¿Cómo se llama la Luna brillante?

14 ver
Una superluna, término popularizado en 1979, es una luna llena que coincide, o casi coincide, con el perigeo lunar; el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra, resultando en una apariencia de mayor tamaño y brillo.
Comentarios 0 gustos

La Luna Luminosa: Entendiendo la Superluna

En el cielo nocturno, la Luna cautiva nuestra imaginación con su brillo y fases cambiantes. Entre estas fases, hay un fenómeno celestial notable conocido como “Superluna”. Este término popularizado en 1979 describe una Luna llena que coincide, o casi coincide, con el perigeo lunar.

¿Qué es el perigeo lunar?

El perigeo lunar es el punto en la órbita elíptica de la Luna donde está más cerca de la Tierra. La distancia entre la Tierra y la Luna en este punto es de aproximadamente 363.300 kilómetros.

¿Cómo surge una Superluna?

Cuando la Luna llena coincide con el perigeo lunar, aparece más grande y brillante de lo habitual. Esto se debe a que está más cerca de la Tierra y, por lo tanto, su tamaño aparente aumenta. Además, la proximidad a la Tierra intensifica su brillo.

Características de una Superluna

  • Tamaño aparente más grande: La Superluna puede parecer hasta un 14% más grande que una Luna llena típica.
  • Mayor brillo: El brillo puede aumentar hasta un 30% en comparación con una Luna llena normal.
  • Coloración más rojiza: Debido a la mayor dispersión de la luz azul de la atmósfera cuando la Luna está baja en el horizonte, la Superluna puede aparecer con un tinte rojizo.

Implicaciones científicas y culturales

Las Superlunas han sido objeto de fascinación científica y cultural durante siglos. Los científicos las estudian para comprender mejor la dinámica del sistema Tierra-Luna. Las culturas de todo el mundo han asociado las Superlunas con diversos acontecimientos, como las mareas altas, los eclipses lunares y los cambios en los patrones climáticos.

¿Con qué frecuencia ocurren las Superlunas?

Las Superlunas no son eventos raros. Ocurren aproximadamente tres o cuatro veces al año. Sin embargo, la coincidencia exacta entre la Luna llena y el perigeo lunar varía, lo que da lugar a distintos niveles de visibilidad y brillo.

Conclusión

La Superluna es un fenómeno astronómico fascinante que ofrece una visión única de nuestro sistema solar. Su tamaño aparente más grande, brillo intenso y coloración rojiza lo convierten en un espectáculo digno de contemplar. Comprender este fenómeno proporciona una mayor apreciación de la danza celestial que ocurre sobre nuestras cabezas.