¿Cómo saber si algo es bajo en sodio?
Cómo identificar alimentos bajos en sodio
El sodio, un mineral esencial, es vital para mantener el equilibrio de líquidos y regular la función nerviosa y muscular. Sin embargo, un consumo excesivo puede provocar problemas de salud como hipertensión arterial y enfermedades cardíacas. Por lo tanto, es crucial elegir alimentos bajos en sodio para mantener una dieta saludable.
Etiquetado nutricional
El mejor método para determinar el contenido de sodio de un alimento es revisar la etiqueta nutricional. Busca el “Valor diario” (VD) de sodio, que indica la cantidad recomendada de sodio por porción.
- Bajo en sodio: Alimentos con un VD de sodio del 5% o menos por porción.
- Alto en sodio: Alimentos con un VD de sodio superior al 20% por porción.
Lista de ingredientes
Examinar la lista de ingredientes también puede proporcionar información valiosa. Los alimentos que contienen los siguientes ingredientes suelen ser ricos en sodio:
- Sal
- Glutamato monosódico (GMS)
- Bicarbonato de sodio
- Citrato de sodio
- Fosfato de sodio
Otras indicaciones
Además del etiquetado nutricional y la lista de ingredientes, considera los siguientes factores:
- Alimentos procesados: Los alimentos envasados y procesados, como sopas, carnes procesadas y comidas congeladas, a menudo contienen niveles elevados de sodio.
- Alimentos enlatados: Los alimentos enlatados pueden contener una cantidad significativa de sodio debido a los líquidos de conservación.
- Alimentos bajos en sodio: Busca alimentos etiquetados específicamente como “bajos en sodio” o “sin sodio”.
Consejos para reducir la ingesta de sodio
- Limita el consumo de alimentos procesados y envasados.
- Enjuaga los alimentos enlatados antes de consumirlos para eliminar parte del sodio.
- Cocina más comidas en casa, donde puedes controlar la cantidad de sal que añades.
- Utiliza hierbas, especias y jugos de limón para dar sabor a los alimentos en lugar de sal.
- Lee atentamente las etiquetas nutricionales y elige alimentos con un bajo contenido de sodio.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.