¿Qué cenar si tengo gastritis?

0 ver

Reescribiendo el fragmento destacado:

Ante la gastritis, se priorizan alimentos suaves y fáciles de digerir. Opta por carnes magras al vapor o a la plancha, verduras cocidas sin piel ni semillas (como calabaza o zanahoria), frutas no ácidas como el plátano o la pera cocida y cereales refinados como el arroz blanco. Evita irritantes como el café, alcohol y alimentos picantes.

Comentarios 0 gustos

Cena con Gastritis: Alimentación Suave para un Estómago Tranquilo

La gastritis, esa inflamación molesta del estómago, exige una atención especial a nuestra alimentación. Cuando el estómago está inflamado, lo último que necesita son alimentos que lo irriten aún más. Por eso, la cena, como cualquier otra comida del día, debe ser cuidadosamente seleccionada si se sufre de gastritis. Olvida las recetas elaboradas y concéntrate en la sencillez y la suavidad.

En lugar de optar por platos complejos y condimentados, debemos priorizar aquellos que sean fáciles de digerir y minimicen la producción de ácido estomacal. Esto no significa renunciar al sabor, sino más bien encontrar alternativas que nutran sin agredir.

Opciones ideales para una cena con gastritis:

  • Carnes magras a la plancha o al vapor: El pollo, el pavo o el pescado blanco, preparados sin grasas añadidas y sin excesiva condimentación, son excelentes opciones. El método de cocción al vapor o a la plancha preserva sus nutrientes y evita la formación de compuestos que puedan irritar la mucosa gástrica. Descarta las frituras y las carnes rojas, más difíciles de digerir.

  • Verduras cocidas suaves: Las verduras aportan vitaminas y fibra, pero en caso de gastritis, es crucial optar por las de textura suave y cocidas al vapor o hervidas. La calabaza, la zanahoria, el calabacín y el boniato, pelados y sin semillas, son excelentes opciones. Evita las verduras de hoja verde, las crucíferas (brócoli, coliflor) y las que contienen muchas semillas, ya que pueden ser más difíciles de digerir.

  • Frutas blandas y no ácidas: Las frutas son una buena fuente de vitaminas, pero algunas pueden agravar la gastritis. Prioriza frutas maduras, blandas y con bajo contenido de acidez, como el plátano maduro, la pera cocida o la manzana asada sin piel. Evita cítricos, fresas y otras frutas ácidas.

  • Cereales refinados: El arroz blanco cocido al agua, la avena en copos (siempre bien cocida), o la pasta blanca (en pequeñas cantidades) pueden formar parte de una cena suave. Evita los cereales integrales, ya que su alto contenido en fibra puede ser difícil de digerir en caso de gastritis.

Qué evitar absolutamente:

Es fundamental eliminar de tu dieta, al menos mientras dure el episodio de gastritis, los siguientes alimentos:

  • Café y bebidas con cafeína: Estimulan la producción de ácido gástrico.
  • Alcohol: Irrita la mucosa gástrica y puede empeorar la inflamación.
  • Alimentos fritos y grasos: Son difíciles de digerir y pueden causar acidez.
  • Alimentos picantes y condimentados: Irritan la mucosa gástrica.
  • Alimentos ácidos: Como tomates, cítricos y vinagre.
  • Bebidas gaseosas: Favorecen la producción de gases.

Recuerda que cada persona es diferente y lo que puede sentar bien a una, puede no serlo para otra. Presta atención a cómo tu cuerpo responde a los alimentos y ajusta tu dieta en consecuencia. Si los síntomas persisten o empeoran, consulta a un médico o a un nutricionista para un plan de alimentación personalizado. Una alimentación adecuada es fundamental para controlar la gastritis y mejorar tu bienestar general.