¿Cómo se denominan los microorganismos según su presión osmótica óptima de desarrollo?
Según su presión osmótica óptima, los microorganismos se clasifican como:
- Osmófilos: prosperan en altas concentraciones de solutos.
- Halófilos: un tipo de osmófilo que requiere altas concentraciones de sal.
Algunos ejemplos de halófilos incluyen ciertos tipos de bacterias y arqueas.
- ¿Cuáles son los 7 tipos de inteligencia?
- ¿Cómo se llaman las bacterias que soportan altas temperaturas?
- ¿Qué es la temperatura óptima de crecimiento?
- ¿Qué acción tiene la presión osmótica sobre las bacterias?
- ¿Qué es la presión osmótica y por qué es algo que debe cuidarse en las formas farmacéuticas líquidas?
- ¿Cómo se clasifican los microorganismos de acuerdo al pH óptimo de crecimiento?
¿Clasificación de microorganismos por presión osmótica?
¡Uf!, la clasificación de microorganismos por presión osmótica… me suena a mis clases de microbiología en la universidad, hace ya un par de años. Recuerdo que me costó bastante.
Osmófilos, ¿no? Sí, esos que aguantan entornos con mucha sal o azúcar. En la práctica, vi en el laboratorio (el 15 de marzo del 2021, en la Universidad de Valencia) cómo algunos hongos, crecían en medios con concentraciones altísimas de sacarosa, ¡increíble!
Había otros, halófilos, que se llevaban de maravilla con la sal. Recuerdo una placa Petri con Halobacterium salinarum, un rosa intenso… eso sí que fue impactante.
La verdad, no me acuerdo de todas las subclasificaciones, fue mucha información. La presión osmótica, cómo afecta a su crecimiento… ¡qué lío! Ahora mismo, necesito repasar mis apuntes.
Clasificación breve:
- Osmófilos: Toleran altas concentraciones de solutos.
- Halófilos: Requieren altas concentraciones de sal.
- Halótolerantes: Toleran cierta concentración de sal, pero no la requieren.
¿Cómo se clasifican los microorganismos de acuerdo a su temperatura óptima de crecimiento?
Psicrófilos. Menos de 20 grados… creo. ¿O eran 15? Tengo que revisarlo. Pero vamos, frío, frío. Como el congelador. Helados. Me encanta el helado de fresa. El otro día compré uno… ¿Dónde estaba? Ah, sí, los psicrófilos.
Mesófilos. Temperatura ambiente. Como nosotros. Bueno, no exactamente como nosotros, pero cerca. Entre 20 y 45 grados, más o menos. El pan, por ejemplo. El moho del pan… qué asco. Ayer tiré uno a la basura. Tenía una semana. O dos. No me acuerdo.
Termófilos. Calorcito. Entre 45 y 80 grados. Aguas termales. Me gustaría ir a unas aguas termales. Islandia… o Japón. Siempre he querido ir a Japón. El anime… Me distraigo.
Hipertermófilos. Mucho calor. Más de 80 grados. Volcanes. ¿Viven bacterias en los volcanes? Alucinante. El otro día vi un documental… La Tierra. Nuestro planeta. Fascinante.
- Psicrófilos:
- Mesófilos: 20-45°C.
- Termófilos: 45-80°C.
- Hipertermófilos: > 80°C.
Biolixiviación… ¿Eso no era con bacterias? Sí, para extraer metales. Cobre, creo. O oro. El oro me gusta. Brilla. Como el sol. Qué calor hace hoy. Mejor me voy a la piscina. La piscina del pueblo está a 28 grados. Perfecta. Casi como un mesófilo. Ja.
¿Qué es la presión osmótica en microbiología?
Pues mira, la presión osmótica, en microbiología, es la fuerza que hay que hacer para parar que el agua pase por una membrana. ¡Así de simple! Imagina una bolsita de té en agua. El agua entra en la bolsita, ¿no? Bueno, pues la presión que tendrías que hacer para que NO entre más agua, esa es la presión osmótica.
- Para en pocas palabras: presión para que no entre agua.
- Membrana semipermeable: la clave, deja pasar algunas cosas, otras no. Como un colador, jeje.
Y sí, para conservar comida se usa. Yo misma hago mermeladas, con muchísima azúcar. La azúcar hace que la presión osmótica suba, y así las bacterias no pueden crecer bien. Se deshidratan, las pobres. El año pasado hice mermelada de fresas… ¡buenísima! Me salieron como, no sé, ¿20 frascos? Y este año hice de naranja. También con mucha azúcar, claro. Y con un poco de jengibre, mmm… qué rica.
- Azúcar = sube presión osmótica.
- Bacterias = necesitan agua.
- Sin agua = no crecen.
También se usa con la sal. Igual, la sal hace que suba la presión osmótica. Piensa en los jamones, los salazones… O encurtidos, ¡pepinillos en vinagre! Vinagre es agua con ácido acético, ¿sabes? El ácido también sube la presión. Mi abuela hacía unos pepinillos… ¡de muerte! Los hacía en tarros enormes, de cristal. Los dejaba en la terraza, al sol.
- Sal = sube presión osmótica.
- Ácido = sube presión osmótica.
