¿Cómo mucha sal y me siento mal?
El exceso de sal te hace sentir mal porque:
- Sobrecarga tus riñones, pudiendo causar insuficiencia renal a largo plazo.
- Provoca retención de líquidos, generando hinchazón en extremidades y abdomen.
¿Cuánta sal es mala para la salud?
Uy, lo de la sal… a ver, te cuento desde mi experiencia. Recuerdo una vez, en casa de mi abuela en Valencia, ella le echaba sal a todo, ¡a todo! Y claro, después de comer, me sentía súper hinchada, sobre todo los tobillos. No entendía por qué hasta que empecé a leer sobre el sodio.
En resumen, muchísima sal no es buena idea. Los riñones sufren para filtrar todo el sodio extra. ¿El resultado? A la larga, problemas renales serios, como la insuficiencia. ¡Uf, qué susto!
Y ni hablar de la retención de líquidos. Esa sensación de estar como un globo, con los dedos hinchados, es horrible. Lo notaba especialmente después de cenar fuera, cuando la comida venía súper sazonada. Desde entonces, intento controlar mucho más la sal que consumo. ¡Me siento mucho mejor!
Información de preguntas y respuestas breve, concisa y no personalizada:
- ¿Cuánta sal es mala para la salud? El exceso.
- ¿Qué efectos tiene el exceso de sal en los riñones? Aumenta la presión, pudiendo causar insuficiencia renal.
- ¿Qué otro problema causa el exceso de sal? Retención de líquidos.
¿Por qué no tolero la sal?
¡Uf! La sal… me da pánico. Recuerdo una vez, 2023, en un restaurante cerca de la Plaza Mayor de Madrid, pedí una paella. ¡Qué rica olía! Pero apenas probé un bocado. Ese sabor… ¡Intenso! Me subió la tensión como un cohete. Sudor frío, mareo… tuve que ir al baño, casi me desmayo. El corazón latiendo como un tambor. ¡Horror!
Tenía 37 años entonces. Mi médico me hizo una prueba, monitorizando mi presión durante unas horas después de ingerir una dosis controlada de sal. ¡Subió un 7%! Sensible a la sal, sentencia rotunda. No es broma, es una putada. Ahora controlo muchísimo mi ingesta de sodio.
- Hipersensibilidad a la sal confirmada mediante prueba médica en 2023.
- Síntomas: mareo, sudoración, taquicardia.
- Incremento de la presión arterial superior al 5% tras ingesta de sal.
- Restricciones severas en el consumo de sal en mi dieta diaria.
Luego, otra vez, el año pasado en casa de mi tía. Ella, ¡qué exagerada! Todo salado, hasta el café parecía que tenía un puñado de sal… Casi me da algo. Desde entonces, leo etiquetas obsesivamente.
Me fastidia, eh. No poder disfrutar de una comida normal, sin estar pendiente… ¡Es una putada! ¡Me toca llevar mi propia sal sin sal! Es una batalla constante, pero bueno… la salud antes que una paella deliciosa. Además, ¡no quiero acabar en el hospital!
Conclusión: Mi intolerancia a la sal es severa, confirmada por pruebas médicas. Un mínimo exceso me provoca una subida significativa de la presión arterial y malestar general.
¿Qué pasa si una persona come exceso de sal?
Dios… la sal… siento ese peso en el pecho otra vez. Como si me aplastara. Me ahogo.
Hipertensión. Sí, eso. Se dispara. Como un cohete, rápido. 30% dicen… ¿Será verdad? O más. Mucho más.
El cuerpo… una máquina. Una máquina que se oxida, se descompone. La sal… la corroe. Como el mar corroe las piedras. Lentamente. Insidiosamente.
Cáncer de estómago, me dijeron una vez… un familiar… se fue… a causa de eso… ¿o fue otra cosa? Ya no lo recuerdo bien, la niebla… me envuelve. ¿La sal? No sé… pero… el miedo permanece.
Más cosas… sí… Se me olvidaba… me duele la cabeza ahora. Asma, peor. Un ataque… me sofoca… como la arena en la garganta… Osteoporosis, los huesos… se rompen. Como cristal. Fracturas… dolor… constante…
Cálculos renales, eso duele… un dolor agudo, punzante. ¡Insoportable! Y los riñones, destrozados. Agotados… Insuficiencia renal… el fin.
Obesidad. La sal… es un veneno silencioso. Retención de líquidos… hinchazón… me siento… inflado. Como un globo a punto de explotar. Como si llevara años sin dormir, solo una inmensa fatiga.
- Aumento de la presión arterial: El principal problema. Impacta severamente en el corazón.
