¿Cuando te mandan a paliativos, ¿qué significa?

0 ver

Remisión a cuidados paliativos significa que se prioriza el confort y la calidad de vida del paciente con enfermedad grave o terminal. Estos cuidados, aplicables con o sin tratamiento curativo, gestionan el dolor, los síntomas y el apoyo emocional, enfocándose en el bienestar integral del paciente y su familia.

Comentarios 0 gustos

¿Qué significa cuidados paliativos?

¡A ver, a ver! Cuidados paliativos… Esa palabra me suena a algo importante, ¿verdad?

Para mí, cuidados paliativos es como un abrazo cálido en medio de la tormenta. Un respiro para quienes luchan contra enfermedades graves. No solo se trata de curar, sino de vivir lo mejor posible, de encontrar paz y bienestar en cada día. Recuerdo cuando mi tía abuela, en sus últimos meses por un cáncer, recibió este tipo de atenciones. El alivio del dolor y la tranquilidad que le brindaron fue inmenso.

Es que, ¿sabes? A veces, curar no es la única opción, ni siquiera la más importante. Se trata de vivir con dignidad, con calidad, sin sufrimiento innecesario. Eso es lo que yo entiendo por cuidados paliativos. Y creo que todos deberíamos tener acceso a ellos cuando lo necesitemos. Me hace pensar que al final, lo que importa es cómo vivimos, no solo cuánto.

¿Qué significa cuidados paliativos?

Atención para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves, con o sin intención de curar.

¿Qué son los cuidados paliativos?

Atención integral que busca aliviar el sufrimiento y mejorar el bienestar de personas con enfermedades que amenazan la vida.

#Cuidados #Enfermedad #Final Vida