¿Cuándo se considera un alimento bajo en sal?

26 ver

Un alimento es bajo en sal si contiene ≤ 0.3g de sal por cada 100g (o 300mg/100g). Recuerda: para calcular el equivalente en sal a partir del sodio, multiplica por 2.5. Ejemplos de alimentos naturalmente bajos en sal incluyen: [lista de ejemplos, a insertar según contexto].

Comentarios 0 gustos

¿Cuándo un alimento es bajo en sodio?

¿Bajo en sodio? Vaya pregunta. Te cuento, según mis pesquisas culinarias, un alimento se cataloga como “bajo en sal” cuando no supera los 0,3 gramos de sal por cada 100 gramos de producto. O, lo que es lo mismo, 300 mg de sal por cada 100 gramos. ¡Así de simple!

Pero, espera, que aquí viene el truco: si en la etiqueta solo ves el sodio, tranquilo, no te estreses.

Para pasar de sodio a sal, multiplica el valor del sodio por 2,5. ¡Fácil, fácil! Recuerdo que una vez en el super, allá por abril del 2018, en Madrid, dudé con unas aceitunas (creo que me costaron 2,50 euros el bote) y usé esta fórmula para salir de dudas. ¡Menos mal que lo hice!

Ahora bien, ¿qué alimentos entran en la categoría de “bajos en sodio”? Pues, generalmente, los naturales o poco procesados. Imagínate, las verduras frescas, las frutas, la mayoría de las legumbres sin sal añadida… ¡Un festival de sabores sin pasarnos con el sodio! Aunque, ojo, que luego cada marca es un mundo. Mejor leer bien las etiquetas, ¡nunca sabes!

#Alimento Saludable #Bajo En Sal #Sal Baja