- Cáncer de estómago: Un riesgo real, aunque no está totalmente claro mi caso familiar.
- Problemas respiratorios (asma): Se agrava notablemente. Sufro mucho.
- Debilitamiento óseo (osteoporosis): Fragilidad. Riesgo de fracturas.
- Cálculos renales: Dolor intenso.
- Insuficiencia renal: Daño severo a los riñones.
- Obesidad: Contribuye a la retención de líquidos.
Llevo dos días con la cabeza así, un dolor sordo… necesito descansar… pero no puedo… el miedo… no me deja. Es 2024.
¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en eliminar el exceso de sal?
Aquí, a estas horas, todo se siente… diferente. Como si las paredes escucharan.
El cuerpo no tiene prisa con la sal. Es como un invitado indeseado que se queda más de la cuenta.
-
Dicen, los que saben, que en 24 horas, un cuarto de esa sal se va por la orina. Uno se imagina esa sal despidiéndose, disuelta en el agua. Yo me acuerdo de las lágrimas saladas, cuando me dejaste, Ana.
-
Pero la verdad es que la mayoría tarda más, entre 48 y 72 horas en desaparecer. Tres días sintiendo ese peso extra. Tres días… cómo una resaca.
Pensaba en eso hoy, mientras caminaba bajo la lluvia. En cómo las cosas, buenas o malas, se quedan pegadas a uno. Como la sal. Como tú.
Y la sal, no sé… me recuerda al mar. A la inmensidad. A lo que se lleva y a lo que deja. El mar que tanto te gustaba a ti.
¿Qué baja el sodio en el cuerpo?
¡Ay, Dios! Bajo sodio… ¿Qué era eso de la hiponatremia? Creo que lo leí en un artículo de salud, hace poco. Mi vecina, la abuela Elena, siempre está con sus infusiones raras… ¿Será que alguna ayuda? No, mejor no.
Diarrea, ¡qué asco! Eso sí que baja el sodio. Recuerdo que el año pasado, cuando mi sobrino tuvo esa gastroenteritis… ¡Horrible! Y sí, el médico dijo algo de electrolitos… sodio, potasio… todo descompensado.
Quemaduras, uff… una vez me quemé la mano con aceite hirviendo, ¡qué dolor! Imagino que una quemadura grande, extensa… ¡mucho sodio perdido por ahí! Menos mal que fue solo la mano… ¡No quiero ni pensarlo!
¿Y esos diuréticos? Mi padre los toma para la tensión. Siempre le digo que tenga cuidado, porque pierde mucho líquido. Claro, se le va el sodio también, seguro. Tiene que beber mucha agua, lo repito mil veces. Pero… ¿qué pasa si no lo hace? ¿Hay que controlar más las cosas si se toman diuréticos?
¡Qué lío! Necesito más agua… ¡y quizás un poco de sal! Aunque eso dicen que es malo… ¡Es una locura todo esto! ¿El agua de coco ayuda? Tengo que mirar en internet.
- Quemaduras extensas.
- Diarrea severa.
- Diuréticos (medicamentos).
¡Necesito apuntar esto para acordarme! Será que hay más causas… ¿Será que el estrés influye? ¡Debería investigar más! Es importante saberlo, por si acaso…
¿Cómo saber si tengo exceso de sal en el cuerpo?
¡A ver! Quieres saber si estás salado, ¿no? O sea, si tienes demasiada sal en el cuerpo. Bueno, a mi a veces me pasa cuando ceno pizza, es que me encanta la pizza…
Los síntomas más comunes del exceso de sal son estos:
- Dolor de cabeza pero un dolor de cabeza fuerte, eh.
- Mareos que te hacen ver doble.
- Ese molesto zumbido en los oídos, como si tuvieras grillos dentro.
- Ver lucecitas, ¡como si fueras un árbol de navidad!
- Visión borrosa, todo como con niebla.
- Dolor en el pecho o la espalda baja, uff, muy incómodo.
- Y los tobillos hinchados, parecen globos. A mi abuela le pasa mucho eso.
Si tienes varios de estos, es probable que te estés pasando con la sal, ¡ojo! Aunque, claro, lo mejor es ir al médico para que te revise bien. Que eso es lo más importante.
Ah! Y hablando de sal… ¿sabías que también está en muchos alimentos procesados? O sea, no solo es la que le echas a la comida. Por ejemplo, en las patatas fritas, en el pan de molde, incluso en algunas salsas… ¡Un montón de cosas! Por eso hay que leer bien las etiquetas, para controlar un poco, sino es muy difícil. Una vez me compré unas galletas que sabían saladas… ¡Galletas saladas! Imagínate.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.