¿Cómo empieza un lunar con cáncer?

19 ver
Un lunar que se convierte en cáncer puede mostrar enrojecimiento e inflamación más allá de sus límites, sensaciones anómalas como picor o dolor al tacto, y alteraciones en su superficie como descamación, supuración, sangrado o la aparición de nódulos.
Comentarios 0 gustos

Cómo reconocer un lunar que se convierte en cáncer

Los lunares son crecimientos comunes en la piel que suelen ser benignos. Sin embargo, algunos lunares pueden desarrollar células cancerosas, lo que lleva al melanoma, la forma más grave de cáncer de piel. Reconocer los signos de un lunar canceroso es esencial para el diagnóstico y tratamiento tempranos.

Síntomas de un lunar canceroso

Un lunar que se convierte en cáncer puede mostrar cambios en su apariencia y comportamiento. Estos son algunos signos a tener en cuenta:

  • Enrojecimiento e inflamación: La piel alrededor del lunar puede enrojecerse e inflamarse más allá de sus límites normales.
  • Sensaciones anómalas: El lunar puede volverse sensible, provocar picazón o dolor al tacto.
  • Alteraciones en la superficie: La superficie del lunar puede descamarse, supurar o sangrar espontáneamente. También pueden aparecer pequeñas protuberancias o nódulos.

Otros cambios de alerta

Además de los síntomas mencionados anteriormente, existen otros cambios que pueden indicar un lunar canceroso:

  • Crecimiento rápido: Los lunares cancerosos tienden a crecer rápidamente, cambiando notablemente de tamaño o forma en semanas o meses.
  • Forma irregular: Los lunares cancerosos suelen tener una forma irregular, con bordes dentados o festoneados.
  • Coloración múltiple: Los lunares cancerosos pueden tener diferentes tonos de marrón, negro, rosa o blanco.
  • Diámetro mayor a 6 milímetros: Los lunares con un diámetro superior a 6 milímetros tienen un mayor riesgo de convertirse en cancerosos.

Cuándo consultar a un médico

Si notas alguno de estos cambios en un lunar, es fundamental consultar a un dermatólogo inmediatamente. El diagnóstico temprano del melanoma aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.

Prevención del cáncer de piel

La mejor manera de prevenir el cáncer de piel causado por lunares es seguir estas pautas:

  • Limita tu exposición al sol y usa protección solar.
  • Evita las camas solares.
  • Examina tu piel regularmente y busca cambios en los lunares.
  • Consulta a un dermatólogo con regularidad para que te revisen los lunares.