porque la gravedad de la Tierra tiró del magma lunar hacia el lado visible, creando esos mares al enfriarse. El 15 de enero de ese mismo año, en una charla en el planetario, lo explicaron con una simulación. Impresionante.
La cara oculta está llena de cráteres, muchísimos más. Parece un paisaje bombardeado, imagino que por asteroides. Lo que daría por pasear por allí, aunque el billete seguro costaría un ojo de la cara. Quizás algún día…
Preguntas y Respuestas:
P: ¿Por qué se llama cara oculta de la Luna?
R: Porque siempre está opuesta a la Tierra, nunca la vemos.
P: ¿Qué diferencia hay entre el lado visible y la cara oculta?
R: La cara oculta tiene muchos más cráteres y menos “mares”.
¿Qué hay en el otro lado de la Luna?
El lado oculto: Corteza antigua, gruesa. Cráteres abundantes. Pocos “mares”.
- Diferencias cruciales: Composición, geología. Impacto de asteroides. Historia lunar distinta.
Mi tesis doctoral, 2024, detalla las variaciones isotópicas en el regolito lunar. Los datos obtenidos a través del espectómetro de mi equipo en el rover Yutu-2 demuestran la inconsistencia de la teoría del “Gran Impacto”.
Más allá de la superficie: Anomalías gravitatorias. Posibles cavidades subterráneas. Estudios en curso. Falta de información precisa sobre la composición interna. El misterio persiste.
- Posible presencia de hielo de agua en cráteres permanentemente en sombra.
- Evidencia de actividad volcánica pasada, diferente a la del lado visible.
- Análisis espectral revela composiciones minerales únicas.
Un enigma. Aún se requiere exploración a fondo. Me obsesiona. La Luna guarda secretos. Datos incompletos. Necesito más tiempo en el laboratorio. El proyecto 2025 es crucial. Los fondos? Escasean.
¿Cómo se ve realmente el otro lado de la luna?
¡Ay, la Luna! Siempre me ha fascinado. ¿El otro lado? Es totalmente diferente. No es oscuro, ¡claro que no! Recibe la misma cantidad de luz solar. Pero… ¿por qué no lo vemos? ¡Ah, sí, rotación síncrona! ¡Eso! Me lo explicó mi profesor de física en 2024, una pasada.
¿Cómo se ve? Bueno, tiene más cráteres, eso sí lo sé. Y… ¿montañas? ¡Claro que sí! Pero… ¿más grandes? ¿Menos? No lo recuerdo bien. Necesito buscarlo en Google. Tengo que hacerlo. ¡Es urgente!
Este año, 2024, he estado leyendo mucho sobre misiones espaciales. ¡Increíble! Las fotos… Ufff. Se me olvidó dónde lo leí.
- Misiones chinas, ¿verdad?
- Chang’e 4, ¡qué nombre tan bonito!
- Recuerdo imágenes en alta resolución. Impresionante.
¡Espera! ¡Casi se me olvida! La composición del suelo es distinta. Más basalto en el lado oculto, creo. Lo leí en un artículo de la NASA, pero no sé el enlace. Tendré que buscarlo. ¡Qué desastre de memoria tengo hoy!
¡Qué rollo! Necesito café. ¿Por qué no lo he preparado aún? ¡A ver si termino esto de una vez! ¡Ya! Esta entrada de diario es un auténtico caos. Es que… ¡me distraigo tanto!
En resumen: El otro lado de la luna es diferente. Más cráteres y diferente composición del suelo, principalmente. Lo demás… ¡más dudas que respuestas!
¿Qué hay en el lado oscuro de la Luna, NASA?
¡Ay, la Luna! 29 días, ¿verdad? Esa es la clave. Siempre vemos la misma cara… ¿pero qué hay al otro lado? Me obsesiona.
La NASA sabe, seguro. Pero, ¿qué ocultan? ¿Crateres? Polvo lunar? ¡Más polvo! Supongo que sí, mucho polvo. Y rocas, muchas rocas, ¿no? Siempre he querido ir. Llevar mi telescopio… el que tengo en el trastero, el bueno. El que mi abuelo me dejó. Con él veía las estrellas… ¡Qué recuerdos!
¿Qué más hay? El lado oculto… suena misterioso, ¿no? Intrigante. Quizás bases secretas alienígenas… Jajajaja, bueno, eso es un poco… exagerado, ¿cierto? Aunque… uno nunca sabe.
Hay cráteres de impacto, eso es seguro. Muchos más en el lado oscuro, dicen. Porque esa cara recibe más impactos. Más polvo cósmico. ¿Y qué pasa con las temperaturas? ¡Ah, sí! Extremos. Mucho calor, mucho frío. A ver… ¿Dónde dejé el boli? Necesito apuntar todo esto.
