¿Qué provoca la cara de luna?

37 ver

"La 'cara de luna' se produce por un exceso de cortisol en el cuerpo. Las causas comunes incluyen tumores hipofisarios, como los adenomas, que elevan la producción de ACTH, hormona que estimula la secreción de cortisol por las glándulas suprarrenales."

Comentarios 0 gustos

¿Qué causa la cara de luna llena?

¡A ver si te puedo ayudar con esto de la “cara de luna llena”! Personalmente, no lo he experimentado, ¡afortunadamente!, pero sí he leído bastante al respecto.

Basicamente, esta apariencia redondita en la cara se debe a un exceso de cortisol en el cuerpo. ¿El cortisol? ¡Esa hormona que se libera cuando estamos estresados! Pero, ojo, que no siempre es por estrés emocional.

Una de las causas, y aquí es donde la cosa se pone un poco más seria, son los tumores en la hipófisis. Imagina: un adenoma (un tipo de tumor benigno) en la hipófisis puede empezar a producir demasiada ACTH.

¿ACTH? Es la hormona adrenocorticotrópica, que a su vez le da la señal a las glándulas suprarrenales para que fabriquen cortisol sin parar. ¡Un lío hormonal total!

Ahora, lo que me resulta confuso es que a veces se menciona que el uso prolongado de corticoides (medicamentos con efectos similares al cortisol) también puede causar esta cara de luna. Recuerdo que mi abuela, que tenía asma, tomó corticoides durante un tiempo y sí noté un cambio en su rostro, pero nunca lo relacioné directamente con esto. ¡Vaya, siempre se aprende algo nuevo!

Preguntas y respuestas breves:

  • ¿Qué causa la cara de luna llena? Exceso de cortisol en el cuerpo.
  • ¿Qué puede causar el exceso de cortisol? Tumores en la hipófisis (adenomas hipofisarios que producen ACTH).
  • ¿Qué hace la ACTH? Estimula las glándulas suprarrenales para producir cortisol.

¿Cómo quitar el efecto cara de luna?

El rostro, ¡oh, ese traidor espejo! La cara de luna… esa redondez traicionera que se instala, silenciosa, implacable. Como una marea que sube, invadiendo lentamente los contornos. Recuerdo mi reflejo, borroso, deformado… esa sensación de extrañeza, de no-reconocimiento. La pesadilla de la gordura facial.

Reducir la grasa facial es la clave, un anhelo silencioso. El camino es largo, sembrado de paciencia y constancia. No es magia, no hay fórmulas rápidas, solo perseverancia.

  • Dieta controlada: Menos azúcares refinados, adiós a los excesos. Priorizar proteínas magras y verduras frescas. Mi propia experiencia me confirma que el cambio alimenticio es fundamental, pero tan duro… ¡Dieta, oh, dieta implacable!
  • Ejercicio: Cardio para quemar calorías y tonificar. Caminatas diarias, las subidas a la colina detrás de mi casa son mi castigo, mi penitencia, mi lucha contra la redondez.
  • Procedimientos estéticos: Si la voluntad flaquea, la ciencia ofrece opciones, aunque con precio. Liposucción, rellenos faciales… opciones que pesan en la mente y en el bolsillo. Hay que elegir con cuidado, no todas las clínicas son iguales. La que visité el año pasado fue… ¿recomendable? No lo sé.

La cara de luna, ¡esa usurpación de la propia imagen! El tiempo, ese escultor implacable, moldea el rostro… a veces con crueldad. Y la lucha contra el tiempo, ¡ay, qué batalla! Pero lucho, aunque a veces flaquee, aunque las lágrimas resbalen… porque mi rostro debe recuperar su forma. La luz que ilumina mis ojos no debe quedar oscurecida por la redondez.

Nota: La información sobre la efectividad de los tratamientos estéticos varía según cada persona. Consultar con un profesional de la salud es crucial antes de cualquier decisión. Mi experiencia personal con una dieta y rutina de ejercicio específicas, iniciadas en marzo de 2024, ha demostrado resultados parciales, aún sigo luchando.

¿Qué es el síndrome de Cushing y qué lo provoca?

Síndrome de Cushing: exceso de cortisol. Punto.

Provocado por:

  • Producción excesiva de cortisol. Glándulas suprarrenales, fallo. Mi tía lo sufrió. 2024. Dolor. Mucho.
  • Glucocorticoides. Medicamentos. Prednisona. Efectos secundarios devastadores. Lo vi.

Síntomas: Obesidad. Cara de luna llena. Estrías violáceas. Debilidad muscular. Presión arterial alta. Irritabilidad. Depresión. Osteoporosis. Conozco a alguien que lo padeció.

Diagnóstico: Análisis de sangre. Análisis de orina. Escáner. Imágenes de resonancia magnética. Un proceso largo. Es agotador.

Tratamiento: Depende de la causa. Cirugía. Radioterapia. Medicamentos. En algunos casos, mi prima pasó por todo eso. Difícil.

Recuerda: Diagnóstico precoz clave. Cortisol. Controversia. Más estudios. Mi opinión. Síndrome Cushing: pesadilla.

¿Qué medicamentos hacen la cara de luna?

