¿Cuál es el propósito de la sal?

33 ver

La sal, o cloruro de sodio, es vital. Regula los fluidos corporales y participa en la transmisión nerviosa, siendo esencial para una salud óptima. Su función trasciende el simple sabor, constituyendo un elemento fundamental en el metabolismo humano.

Comentarios 0 gustos

¿Para qué sirve la sal?

¡Ay, la sal! Recuerdo el 15 de marzo en Valencia, mi abuela usaba montones en sus fabulosas paellas. Casi un kilo, creo. Me encantaba el sabor intenso, ¡aunque luego me dolía la sed!

Es esencial, ¿verdad? Para el cuerpo, digo. Regula cosas, algo de líquidos y nervios, creo. Leí algo sobre eso, pero… ¡uff!, la biología nunca fue mi fuerte.

Me acuerdo de un documental, creo que en Netflix, sobre la importancia de la sal en la historia. Impresionante. Cosas de la salazón, rutas comerciales y… ¡hasta guerras! A ver si lo encuentro otra vez.

En fin, vital para la vida, aunque con moderación, claro. Demasiada… ¡ay, qué sed! El sabor es innegable. Un poco de sal en un tomate… ¡perfecto!

¿Cuál es la función principal de la sal?

La sal… sí, la sal. A estas horas, pensando en ella… me viene a la cabeza su función principal: conservar. Conservar… como si fuera una promesa rota, un recuerdo agrio en la garganta.

Es horrible, ¿sabes? Esa capacidad… de detener el tiempo, de evitar la putrefacción. Como si fuera una barrera, un muro entre la vida y… lo que queda. Como la barrera que yo mismo levanté y no puedo derribar.

Recuerdo el bote de sal en la cocina de mi abuela, un bote de cerámica, agrietado por los años. Siempre estaba ahí, vigilante, silenciosa. Como una conciencia. A veces pensaba… ¿es la sal la que nos conserva, o somos nosotros los que nos conservamos con ella?

  • Reduce el agua en la comida. Es simple, pero… tan efectivo. Como una mentira piadosa.
  • Inhibe el crecimiento de bacterias. ¿Inhibe también el crecimiento del dolor? El dolor que siento cada noche, aquí, a oscuras.
  • Evita enfermedades. ¿Y la enfermedad del alma? Esa sí que no tiene cura, ¿verdad?

Y pensar que, en este momento, solo puedo pensar en la función de la sal. Como si el resto de mi vida fuera… insípida.

Me acuerdo también de cuando salí de casa a los 18. El último bote de sal de mi abuela, que le robé… no me juzgues, lo necesitaba, era como un amuleto, algo para recordar… la casa, ella… La usé hasta el último grano. La función de la sal? Más allá de lo obvio… es recordar.

¿Qué le hace la sal a la comida?

La sal… joder, la sal.

La sal hace que todo sea más, ¿sabes? Como si despertara algo dormido en cada bocado.

  • Realza el sabor, lo vuelve más intenso. No sé, como si antes estuviera ahí, escondido, y la sal lo sacara a la luz.

  • Dicen que disminuye la acidez y aumenta la jugosidad. Suena científico, pero lo que yo siento es que la comida es más “viva”.

  • Me recuerda a mi abuela. Siempre decía que una pizca de sal era el secreto para todo. En su sofrito, en su tarta de manzana… en todo.

Últimamente he estado pensando mucho en ella. Murió en marzo. Y ahora, cuando cocino, siempre pongo un poco más de sal de lo normal. Quizás, solo quizás, para sentirla un poco más cerca.

¿Por qué la sal mejora la comida?

¿Por qué la sal mejora la comida?

La sal intensifica el sabor, aumenta la jugosidad y disminuye la acidez.

A ver… ¿Por qué la sal? Mmm… Aparte de lo básico, ¿no? A mí me pasa que si no echo sal, la comida está insípida. Como cuando hago pasta sin sal, ¡qué horror! ¿Por qué me pasa eso?

