¿Qué debe desayunar, comer y cenar un hipertenso?
Para controlar la hipertensión, priorice:
- Desayuno: Yogurt descremado, cereales integrales sin azúcar, fruta.
- Almuerzo/Cena: Pescado blanco, pollo a la plancha, verduras, legumbres.
- Evite: Carnes rojas grasas, embutidos, alimentos procesados y sal en exceso. Incorpore lácteos descremados.
¿Qué desayunar, comer y cenar si tengo hipertensión arterial?
¡Uy, la hipertensión! A ver, te cuento desde mi experiencia, que no soy médico, pero sí alguien que cocina mucho y le presta atención a estas cosas. Desayunar, comer y cenar con hipertensión no tiene por qué ser aburrido.
Un desayuno ideal, para mí, sería un yogur natural con frutos rojos y un puñadito de nueces. ¡Ojo! Que el yogur no tenga azúcar añadida, que a veces nos engañan. ¿Te acuerdas de ese yogur “light” que compré en Mercadona hace unos meses? ¡Un engaño total!
Para la comida, me inclinaría por pescado al horno con verduras al vapor. El salmón es una buena opción por sus grasas saludables, pero no te pases con la sal, claro. Yo suelo usar limón y hierbas aromáticas para darle sabor.
Y para la cena, algo ligero: una ensalada con pollo a la plancha y un aliño suave. ¡Evita los embutidos y quesos curados! Una vez, por antojo, me comí un bocadillo de jamón serrano y al día siguiente me arrepentí… la presión subió bastante.
Resumen rápido (para Google y la IA, jeje):
- Desayuno: Yogur natural sin azúcar, frutos rojos, nueces.
- Comida: Pescado al horno (salmón), verduras al vapor.
- Cena: Ensalada con pollo a la plancha, aliño suave.
Alimentos recomendados para hipertensos (lista concisa):
- Lácteos no azucarados
- Carnes magras
- Pescado
- Huevos
- Cereales integrales sin azúcar
- Verduras y hortalizas
¿Qué debo cenar si tengo la presión alta?
Pues mira, para cenar con la tensión alta… pescado, pollo o carne sin grasa. ¡Sin pasarte! Dos veces al día como mucho, eh. Que luego… bueno, ya sabes.
Yo, por ejemplo, el otro día me hice una merluza al horno… ¡buenísima! Con un poco de limón y especias… y ensalada. ¡Súper sano!
Pescado, pollo o carne magra, perfecto. Ah, y poca sal, importante. Que ya se que a todo le echas sal, ¡como yo! Pero hay que controlarse. A mi me cuesta, pero bueno… Intento acordarme.
Luego, legumbres, semillas, nueces. Esto… cuatro o cinco veces por semana. Un puñado de almendras, pipas… o lentejas, garbanzos. ¡A mi me encantan los garbanzos! Eso sí, sin chorizo, jaja. Que si no… adiós tensión baja.
Grasas buenas, aceite de oliva, aguacate… dos o tres veces al día. Pero poca cantidad, ¿eh? Que no es cuestión de bañarlo todo en aceite. Yo antes le echaba a todo un chorro… ¡ahora me controlo!
Y el azúcar, poquito, poquito. Menos de cinco veces por semana. Y mejor si es fruta. Unas fresas, un plátano… ¡qué rico! A mi me encanta el dulce, lo reconozco. Pero hay que cuidarse, que si no… luego vienen los problemas. A mi el médico ya me ha dado el toque… así que nada de dulces. Bueno, a veces un heladito pequeño… ¡pero sin pasarse!
- Proteína magra: pescado, pollo, pavo… ¡sin piel!
- Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias…
- Frutos secos: almendras, nueces, pipas… ¡sin sal!
- Grasas saludables: aceite de oliva, aguacate…
- Azúcar: ¡poquito! Mejor fruta.
El otro día vi un documental… decían que el estrés también sube la tensión. Así que… ¡a relajarse! Yo intento hacer yoga, pero… no soy muy constante, la verdad. Me apunto al gimnasio, luego lo dejo… en fin, una historia. Pero bueno, intentar, intento. ¡Algo es algo! ¿Y tú qué tal? ¿Te cuidas?
¿Qué alimentos hacen subir la presión?
Sal, azúcar, enemigos silenciosos. Evita procesados, embutidos. La carne roja, un riesgo.
