¿Cuánto se puede aportar al plan de pensiones en 2024?

39 ver
El límite máximo de aportación a planes de pensiones individuales para 2024 en España es de 1.500 euros. Además, se mantiene el límite conjunto de aportaciones individuales y de empresa en 8.000 euros. Se ha incrementado el límite de reducción en la base imponible por aportaciones de empresa, pasando de 8.000 a 8.500 euros. Esta información está actualizada según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2024.
Comentarios 0 gustos

Límite máximo de aportaciones a planes de pensiones individuales para 2024

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024 establece un límite máximo de aportación a planes de pensiones individuales de 1.500 euros. Este límite se mantiene sin cambios respecto al año anterior.

Además, el límite conjunto de aportaciones individuales y de empresa a planes de pensiones se mantiene en 8.000 euros. Esto significa que la suma total de las aportaciones realizadas por el trabajador y su empresa no puede superar este importe.

Incremento del límite de reducción en la base imponible

Una de las principales novedades del proyecto de PGE para 2024 es el incremento del límite de reducción en la base imponible por aportaciones de empresa a planes de pensiones. Este límite pasa de 8.000 a 8.500 euros.

Esto significa que las empresas podrán deducirse de su base imponible del Impuesto sobre Sociedades hasta 8.500 euros en concepto de aportaciones a planes de pensiones de sus empleados. Esta medida tiene como objetivo fomentar el ahorro a largo plazo y complementar las pensiones públicas.

Otras novedades

Además de estas novedades, el proyecto de PGE para 2024 también incluye otras medidas relacionadas con los planes de pensiones individuales:

  • Se elimina la obligación de rescatar obligatoriamente los planes de pensiones a partir de los 72 años.
  • Se posibilita el traspaso de planes de pensiones de empleo a planes de pensiones individuales sin penalización fiscal.
  • Se crea un registro público de planes de pensiones para mejorar la transparencia y el control.

Estas medidas tienen como objetivo mejorar el funcionamiento y la fiscalidad de los planes de pensiones individuales, fomentando su uso como instrumento de ahorro para la jubilación.

Es importante tener en cuenta que estas medidas aún están en fase de proyecto y pueden sufrir modificaciones durante su tramitación parlamentaria. No obstante, las novedades previstas en el proyecto de PGE para 2024 suponen un paso adelante en la mejora de los planes de pensiones individuales como instrumento de ahorro a largo plazo.

#Aportaciones 2024 #Pensiones 2024 #Plan Pensiones