¿Cómo se formaron los continentes en 5º grado?

18 ver
Hace millones de años, un único supercontinente llamado Pangea comenzó a fragmentarse. Este proceso, propuesto por Wegener en 1912 como la deriva continental, separó gradualmente las masas terrestres, dando lugar a la configuración continental actual a través de un lento desplazamiento tectónico.
Comentarios 0 gustos

La separación de Pangea: Una historia de continentes a la deriva

Imagina un mundo donde todos los continentes estaban unidos en una enorme masa de tierra. Hace millones de años, este supercontinente, llamado Pangea, comenzó a dividirse y fragmentarse. Este proceso, conocido como deriva continental, explica cómo se formaron los continentes que conocemos hoy.

El rompecabezas de Wegener

En 1912, el científico alemán Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental. Observó que las costas de América del Sur y África encajaban como piezas de un rompecabezas. También encontró similitudes en las rocas, fósiles y formaciones montañosas de diferentes continentes.

Wegener sugirió que todos los continentes estuvieron alguna vez unidos y que lentamente se separaron debido a las fuerzas dentro de la Tierra. Sin embargo, su teoría no fue aceptada de inmediato.

Evidencia de la deriva continental

Con el tiempo, se reunieron más pruebas para apoyar la idea de Wegener. Se descubrieron fósiles de los mismos animales y plantas en continentes ampliamente separados, lo que indica que alguna vez estuvieron conectados.

También se descubrió que las rocas de los continentes encajaban entre sí, como piezas gigantes de un rompecabezas. Además, se midieron las tasas de movimiento de las placas tectónicas, las enormes placas de roca que forman la corteza terrestre.

El desplazamiento tectónico

El desplazamiento tectónico es el proceso por el cual las placas tectónicas se mueven sobre la capa subyacente del manto de la Tierra. A medida que las placas se mueven, chocan, se separan y se deslizan unas debajo de otras.

El movimiento de las placas tectónicas provocó la fragmentación de Pangea. Las fuerzas dentro de la Tierra empujaron y tiraron de las placas, separando gradualmente las masas terrestres.

La formación de los continentes

A medida que Pangea se dividía, los continentes comenzaron a formarse y a alejarse entre sí. Los océanos se formaron entre las masas terrestres, creando los mares que conocemos hoy.

El proceso de deriva continental continúa hoy, aunque a un ritmo muy lento. Los continentes siguen desplazándose y cambiando de forma gradualmente debido al movimiento de las placas tectónicas.

El legado de Pangea

La fragmentación de Pangea dio forma a la superficie de la Tierra y creó los distintos continentes que habitamos hoy. La teoría de la deriva continental sigue siendo uno de los principios fundamentales de la geología y ayuda a explicar cómo el mundo ha cambiado con el tiempo.