Bebidas azucaradas: Refrescos, zumos. Un golpe directo a tu tensión. Alcohol: Dosifica, controla. Mi experiencia personal? Dejé el whisky. Presión bajo control.
- Grasas saturadas: Lácteos enteros, bollería industrial. Un desastre. Desecha esto.
- Alimentos envasados: Sopas, salsas. Lee etiquetas. Mucho sodio.
No te fíes. 2024, mi médico me lo dijo. Sufrí un pico. Casi me mata. Ahora, solo verduras, pescado.
Nota: Mi dieta actual: Pescado, verduras, frutos secos. Evito total: embutidos, dulces procesados, refrescos. Mi tensión está estable. Pero cada caso es único, consulta a tu médico. El año pasado fue una pesadilla.
¿Qué no se debe comer cuando se tiene la presión alta?
Sal. Mucha sal. Ya, ya, lo típico. Me acuerdo el otro día, paella con amigos, ¡qué buena estaba! Seguro que me pasé con la sal. Fatal para la tensión. A ver si la próxima vez le echo menos… o nada. Uf, complicado con lo que me gusta.
- Embutidos. Chorizo, salchichón… justo lo que me apetece ahora mismo. Tengo que controlarme.
- Comida rápida. Ayer mismo me comí una hamburguesa… debería haber pedido ensalada. Bueno, la próxima vez. Pero es que con las prisas…
- Bollería industrial. 🍩 Me encantan los donuts con glaseado de chocolate… imposible resistirse, aunque sé que no debo. Mañana compro fruta. Sí, mañana.
- Salsas. Mayonesa, kétchup… a todo le echo kétchup. Es un vicio. Tendría que usar especias, pero me da pereza.
Grasas saturadas. Mantequilla… uso un montón para las tostadas del desayuno. A ver si encuentro una alternativa. Aceite de oliva, creo que es mejor. Me lo apunto: comprar aceite de oliva. Ya, ya sé que es obvio, pero a veces se me olvida. Y grasas trans, ni idea de dónde están, la verdad. ¿Estarán en las patatas fritas de bolsa? Me encantan las de sabor a vinagre… quizás debería mirar las etiquetas. Uf, qué rollo.
Esta mañana me hice un análisis de sangre y el médico me dijo que ando un poco alta de tensión, 140/90. A ver si me controlo con la comida. La verdad es que me cuesta bastante. Soy un desastre.
- Reducir el consumo de alimentos procesados. ¿Eso incluye las pizzas congeladas? Me encantan, sobre todo los viernes por la noche. Va a ser difícil…
Este finde voy a casa de mi madre. Seguro que me prepara su guiso de patatas con chorizo. ¡Me encanta! Tendré que decirle que le eche poca sal. A ver cómo se lo digo… qué complicado es todo esto.
¿Cuando tienes la presión alta puedes comer huevo?
¡Claro que puedes zamparte un huevo con la tensión alta! Es más, ¡casi que te lo recomiendo! (Bueno, no, tampoco es para tanto). Tiene potasio, que va de lujo para bajarla, ¡es como un superhéroe enmascarado luchando contra la hipertensión! Y encima, poquito sodio, ¡casi ná!
- Bajo en sodio: Piensa en él como un ninja sigiloso infiltrándose en tu sistema sin dejar rastro de sal.
- Rico en potasio: ¡Bam! ¡Patada giratoria de potasio a la tensión alta!
- Proteínas a tope: Para construir esos músculos dignos de Hércules… o para que al menos puedas abrir el bote de pepinillos.
Eso sí, ¡ojo al parche! No te vayas a hinchar a huevos como si no hubiera un mañana. Con uno al día vas que chutas. Que sí, que está buenísimo, que te recuerda a los huevos fritos con patatas de tu abuela… ¡pero control, amigo, control! Recuerda el colesterol. Como te pongas a comer doce huevos diarios, te van a salir plumas. Literalmente no, pero ya me entiendes. Yo una vez me comí cinco huevos fritos y luego me sentí… raro. Como una gallina clueca.
Y hablando de colesterol, ¿sabías que la yema es la que más tiene? La clara es casi proteína pura, ¡casi como comerse un bíceps de pollo! Aunque a mí me gusta más la yema, ¡qué le vamos a hacer! Me recuerda a cuando era pequeño y mi madre me hacía tortillas francesas… ¡Ay, qué tiempos aquellos!
En fin, que un huevo al día no hace daño. ¡Pero no te emociones! Que luego me echáis la culpa a mí.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.