¿Qué otro nombre tiene la paella?

14 ver

Antes de 1900, la paella carecía de un nombre unificado. Posteriormente, arroz valenciano o arroz a la valenciana se consolidaron como sinónimos, reflejando su origen geográfico y destacando la receta tradicional valenciana.

Comentarios 0 gustos

Más allá de “Paella”: Una mirada a los nombres históricos de este plato icónico

La paella, ese plato emblemático de la cocina española, goza de una fama internacional que difícilmente se podría imaginar hace un siglo. Sin embargo, su trayectoria nomenclativa es mucho menos directa de lo que pueda parecer. Antes de su consagración global, la paella no tenía un nombre único y universalmente aceptado. Su designación dependía, en gran medida, del contexto geográfico y de los ingredientes utilizados. La falta de un término unificado para referirse a esta preparación arrocera refleja, en cierta manera, su evolución orgánica y su arraigo en la tradición culinaria valenciana.

Antes de 1900, la variedad de nombres que recibía la paella era considerable. Se empleaban denominaciones que describían el plato según sus componentes o el lugar de preparación. Hablamos, por tanto, de una ausencia de estandarización lingüística que contrastaba con la consolidación de la receta misma. Imaginemos las innumerables conversaciones en las que se debía especificar con detalle el tipo de arroz, las verduras, la carne o el marisco que incluía para evitar confusiones. Una verdadera babel gastronómica antes de la llegada de un nombre hegemónico.

La unificación terminológica llegó de la mano de su creciente popularidad y, quizás, de la necesidad de una denominación más concisa y efectiva para su comercialización. Es en este período posterior a 1900, cuando el nombre “arroz valenciano” o, de manera más poética, “arroz a la valenciana”, surge como sinónimo predominante. Estos nombres no solo ubicaban geográficamente el origen del plato, sino que también resaltaban la fidelidad a la receta tradicional valenciana, aquella que utilizaba ingredientes locales y técnicas transmitidas a lo largo de generaciones. La denominación, por tanto, no era simplemente una etiqueta, sino una declaración de identidad culinaria.

La adopción de “arroz valenciano” o “arroz a la valenciana” como sinónimos de paella fue un proceso gradual. El nombre “paella”, si bien existía, no gozaba de la misma extensión ni reconocimiento, quizás debido a su origen como nombre del recipiente de cocción, más que del propio plato. La transición de una nomenclatura diversa a una más unificada refleja la creciente importancia cultural y gastronómica de este plato, que trascendió sus orígenes humildes para convertirse en un símbolo de la cocina española en el mundo. En este sentido, el estudio de la evolución del nombre de la paella nos ofrece una perspectiva interesante sobre la propia historia del plato y su compleja trayectoria hasta alcanzar la fama internacional que hoy disfruta.

#Arroz #Paella #Valencia