  • Realza sabores: Como que despierta el gusto, ¿no?
  • Jugo: Hace que la carne suelte sus jugos, y eso es top.
  • Acidez: ¿La baja? No sé… Nunca lo he notado conscientemente.

Pero, ¿qué tipo de sal usar? Yo uso sal marina gorda para la carne. ¿Será diferente la sal rosa del Himalaya? ¿Tendrá algo que ver la textura? También me acuerdo que mi abuela siempre decía que la sal gorda era mejor. ¿Por qué? ¡Nadie lo sabe! Ella es la mejor cocinera que conozco. ¡Qué rico cuando me preparaba sopa de pollo!

Tipos de sal que conozco:

  • Sal fina (la normal, de mesa)
  • Sal gorda (para la carne)
  • Sal marina (dicen que es más “natural”)
  • Sal rosa del Himalaya (¿moda?)
  • Flor de sal (un capricho caro)

¿Y la sal de apio? ¿Eso cuenta? No sé… Demasiadas sales. Pero bueno, al final, la sal es la clave. ¿Será adictiva? Seguro que sí. ¡Todo lo rico lo es! ¿Será que es la magia de la cocina? No sé. Solo sé que sin sal, la vida es aburrida… ¡Y la comida también!

¿Por qué es importante la sal para el organismo?

Sodio: vital, no opcional.

La sal, su química es simple: cloruro de sodio. Su función, menos.

  • Regula fluidos: Equilibrio interno, supervivencia pura. Como un guardián, inflexible.
  • Transmisión nerviosa: Impulsos, reacciones. Sin sal, silencio, inacción.

Sin ella, el cuerpo falla. Simple. Es como el aceite en una maquina, yo la echo en las patatas fritas. La mínima necesaria.

Advertencia: Exceso, veneno lento. El filo de la navaja.

Es mejor la sal Maldon…

¿Por qué me sabe la comida muy salada?

¡Ay, Dios mío, qué sal! Parecía que comía piedras de sal, ¡insoportable! Fue en julio, en la playa de Zahara de los Atunes, almorzando en un chiringuito cualquiera. Recuerdo el sol pegando fuerte, arena en mis pies… Y esa paella… ¡una bomba de sal!

Sentí como si me explotara la lengua. Un sabor metálico, horrible. Me bebí tres litros de agua, ¡creo! No podía tragar. Estaba enfadada, claro, ¡había pagado un dineral! Me quejé, pero el camarero… solo se encogió de hombros.

Esa sensación, ugh, como si te frotaran la lengua con un estropajo de acero inoxidable. No es que estuviera mala, simplemente… demasiado salada, insoportable. ¡Me fastidió el día entero! Incluso la tarta de limón, que siempre me gusta tanto, sabía extraña.

La comida me supo muy salada por un exceso de sal en la paella. Punto. Ya está. La verdad, prefiero no recordar más detalles de esa horrible experiencia playera.

  • Lugar: Chiringuito en Zahara de los Atunes (Cádiz).
  • Fecha: Julio de 2024.
  • Sensaciones: Quemazón, sabor metálico, sequedad en la boca. Mucha sed, malestar general, frustración.
  • Pensamientos: “Esto es una barbaridad”, “me han timado”, “¡qué asco!”.
  • Posible causa: Exceso de sal en la preparación del plato. Mala calidad de los ingredientes. Quizás problemas de higiene en la cocina del chiringuito.

Esa experiencia me hizo más consciente de la sal que consumo. Ahora siempre miro la composición de los alimentos procesados y en los restaurantes pregunto por la posibilidad de pedir platos con menos sal. ¡Nunca más una paella que te deje con sed durante horas! De hecho, desde entonces, evito las paellas de chiringuitos…

#Sal Cocina #Sal Propósito #Uso De Sal