¿Cómo se llama el antiguo supercontinente de la Tierra?

10 ver
El supercontinente primigenio de la Tierra se llamaba Pangea. Propuesto por Alfred Wegener en 1912, se estimaba como una gran masa de tierra en forma de U o C que abarcaba el ecuador.
Comentarios 0 gustos

El Antiguo Supercontinente de la Tierra: Pangea

El supercontinente primigenio de la Tierra, que existió hace millones de años, recibe el nombre de Pangea. El término “Pangea” deriva de las palabras griegas “pan” (todo) y “gaia” (tierra), lo que significa literalmente “toda la tierra”.

Teoría de la Deriva Continental

La idea de Pangea fue propuesta por primera vez por el meteorólogo y geofísico alemán Alfred Wegener en 1912. Wegener observó similitudes en las formaciones rocosas y fósiles a ambos lados del Océano Atlántico, lo que lo llevó a creer que los continentes alguna vez habían estado unidos. Esta teoría se conoció como la teoría de la deriva continental.

Forma y Ubicación de Pangea

Pangea se estima que era una gran masa de tierra en forma de U o C que abarcaba el ecuador. Se extendía desde el Polo Norte hasta el Polo Sur, rodeando al antiguo océano conocido como Panthalassa. Los continentes actuales de América del Norte, América del Sur, África, Europa, Asia y Australia formaban parte de Pangea.

Fragmentación de Pangea

Hace aproximadamente 200 millones de años, Pangea comenzó a fragmentarse debido a la actividad tectónica. El movimiento de las placas tectónicas provocó que la masa terrestre se rompiera y se alejara a la deriva. Este proceso de deriva continental continúa hoy, dando forma a la distribución actual de los continentes.

Importancia de Pangea

La teoría de Pangea ha tenido un profundo impacto en nuestra comprensión de la historia geológica de la Tierra. Proporciona una explicación plausible para la distribución actual de los continentes, las formaciones rocosas y la vida fósil en diferentes partes del mundo. El estudio de Pangea y la deriva continental continúa brindando información valiosa sobre las fuerzas que dan forma a nuestro planeta.