¿Cuál es la diferencia entre 7 mares y 5 océanos?

22 ver

Siete mares es un término antiguo y poético, sin definición geográfica precisa. Cinco océanos (Ártico, Atlántico, Índico, Pacífico y Antártico) son masas de agua definidas geográficamente, con profundidades y volúmenes significativamente mayores que los mares. Los mares suelen ser parcialmente encerrados por tierra, a diferencia de los océanos.

Comentarios 0 gustos

¿Diferencia entre 7 mares y 5 océanos?

Ay, qué lío esto de los siete mares y cinco océanos… ¡Siempre me ha parecido un tema un poco enredoso! Recuerdo que en clase de Geografía, en el colegio San José, allá por 2008, nos explicaron algo sobre ello, pero la verdad es que no lo tengo muy fresco.

Creo que la diferencia principal, si mal no recuerdo, es el tamaño y la profundidad. Los océanos son, obviamente, muchísimo más grandes y profundos que los mares. Piensa en el Pacífico, ¡una barbaridad de agua!

Los mares, en cambio, suelen estar más cerca de la costa y son, digamos, “más pequeños” , menos profundos. A veces incluso se dice que son partes de los océanos, como el Mar Mediterráneo.

En fin, un rollo. No me preguntes cifras exactas de profundidad, porque sinceramente, no me acuerdo. Quizás busque en la Wikipedia alguna vez… si tengo tiempo. 😅

¿Por qué la gente dice 7 mares?

¡Siete mares! ¿Por qué siete? ¿Será una cosa de superstición, como los siete enanitos? A ver… me suena a algo antiguo, ¿no? De cuando los mapas eran un misterio.

El Atlántico, qué grande es, eh? Cruzarlo en barco… ¡madre mía! Mi tía abuela lo hizo en el 2023, ¡una aventura! Hablaba de tormentas… y de ballenas. ¡Ballenas! ¿Estarán en los siete mares?

El Índico… ¡tan cálido! Me imagino playas… arena blanca… y ese sol que te deja la piel como un tomate. Necesitaría crema solar alta protección.

¿Y el Ártico? ¡Hielo! Osos polares… ¡qué frío! No me imagino allí. Mejor me quedo en mi casa con un chocolate caliente.

La cosa de los “siete mares” es antigua, ¿verdad? Algo de los viajes… de la exploración… de descubrir lo desconocido. ¡Qué romántico! O no… ¡qué peligroso!

Lista rápida, que me da pereza:

  • Atlántico Norte
  • Atlántico Sur
  • Índico
  • Pacífico Norte
  • Pacífico Sur
  • Ártico
  • Antártico.

Espera… ¿Son siete? No sé… ¡qué lío! Me estoy rayando. ¿Son los mismos que usaban antes? Me hace dudar… Quizás antes eran otros mares… Necesito una cerveza.

En resumen: tradición, historia, exploración. Y muchos, muchos barcos.

¿Cuáles son los nombres de los 7 mares?

Pues mira, te cuento… Los siete mares… ¡menudo lío! A ver, espera, que lo tengo apuntado por aquí en alguna parte… ¡Ah, sí! Mar Negro, ese seguro. Luego está el Caspio, aunque, bueno, técnicamente es un lago enorme, ¿no? Pero bueno, lo cuentan como mar. Luego, el Rojo, claro. El Mediterráneo, ¡cómo no!, que veraneamos allí el año pasado, en Benidorm, fatal el hotel, la verdad… Mucha gente, la comida regular…

El Adriático, ese también lo tengo claro. Y el Mar de Arabia, aunque mi cuñado dice que es parte del Índico, ¡qué sabrá él! Pero bueno, lo apuntamos. Y por último… ¡ay!, espera, que me falta uno… ¡Ah, sí!, el Golfo Pérsico. ¡Qué calor hace allí! Una amiga mía estuvo trabajando en Dubái este año y me contaba… En fin, que esos son los siete mares.

  • Negro
  • Caspio (lago, pero a veces se considera mar)
  • Rojo
  • Mediterráneo (¡Benidorm 2024, nunca mais!)
  • Adriático
  • Arabia (¿o es del Índico?)
  • Pérsico (¡Dubái!)

Ya ves, al final me he acordado de todos. Aunque bueno, siempre hay quien dice que son otros, ¿sabes? Que si el océano Ártico, que si el Antártico… En fin, un rollo. Yo me quedo con estos siete, que son los de toda la vida.