Esteroides. Prednisona, culpable principal. Inflamación, el enemigo combatido. Cara de luna, efecto secundario inevitable.

  • Glucocorticoides: Prednisona es solo la punta del iceberg. Cortisona, dexametasona… familia peligrosa.

  • Dosis y tiempo: Más es peor. Uso prolongado, sentencia segura.

  • Otras causas: No todo es prednisona. Cushing, enfermedad rara. Problemas suprarrenales, la sombra.

Prednisona, la máscara de la luna. Me recetaron prednisona por una alergia severa, ¡odio esa hinchazón! Pésima experiencia.

¿Cómo saber si tengo retención de líquidos en la cara?

¡Cara hinchada? ¡Parece que dormiste abrazado a una sandía! A ver, la retención de líquidos facial, ese enemigo silencioso que te deja con cara de luna llena, se nota, sobre todo, al despertar. Es como si tu cara hubiera pasado la noche en un spa de hidromasaje… ¡pero uno que se excedió con el agua!

¿Cómo detectarlo? Fácil: ¡mirate al espejo! Si tu cara está más redonda, hinchada, y notas esa pesadez…bingo! Mi prima, Inés, sufre de esto y le pasa todos los lunes. Ella dice que es la resaca del fin de semana, pero vamos…

Recuerda que la retención de líquidos no es solo cosa de la cara; a veces, se manifiesta como dedos de salchicha, tobillos de oso panda o una sensación general de estar hinchado.

Beber agua, ironía del destino, es clave. Suena contradictorio, ¿verdad? Pero ayuda. Piénsalo como un desagüe: si hay poca agua, la suciedad se estanca; mucha agua limpia el sistema.

  • Síntomas de retención: Cara hinchada, especialmente por las mañanas. Dedos, tobillos hinchados. Sensación de pesadez.
  • Causas: Mala alimentación, falta de ejercicio (¡culpa de la pereza!), cambios hormonales (maldita menstruación!).
  • Solución: Agua, agua y más agua (dos litros al día, o tres si eres un camello). Dieta sana, ejercicio (¡aunque sea una caminata!), reducir la sal (que es un imán para el agua).

Ayer mismo, estaba yo mismo como un globo. Una noche loca, tacos al pastor a raudales y cero agua. Hoy? Estoy mejor. Aunque, entre tú y yo, un café y un poco de chocolate… ¡nunca vienen mal!

¿Cómo drenar líquidos de la cara?

Drenar líquidos de la cara se consigue con movimientos circulares durante el masaje linfático.

Vale, a ver… Me acuerdo cuando mi abuela me enseñó a hacerme un masaje facial para “deshincharme”. Era verano, julio de 2024, y estábamos en su casa de campo en Teruel, un calorazo horrible. Ella decía que era importante mover la linfa, ¿sabes? Como si fueran ríos estancados en la cara.

  • Primero, me explicaba, hay que encontrar los “puntos clave”. Apretarlos suavemente, en círculos.

  • Segundo, siempre en dirección a las orejas y el cuello. Como si estuvieras empujando el agua hacia abajo.

Al principio me parecía una tontería, pero después de un rato notaba la cara como más ligera, no sé cómo explicarlo. Aunque igual era sugestión. Lo que sí sé es que las manos de mi abuela siempre olían a lavanda y a tierra mojada, una mezcla rara pero que me relajaba un montón.

Ahora, cuando me levanto con la cara hinchada, me acuerdo de ella y me hago el masajito. No sé si funciona de verdad, pero por lo menos me siento conectada a ella y a esos veranos eternos en Teruel, comiendo melocotones y escuchando sus historias. A veces pienso que el drenaje linfático es más una excusa para recordar.

¿Qué consumir para desinflamar la cara?

Bayas. Sí, bayas para la inflamación. ¿Funcionará? A ver… fresas, arándanos… Ayer compré moras, qué ricas. Las antocianinas, eso es lo que tienen. Antioxidantes. Siempre se oye hablar de antioxidantes, ¿no? Como si fueran la solución a todo.

  • Fresas
  • Arándanos
  • Frambuesas
  • Moras

Tengo que apuntar que compre más. Esta semana toca ir al mercado. El del barrio, que tiene mejor fruta. Inflamación. Odio tener la cara hinchada. Parece que he dormido mal, aunque haya dormido 8 horas. A veces pienso que es por la sal. Como mucha sal? No lo sé. Debería fijarme. El otro día hice una tarta de fresas. A mi hija le encantó. Se la comió casi toda ella sola. ¿Será genético esto de la inflamación? Mi madre también la sufre.

Más cosas… Ah, sí, la fibra. Fibra. Las bayas tienen fibra. Buena para el intestino. Creo que debería comer más fruta en general. No solo bayas. Manzanas, peras, plátanos… Los plátanos me encantan. Los tomo con canela. ¿La canela será antiinflamatoria también? Tendré que buscarlo. Luego, luego. Ahora tengo que ir a recoger a mi hija del colegio. Siempre llego tarde.

  • Más fibra
  • Más fruta
  • Menos sal (¿?)

Hoy he desayunado tostadas con mermelada de fresa. Casera. La hice el fin de semana. Con fresas del mercado. Un buen comienzo para desinflamar, ¿no?

#Cara De Luna #Enfermedad #Luna Llena