¿Qué es un disolvente y un soluto?

1 ver

Fragmento destacado:

  • Solvente: Componente principal de una solución, presente en mayor cantidad.
  • Soluto: Componente en menor cantidad, se disuelve en el solvente. Si hay varios componentes minoritarios, todos son solutos.
Comentarios 0 gustos

Vale, vamos a ver si puedo darle un toque personal a esto de los disolventes y solutos. A ver qué tal queda:

¿Alguna vez te has preguntado qué pasa realmente cuando echas azúcar en el café? O, mejor aún, ¿cómo se mezcla la sal en el agua del mar? Parece magia, ¿verdad? Pero no, ¡es ciencia! Y la clave está en entender qué demonios son un disolvente y un soluto.

A ver, simplificando al máximo:

  • Disolvente: Es como el anfitrión de la fiesta, ¡el que está en mayor cantidad! Es el componente principal, el que manda. En el café con azúcar, el agua es el disolvente. Es el que recibe a todos los demás, es el que disuelve a los demás. Piénsalo así, es como si tuvieras un vaso lleno de agua, y luego le echas algo más… el agua, en este caso, es el disolvente.

  • Soluto: Este es el invitado, el que está en menor cantidad y que se disuelve en el anfitrión. Siguiendo con el ejemplo del café, el azúcar sería el soluto. Se integra, desaparece (aparentemente, claro) dentro del agua. Y si le echas leche y azúcar, ¡ambos son solutos! Porque los dos están en menor cantidad que el agua. ¿Entiendes?

Recuerdo una vez, intentando hacer limonada, eché un montón de zumo de limón sin casi agua… ¡Madre mía, qué ácida salió! Ahí aprendí a la mala que el agua tenía que ser el disolvente principal, si no quería arruinar la tarde.

Es que, en realidad, es súper intuitivo. Lo que hay más, el “líquido base” generalmente, es el disolvente. Y lo que le echas para mezclar, en menor cantidad, es el soluto.

Y ojo, que no siempre el disolvente es líquido. Piensa en el aire. El aire es una solución, ¿no? El nitrógeno es el disolvente (porque es el que hay en mayor proporción) y el oxígeno (y todos los demás gases) son los solutos. Interesante, ¿verdad?

Espero que con esto quede un poquito más claro. A mí, entender estos conceptos básicos me ayudó muchísimo a comprender mejor un montón de cosas en la cocina y en la vida en general. Y tú, ¿qué ejemplos te vienen a la cabeza?