¿Por qué no dar azúcar ni sal a los bebés?

0 ver

El azúcar y la sal no son recomendables para bebés menores de tres años. Su consumo temprano puede generar una preferencia por sabores intensos, dificultando la aceptación de alimentos naturales y promoviendo hábitos alimentarios poco saludables a futuro.

Comentarios 0 gustos

Por qué no dar azúcar ni sal a los bebés menores de tres años

Los bebés y los niños pequeños tienen necesidades nutricionales únicas que difieren de las de los adultos. Su organismo en desarrollo es sensible a ciertos alimentos y bebidas, y darles azúcar o sal a una edad temprana puede tener consecuencias negativas para su salud y hábitos alimentarios.

Consecuencias de dar azúcar a los bebés

  • Preferencias por sabores intensos: El azúcar tiene un sabor dulce que puede enmascarar el sabor de los alimentos naturales. Si los bebés se acostumbran a alimentos azucarados, pueden rechazar alimentos más saludables con sabores más sutiles.
  • Dificultad para aceptar alimentos naturales: Una vez que los bebés desarrollan una preferencia por el azúcar, puede ser difícil introducirles alimentos no azucarados, como frutas, verduras y cereales integrales.
  • Hábitos alimentarios poco saludables: El consumo temprano de azúcar puede alterar la función de las papilas gustativas y promover la preferencia por alimentos procesados, ricos en calorías y bajos en nutrientes. Esto puede conducir a hábitos alimentarios poco saludables a largo plazo, como la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes.

Consecuencias de dar sal a los bebés

  • Problemas renales: Los riñones de los bebés no están completamente desarrollados y no pueden procesar grandes cantidades de sal. Un consumo excesivo de sal puede sobrecargar los riñones y provocar problemas de salud a largo plazo.
  • Deshidratación: La sal atrae agua, lo que puede provocar deshidratación si los bebés no beben suficiente líquido.
  • Presión arterial alta: Una ingesta alta de sal en la infancia puede aumentar el riesgo de desarrollar presión arterial alta más adelante en la vida.

Recomendaciones

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés menores de tres años no consuman azúcar ni sal añadida. Los padres y cuidadores deben evitar darles a los bebés alimentos procesados, jugos de frutas, bebidas azucaradas o comidas rápidas.

En su lugar, deben centrarse en ofrecerles alimentos naturales y no procesados, como:

  • Leche materna o fórmula
  • Frutas y verduras
  • Cereales integrales
  • Legumbres
  • Proteínas magras

Darle a los bebés alimentos saludables y evitar el azúcar y la sal es esencial para su desarrollo saludable y para prevenir problemas de salud futuros. Siguiendo estas recomendaciones, los padres y cuidadores pueden ayudar a sus hijos a desarrollar hábitos alimentarios saludables que los beneficien durante toda su vida.