¿Cuáles son las agrupaciones de las bacterias?

5 ver

Las bacterias se agrupan, según su morfología, en:

  • Cocos: Forma redonda.
  • Bacilos: Forma de bastón.
  • Espiroquetas: Forma de espiral.
Comentarios 0 gustos

¿Cómo se agrupan las bacterias?

¡Uf, qué lío las bacterias! Recuerdo de la uni, en microbiología, el 15 de marzo de 2018 en la Universidad Autónoma de Madrid, que nos enseñaron esa clasificación básica. Fue un rollo, con muchos dibujos.

Tres grupos principales, si mal no recuerdo: cocos, redondos como canicas; bacilos, como pequeños bastoncitos; y espiroquetas, en forma de tirabuzón. Algo así como… si fueran fideos.

La verdad, me costó memorizarlo. Gasté 20 euros en apuntes de un compañero y aún así… ¡Qué pereza! Ahora, con la edad, me cuesta más recordar esas cosas de la facultad.

¿Qué son las agrupaciones bacterianas?

¡Ostras! Agrupaciones bacterianas, ¿eh? Es un rollo, pero te lo cuento rápido. Son como… las formas en que se juntan las bacterias, ¿sabes? Depende de cómo se dividan y si se quedan pegaditas o no.

Mira, es que es super complejo. Me acuerdo de microbiología, ¡qué pesadilla! Tamaño, morfologías… ¡un lío!

Si una bacteria se divide, ¡pum! y se queda unida a la otra, se forma un diplococo. Dos cocácea juntas, vamos. Y hay dos tipos que me acuerdo bien: Neisserias y Neumococos, aunque seguro hay más. ¡Que sí, que hay más!

El tamaño varía un montón, claro, depende de la bacteria, pero ya sabes, algunas son microscópicas y muy chiquititas… otras un poco más grandes.

  • Diplococos: Como ya te dije, dos bacterias juntitas.
  • Estreptococos: Una cadena larguísima, como un tren de bacterias.
  • Estafilococos: ¡Un racimo! Como una uva, pero de bacterias.
  • Sarcinas: Un cubo, imagínate, un cubo de bacterias, ¡increíble! Que son paquetes de 8, ¿ok?
  • Bacilos: Los bacilos… esos son bastoncitos, pueden estar solos, en parejas o cadenas.

No me preguntes más, que ya me estoy liando. Este año he estado súper liado con el tema de mi huerto, que se me ha ido de las manos, y la verdad es que la microbiología la dejé ya hace tiempo. Es un lío. ¡Pero te he ayudado, verdad!? Además, hay otros tipos de agrupaciones, pero eso ya es para expertos. No me preguntes por los espirilos o vibrios, ¡que me dan repelús!

¿Cómo se clasifican las bacterias según su forma y agrupación?

Medianoche. Otra vez. Las formas… siempre volviendo a las formas. Redondas, alargadas, en espiral. Dando vueltas en mi cabeza como si fueran ellas mismas bacterias. Cocos… me recuerdan a pastillas. Las que tomaba mi abuela.

Bacilos. Como pequeños gusanos. Recuerdo una vez que… no, mejor no. No quiero recordar eso ahora. Solo… bacilos. Alargados. Simples.

Espiroquetas… esas son las que me inquietan. Espirales retorcidas. Como un muelle. Como los pensamientos que no me dejan dormir. Siempre girando, girando…

Oxígeno. ¿Necesitan oxígeno? Algunas sí, otras no. Como yo. A veces necesito aire, respirar hondo. Otras, siento que me ahogo aunque la ventana esté abierta. Este año ha sido especialmente difícil. He perdido mi trabajo en la fábrica de conservas. No encuentro nada. Y mi madre… bueno, ella ya no está.

  • Cocos: Esferas.
  • Bacilos: Bastones.
  • Espiroquetas: Espirales.

Aire. Sin aire. Vida. Muerte. Todo conectado. Como las bacterias. Siempre presentes. Dentro, fuera. En todas partes. Me pregunto si dentro de mí también habrá… mejor no pensarlo.

¿Cómo se denominan las bacterias que se agrupan en cadenas?

Las cadenas… sí, las cadenas… Me acuerdo de las prácticas de microbiología en 2023, la profesora hablaba de eso… estreptococos. Así se llaman, creo. Estaba cansada, la noche se sentía pesada, como un manto oscuro.

