¿Cuánto se paga a la EPS?

4 ver

La cotización total al sistema de salud es del 12,5% del Ingreso Base de Cotización (IBC). El 8,5% lo aporta el empleador y el 4% el empleado.

Comentarios 0 gustos

Descifrando el Pago a la EPS: Una Guía para Entender su Contribución al Sistema de Salud Colombiano

El sistema de salud colombiano, aunque complejo, se basa en un pilar fundamental: la solidaridad. Para garantizar la cobertura en salud para todos los colombianos, se implementa un sistema de financiación a través de contribuciones que se dividen entre empleadores y empleados. Pero, ¿cuánto se paga exactamente a la EPS, y cómo se distribuye ese pago?

La pregunta “¿Cuánto se paga a la EPS?” no tiene una respuesta única, ya que la contribución depende directamente del Ingreso Base de Cotización (IBC) de cada persona. El IBC es la base sobre la cual se calculan las cotizaciones a la seguridad social, incluyendo la salud, las pensiones y las riesgos profesionales. En resumen, a mayor IBC, mayor contribución.

La cotización total al sistema de salud representa el 12,5% del IBC. Esta cifra se divide entre dos partes:

  • 8,5% aportado por el empleador: Esta contribución es asumida por la empresa donde trabaja el afiliado. Es importante destacar que esta es una responsabilidad legal de todo empleador, independiente del régimen al que pertenezca el trabajador (régimen contributivo o subsidiado).

  • 4% aportado por el empleado: Esta parte corresponde a la contribución directa del trabajador, descontada de su salario mensual. Es una deducción que se ve reflejada en la nómina.

Ejemplo práctico:

Imaginemos a un trabajador con un IBC de $2.000.000. Su contribución al sistema de salud sería:

  • Contribución del empleador: $2.000.000 x 0.085 = $170.000
  • Contribución del empleado: $2.000.000 x 0.04 = $80.000
  • Total cotización a la salud: $170.000 + $80.000 = $250.000

Es fundamental comprender que este $250.000 no se paga directamente a una EPS específica. Este valor representa la suma total destinada a financiar el sistema de salud, y se distribuye entre las diferentes EPS según la afiliación del trabajador. La EPS recibe una contraprestación por la atención en salud prestada al afiliado, pero la cotización inicial no se paga directamente a la EPS en sí misma.

Consideraciones adicionales:

  • Trabajadores independientes: Los trabajadores independientes también deben cotizar al sistema de salud, aunque el mecanismo de cálculo y pago puede variar. Generalmente, ellos mismos deben realizar el pago total del 12,5% de su IBC.
  • Régimen subsidiado: Para las personas que pertenecen al régimen subsidiado, el Estado asume el costo de su atención en salud. Sin embargo, esto no significa que no exista un costo, ya que se financia a través de los impuestos generales.

En conclusión, entender cómo se distribuye el pago al sistema de salud es crucial para comprender la dinámica del sistema y la importancia de la contribución de cada actor involucrado, tanto empleadores como empleados, para garantizar la sostenibilidad y la equidad en el acceso a la salud en Colombia.