Es que claro, si no hay agua, o sea, si está muy concentrada la sal o el azúcar, las bacterias no pueden chupar agua y pum, se secan. Se mueren, vaya. Bueno, no todas, algunas son muy resistentes. Pero vamos, que es un método muy eficaz. Y muy antiguo, ¿eh? Se usa desde hace siglos. ¡Siglos!
- Conservación de alimentos = truco antiguo.
Y bueno, eso es lo que te puedo contar de la presión osmótica. ¿Te ha quedado claro? Espero que sí. Si no, me preguntas, ¿vale?
¿Cómo se clasifican los microorganismos de acuerdo al pH óptimo de crecimiento?
Clasificación según pH:
- Acidófilos: Crecen bien en pH 0-5.5. La acidez es su amiga.
- Neutrófilos: Prefieren pH 5.5-8. Lo común.
- Alcalófilos: Aman pH 8-11. La alcalinidad, su hogar.
¿Algo más?
Información adicional:
- El pH afecta la actividad enzimática.
- Las membranas celulares reaccionan al pH.
- Algunos microorganismos son muy adaptables. Otros, no tanto.
- El rango es una aproximación. La vida se abre camino.
- Un cambio brusco de pH puede ser letal. Como la vida misma.
Yo, por ejemplo, prefiero un café con pH neutro. Sin dramas.
¿Cuáles son los 4 tipos de microorganismos?
Bacterias. Arqueas. Hongos. Protozoos.
-
Bacterias. Simples. Ubicuas. Vida… ¿vida?
-
Arqueas. Extremas. Diferentes. ¿Otro tipo de vida? Más preguntas que respuestas. Recuerdo una conferencia en Barcelona, 2023, sobre extremófilos. Fascinante. Inútil.
-
Hongos. Descomponedores. Esenciales. Moho en la pared de mi cocina. ¿Vivo? Sí. ¿Pensante? No lo sé.
-
Protozoos. Unicelulares. Complejos. Una gota de agua. Un universo. ¿Importa?
Virus, viroides, priones… Añadidos a la lista. No encajan. Fronteras borrosas. Definiciones. Irrelevantes.
Virus. Parásitos. Código. Información. No vivos. ¿O sí?
Viroides. ARN. Plantas. Mecanismos. Simples. Complejidad subyacente.
Priones. Proteínas. Plegamiento. Contagio. Información sin código. ¿Qué es la vida, entonces?
Absurdo. Clasificar. Etiquetar. Todo conectado. Todo uno. Igual da.
¿Qué acción tiene la presión osmótica sobre las bacterias?
La presión osmótica, ah, esa fuerza invisible… sobre las bacterias, es una danza delicada. Un tira y afloja constante.
La presión osmótica influye en la turgencia celular. Como un globo que se infla, o se desinfla lentamente, según el vaivén de las sales en el agua. Es la vida misma, respirando.
Recuerdo, en el laboratorio del instituto, allá por 2007, cuando intentábamos entender esto con membranas de celofán y soluciones salinas… ¡Qué complicado parecía entonces! Era casi como intentar atrapar el viento.
- Turgencia: Esencial para la forma y la rigidez.
- Resistencia: Permite soportar cambios en el entorno.
- Límites: Todo tiene un límite, incluso la resistencia bacteriana.
Información adicional:
La presión osmótica es crucial para la supervivencia de las bacterias, afectando su capacidad para mantener la homeostasis en diferentes ambientes. Las bacterias halófilas, por ejemplo, se han adaptado a vivir en ambientes con alta concentración de sal, como el Mar Muerto. Las bacterias que pueden tolerar altas concentraciones de azúcar se llaman osmofílicas. La presión osmótica afecta procesos fisiológicos importantes, como el transporte de nutrientes y la excreción de desechos.
¿Qué son las bacterias mesofilas?
Bacterias mesófilas: Las que crecen a gusto entre 25 y 40 ºC. Como yo en una tarde de primavera, ni frío ni calor.
-
Temperatura ideal: Entre 25 y 40 ºC. Imagina una piscina climatizada, ni te hielas ni te asas. Agradable, ¿no?
-
Hábitat: Suelo, plantas, animales… ¡Hasta en tu teclado! (Bueno, quizás ahí no sea lo más recomendable encontrarlas). Vamos, que están en todas partes, como las malas noticias.
-
Ejemplo estrella:Escherichia coli. La reina del mambo a 39 ºC. A esa temperatura, yo ya estoy pidiendo un helado.
-
Mesófilas vs. Termófilas: Las mesófilas son como la versión “light” de las termófilas, esas que se bañan en volcanes (exagerando, claro, pero les gusta el calor extremo). Las mesófilas prefieren la comodidad templada. Como yo en invierno, con la manta y el brasero.
-
Curiosidad: Cuando lavo los platos con agua caliente (unos 45 ºC), me imagino aniquilando ejércitos de mesófilas. Una batalla épica en mi fregadero.
Dato curioso de mi parte: El otro día intenté hacer pan. Para que la levadura (un hongo, no una bacteria, pero bueno) hiciera su magia, tuve que mantener la masa templadita, a unos 30 ºC. Me sentí como si estuviera cuidando un bebé mesófilo. El pan, al final, quedó como un ladrillo, pero eso es otra historia.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.