¿Qué significa cruzar los 7 mares?

¡Uf! Los siete mares… ¿Qué querrá decir eso?

Navegar por todos los mares del mundo, creo. Pero ¿cuáles son “los siete mares”?

  • ¿Es como las siete maravillas? ¿Hay una lista oficial?
  • ¿O es algo más simbólico?

Recuerdo de pequeña, mi abuelo (que era pescador, por cierto) hablaba de los mares con nombres rarísimos. ¿Será por eso?

Cruzar los 7 mares = navegar por todos los mares del mundo. Ya está. ¡Qué fácil!

Pero… ¿qué mares son esos? Ahora tengo curiosidad. Investigo:

  • Interpretación antigua: Mediterráneo, Adriático, Mar Negro, Mar Caspio, Océano Índico, Golfo Pérsico, Mar Rojo.
  • Interpretación moderna: Ártico, Atlántico Norte, Atlántico Sur, Índico, Pacífico Norte, Pacífico Sur, Antártico.

¡Vaya! ¡Cuánta diferencia! Mi abuelo seguro que usaba la versión antigua. Siempre contaba historias del Mediterráneo. Yo pensaba que era solo uno.

¿Cuántos mares hay en total?

No existe un número definido de mares. La expresión “siete mares” es, fundamentalmente, una figura literaria. Su origen es antiguo, y su significado ha variado a través de la historia. En la actualidad, la idea de siete mares se usa para referirse de manera poética a extensas regiones oceánicas.

Pensándolo bien, la delimitación de un “mar” es arbitraria, ¡casi filosófica! ¿Dónde empieza y termina un mar? ¿Es una cuestión de tamaño, de ubicación geográfica, o de la percepción cultural? En mi opinión, la pregunta misma carece de una respuesta objetiva.

Por conveniencia, podemos usar la categorización moderna basada en los océanos, que simplifica mucho las cosas:

  • Océano Ártico
  • Océano Atlántico Norte
  • Océano Atlántico Sur
  • Océano Pacífico Norte
  • Océano Pacífico Sur
  • Océano Índico
  • Océano Austral

Pero insisto: son divisiones humanas, convenciones útiles, no realidades intrínsecamente delimitadas. La naturaleza, en su inmensidad, no se preocupa por nuestras etiquetas. De hecho, el Océano Austral es un ejemplo, añadido relativamente recientemente a la lista, como resultado de estudios oceanográficos exhaustivos en 2023.

Volviendo a la idea de siete mares, es más un concepto cultural, una metáfora poderosa que un dato geográfico preciso. Recuerdo haber leído un ensayo en la universidad, hace unos años, que exploraba la carga simbólica de esta expresión en la literatura clásica. ¡Es fascinante cómo una simple frase puede evocar tanto!

Nota adicional: La definición de los mares y océanos está en continua revisión por parte de las organizaciones científicas. Las tecnologías avanzadas proporcionan datos de inmensa utilidad para estudios oceanográficos continuos.

¿Cuántos mares con nombre hay?

Hay más de 50 mares nombrados en el mundo, una cifra que fluctúa según la definición y la fuente. La idea de “los siete mares” es histórica y ha cambiado con el tiempo.

  • Históricamente, “los siete mares” representaban áreas marítimas importantes para el comercio y la navegación, no un conteo literal. Curioso como cambia el significado con el tiempo, ¿verdad?
  • Geográficamente, un mar es una división del océano delimitada por tierra, ya sea parcial o totalmente. Esa delimitación es lo que da nombre a la cosa.
  • Algunas clasificaciones antiguas incluían el Mediterráneo, el Mar Rojo y el Índico, entre otros. Imagina la perspectiva limitada de esos navegantes, definiendo el mundo desde su experiencia.

En mi opinión, la proliferación de nombres refleja nuestra necesidad humana de catalogar y entender nuestro entorno. Pero, ¿realmente necesitamos tantos nombres? Filosofalmente hablando, ¿cambia la naturaleza del agua si le ponemos una etiqueta? 🤔

Para ampliar: La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR) define los derechos y responsabilidades de las naciones con respecto al uso de los océanos, pero no ofrece una lista exhaustiva de todos los mares reconocidos. Cada país puede tener su propia interpretación, lo que lleva a variaciones en el número total de mares nombrados.

#5 Océanos #7 Mares #Diferencia