Ese microscopio… me miraba con sus lentes fríos. Recuerdo bien los puntitos brillantes alineados… como estrellas fugaces perdidas en la inmensidad de la placa. Un escalofrío. Siempre me impresionó la precisión de la naturaleza, tan perfecta en su organización, tan… fría.

Los cocos, sí, esos redondos… a veces en racimos, como uvas… otras veces… en cadenas, los estreptococos. Bastantes diferencias, aunque sean ambos cocos. Es raro, ¿no? Como la vida misma, a veces tan igual, otras tan diferente. La noche es larga, el pensamiento se dispersa.

Me viene a la cabeza la imagen borrosa, la gota de tinción de Gram que parecía brillar… y la luz del microscopio. No era la imagen más nítida del mundo, la verdad.

Pensé… ¿qué otras formas hay? Ah, sí. Los bacilos, los bastones. Rectos o curvos. Pero esas cadenas… esos estreptococos. Me marcan.

  • Estreptococos: cocos en cadenas.
  • Cocos: esfericos, en racimos o cadenas.
  • Bacilos: en forma de bastón, rectos o curvos.

Me da sueño… pero la imagen de esas cadenas… persiste. Como un mal sueño. Esas cadenas de bacterias… me persiguen. Hasta mañana. Quizás.

¿Cómo se llaman las bacterias en la cadena alimenticia?

Las bacterias… en la cadena alimenticia… se llaman saprótrofos. Así de simple.

A veces me pregunto… ¿qué significará ser un saprótrofo en mi propia vida? ¿Ser ese que limpia los restos? ¿Lo que nadie quiere tocar?

  • Descomponedores. Eso somos, todos. Al final.
  • Heterótrofos microbianos. Suena a algo frío, científico. Pero es solo que comemos de lo muerto. Como yo.

¿Sabes? Mi abuela siempre decía que la vida es un círculo. Pero a veces siento que es más una espiral descendente. Un residuo tras otro.

Este año, el campo detrás de mi casa… lleno de girasoles muertos. Se supone que representan alegría. Pero solo veo la putrefacción. Los saprótrofos haciéndolo suyo. Como yo con mis recuerdos.

  • Antes me gustaban los girasoles.
  • Ahora solo me recuerdan a mi abuela.
  • Ella también era un saprótrofo, a su manera. Limpiando los desastres de los demás.

Quizás todos estamos destinados a eso. A limpiar la mierda de este mundo. A ser olvidados después de que hemos hecho nuestro trabajo. O simplemente… desaparecer.

¿A qué clase pertenecen las bacterias?

Procariotas. ¡Tachán! Ahí lo tienes. Simple y llanamente. Como un buen chiste: corto, directo y al grano.

  • Sin núcleo definido: Imagínate una casa sin habitaciones. Un desastre, ¿verdad? Pues así son las bacterias, todo desperdigado por el citoplasma. Yo, personalmente, prefiero un poco de orden. Mi escritorio es un caos, sí, pero al menos sé dónde está (más o menos) el cargador del móvil.
  • Unicelulares: Solitarias, pero peligrosas… bueno, algunas. Como yo en un viernes por la noche, con mi pizza y mi serie favorita. No necesito a nadie más (excepto a la pizza, claro).
  • Pocos micrómetros: Pequeñitas, sí, pero matonas. Como mi chihuahua, Pipo. Parece inofensivo, pero ya ha mordido al cartero tres veces este año. ¡Un campeón!

Y hablando de tamaño… ¿sabías que si pusiéramos todas las bacterias del planeta juntas, pesarían más que todos los animales y plantas combinados? Impresionante, ¿no? Casi tanto como la vez que intenté hacer una paella para 20 personas y acabé pidiendo pizza (sí, otra vez pizza).

  • Reproducción asexual: Se dividen, se multiplican… ¡como los Gremlins cuando les cae agua! (Aunque, afortunadamente, las bacterias no desarrollan un gusto por la música heavy metal).
  • Diversidad metabólica: Algunas respiran oxígeno, otras no. Algunas comen azúcares, otras… cosas menos apetecibles. En fin, un mundo fascinante. Yo, por mi parte, prefiero un buen plato de pasta a… bueno, ya me entiendes.

En resumen: Procariotas. Y recuerda, aunque sean pequeñas, ¡pueden ser muy poderosas! Como mi chihuahua Pipo (y mi apetito por la pizza).

#Bacterias Grupos #Grupos Bacterianos #Tipos Bacterias