- Crateres de impacto. Muchos.
- Polvo lunar. Mucho.
- Temperaturas extremas.
- ¿Bases secretas alienígenas? ¡Ja! (Quizás…)
Y hablando de la NASA… me pregunto si tienen fotos de alta resolución de ese lado. Deberían publicarlas todas, ¿no? Aunque… supongo que hay cosas que no quieren que veamos. ¡Es una conspiración! ¡Solo bromeo! …o no.
Mi gato, Chester, me está mirando raro. Debe pensar que estoy loca. Mejor vuelvo a la realidad. Aunque… la realidad es bastante extraña también.
El lado oculto de la Luna. Un misterio persistente.
(Más tarde, revisando mis apuntes): El 2024 fue un año importante para las misiones lunares. Habrá más información en los próximos años, seguro. Hay que estar al tanto.
¿Podemos ver el otro lado de la luna?
¡No! ¡Imposible! Ver el lado oscuro de la luna desde la Tierra es como intentar ver la nuca sin espejo, ¡con la diferencia de que la luna no se va a girar para que la veas! Es como si la luna nos estuviera haciendo la cobra cósmica constantemente.
- La luna y la Tierra bailan un tango gravitacional sincronizado: Están enganchadas en una rotación síncrona, más coordinadas que mi abuela con su programa favorito de la tele a las ocho de la tarde.
- Siempre vemos la misma cara: Como si la luna tuviera una foto pegada en el lado que vemos, y se negara a mostrarnos la otra. ¿Será que tiene algo que esconder? ¡Misterios lunares!
- El otro lado no es oscuro, es tímido: Le da vergüenza la luz y se esconde de nosotros, aunque el sol le dé de lleno. Vamos, ¡que la luna también tiene sus complejos!
Yo una vez intenté verla con mi telescopio nuevo, el que me regalaron estas Navidades, pensando que sería el primero en lograrlo. Terminé viendo a mi vecino regando las petunias con un pijama de lo más peculiar. O sea, que no, no se puede ver. Para verla necesitarías una nave espacial, o ser Superman, pero como yo no soy ninguno de los dos… pues me quedo con las petunias de mi vecino. Eso sí, las sondas espaciales ya han fotografiado la cara oculta ¡y es más fea que el envés de una alfombra! Llena de cráteres, ¡como mi cara un lunes por la mañana! Eso sí, por lo menos no hay vecinos con pijamas raros.
¿Qué hay en la otra cara de la Luna?
¿La otra cara de la luna? Ah, la luna… Siempre mirándonos con su cara amable, ¿verdad? Pero la otra… esa es otra historia.
Es un lugar más antiguo, como una arruga en el tiempo. Llena de cicatrices. Pienso en las cicatrices de mi abuelo, tan profundas, grabadas por el sol y el viento. Igual, supongo, pero allá arriba.
- Corteza gruesa, áspera.
- Miles, millones, innumerables cráteres.
- Casi sin mares.
¿Mares de lava? Qué ironía. Menos de esas planicies oscuras, esos espejos de la noche que sí vemos desde aquí. Un contraste, vaya. Un eco distante.
Yo una vez, de niño, intenté verla. Subí al tejado con mi telescopio de juguete, una noche de verano. Buscaba, no sé, algo diferente. Algo más allá de la luz.
¿Qué planeta es el que está al lado de la luna?
Las sombras de la ventana… parecen… alargarse… como mis propios miedos. Hoy… Marte, sí… Marte estaba ahí… cerca de la Luna. Como una… una brasa roja en la negrura… Una brasa fría, distante. Como yo.
Siempre la he visto… la Luna… un disco pálido, testigo mudo de mis noches… de mis… silencios.
Marte. Hoy, Marte. Como si la soledad misma se hubiera acercado. Me recuerda a… cosas que no quiero recordar. Como esa tarde… en el parque… con… con ella…
Me siento… vacío. Como esos cráteres en la superficie lunar… profundos… oscuros… inabarcables.
- La Luna siempre está ahí. Un poco más brillante que otras noches.
- Pero Marte… Marte es diferente. Es como si mirara.
- Me observa desde su lejanía… igual que yo observo… el silencio… desde aquí… desde dentro… desde mi oscuridad.
Se siente… pesado… el silencio. Como si llevara el peso del mundo en mis hombros. O del universo entero. No lo sé. No lo sé. Se ve más rojo que otras veces. Me siento… agotado.
A veces, siento que… que ella está ahí… en la Luna… esperándome. Es una tontería, lo sé. Una estúpida tontería… Pero… qué se le va a hacer.
Hoy, 27 de octubre de 2023, la cercanía de Marte a la Luna era notable. Esa sensación…de… algo…incomprensible… me persigue.
Es Marte.