¿Cuáles son las bacterias buenas para el estómago?

9 ver
Las bacterias del género Lactobacillus y Bifidobacterium son consideradas beneficiosas para el estómago, ya que ayudan a restaurar la flora intestinal sana tras el uso de antibióticos o estados de inmunosupresión, previniendo la proliferación de microorganismos nocivos.
Comentarios 0 gustos

Las Bacterias Amigas de tu Estómago: Un Aliado Invisible para la Salud

Nuestro estómago, lejos de ser un simple órgano de digestión, es un complejo ecosistema microbiano. Y dentro de este ecosistema, existen bacterias que desempeñan un papel fundamental para nuestra salud general, las llamadas bacterias “buenas”. A diferencia de los microorganismos dañinos, estas bacterias beneficiosas contribuyen a un equilibrio crucial para el correcto funcionamiento de nuestro intestino y, por ende, de nuestro organismo.

En este artículo, exploraremos dos géneros clave de bacterias beneficiosas para el estómago: Lactobacillus y Bifidobacterium. Estos organismos, conocidos como probióticos, no son una novedad, pero su importancia continúa destacándose en la investigación científica.

¿Qué hacen las bacterias buenas en el estómago?

La función principal de estas bacterias amigables reside en la restauración y el mantenimiento de una flora intestinal sana. Tras el uso de antibióticos, por ejemplo, la flora intestinal se ve alterada, permitiendo la proliferación de microorganismos dañinos que pueden ocasionar problemas digestivos. Los Lactobacillus y Bifidobacterium actúan como un “rescate” de la microbiota intestinal, ocupando los espacios libres y compitiendo con las bacterias patógenas, evitando su crecimiento descontrolado.

Este proceso de recuperación no se limita a los efectos de los antibióticos. Situaciones de estrés, desequilibrios nutricionales e incluso ciertos tratamientos médicos pueden afectar la composición de la microbiota. En estos casos, la presencia de Lactobacillus y Bifidobacterium resulta crucial para recuperar el equilibrio y, por ende, la salud.

Más allá de la simple digestión:

La influencia de estas bacterias no se limita únicamente al tracto digestivo. La comunidad microbiana intestinal mantiene una comunicación compleja con el sistema inmunitario, y la presencia de Lactobacillus y Bifidobacterium parece jugar un papel clave en la modulación de la respuesta inmunitaria. Esto puede traducirse en una mejor defensa del organismo frente a infecciones y una mayor resiliencia ante enfermedades.

¿Cómo obtener bacterias beneficiosas?

Incluir en la dieta alimentos ricos en probióticos es una manera efectiva de aumentar la cantidad de estas bacterias amigables. Los lácteos fermentados (yogur, kéfir) son excelentes fuentes, así como ciertos alimentos fermentados como el kimchi o el chucrut. Es importante destacar que la ingesta de probióticos a través de suplementos también puede ser efectiva, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud. En última instancia, un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y una buena higiene, contribuyen a mantener una flora intestinal diversa y saludable, con bacterias “buenas” en abundancia.

Conclusión:

Las bacterias Lactobacillus y Bifidobacterium son mucho más que simples habitantes del intestino; son socios cruciales en la salud general. Su papel en la recuperación de una flora intestinal equilibrada, la prevención de la proliferación de patógenos y la modulación del sistema inmunitario es esencial para nuestro bienestar. Mantener un equilibrio en la microbiota intestinal se convierte, por tanto, en una prioridad para la salud a largo plazo.