¿Por qué se llama 7 mares?

31 ver
La expresión siete mares surgió tras el descubrimiento europeo de América, utilizándose para designar los siete mayores océanos del planeta, incluyendo el Ártico, el Atlántico, el Índico, y otros cuatro importantes cuerpos de agua. Esta denominación refleja la expansión del conocimiento geográfico de la época.
Comentarios 0 gustos

El origen de la expresión “Siete Mares”: Un viaje a través de la historia geográfica

La expresión “siete mares” ha cautivado la imaginación humana durante siglos, evocando imágenes de vastos océanos y aventuras épicas. Sin embargo, ¿por qué se utiliza este término específico y qué representa?

La historia de los “siete mares” se remonta a la época de los antiguos exploradores europeos, quienes navegaron por los océanos para descubrir nuevos mundos. Antes del descubrimiento de América, el conocimiento europeo del mundo se limitaba principalmente al Mar Mediterráneo y el Mar Negro. Tras la llegada de Cristóbal Colón a las Américas en 1492, el panorama geográfico se amplió significativamente, revelando la existencia de nuevos y vastos cuerpos de agua.

Para dar sentido a estos nuevos hallazgos, los cartógrafos y geógrafos de la época clasificaron los principales océanos del mundo en “siete mares”. Esta denominación reflejaba la expansión del conocimiento geográfico de la época y la comprensión de que la Tierra estaba rodeada por vastos cuerpos de agua.

Inicialmente, los “siete mares” incluían:

  • Mar Mediterráneo
  • Mar Negro
  • Mar Rojo
  • Golfo Pérsico
  • Mar Arábigo
  • Océano Índico
  • Mar Caspio

Sin embargo, con el tiempo y las continuas exploraciones, la definición de los “siete mares” evolucionó. El Mar Caspio, que en realidad es un lago interior, fue excluido de la lista. El Océano Pacífico y el Océano Atlántico fueron añadidos, reemplazando al Mar Rojo y al Golfo Pérsico.

Así, la expresión “siete mares” llegó a referirse a los siguientes cuerpos de agua:

  • Mar Mediterráneo
  • Mar Negro
  • Mar Arábigo
  • Océano Índico
  • Océano Pacífico
  • Océano Atlántico
  • Océano Ártico

La expresión “siete mares” se ha utilizado a menudo de manera poética y figurativa, representando la vasta extensión y el misterio de los océanos. También ha influido en la literatura, la mitología y la cultura popular, inspirando historias de aventuras marinas y creando un sentido de asombro y maravilla por el poder y el alcance de los mares.

Hoy en día, los oceanógrafos reconocen que no existe una división oficial de los océanos en siete cuerpos de agua distintos. Los océanos del mundo están interconectados y forman un único sistema global. Sin embargo, la expresión “siete mares” persiste como un recordatorio de la fascinante historia de la exploración geográfica y la inmensidad y el misterio que los océanos continúan brindando.