¿Cómo saber si se puede quitar un lunar?

15 ver
Si un lunar no sana o presenta cambios preocupantes, consulta a un dermatólogo. Este podrá evaluar la necesidad de extracción, un procedimiento ambulatorio y rápido. No intentes quitarlo por tu cuenta.
Comentarios 0 gustos

Cómo saber si se puede quitar un lunar

Los lunares son crecimientos comunes y, en general, inofensivos en la piel. Sin embargo, algunos lunares pueden requerir ser removidos por razones estéticas o médicas. Aquí hay algunos indicadores de que un lunar puede necesitar ser extraído:

Cambios preocupantes:

  • Crecimiento rápido: Si un lunar crece rápidamente, más de un par de milímetros al año.
  • Cambios de forma: Si un lunar se vuelve irregular o pierde su forma redonda u ovalada.
  • Cambios de color: Si un lunar se vuelve más oscuro, desarrolla varios colores o pierde su color.
  • Sangrado o supuración: Si un lunar sangra o supura sin razón aparente.
  • Picazón o dolor: Si un lunar pica o duele persistentemente.
  • Bordes irregulares: Si los bordes de un lunar son irregulares, con muescas o festoneados.

Otros signos de preocupación:

  • Tamaño grande: Los lunares de más de 6 milímetros de diámetro deben ser examinados por un dermatólogo.
  • Ubicación: Los lunares en áreas expuestas al sol o que se frotan con la ropa pueden tener más probabilidades de desarrollar cambios.
  • Historia familiar: Si tienes antecedentes familiares de cáncer de piel, es esencial vigilar y controlar los lunares.
  • Cambios en el tiempo: Cualquier cambio en el tamaño, la forma, el color o la textura de un lunar debe investigarse.

Procedimiento de extracción

Si un lunar cumple con alguno de estos criterios, debes consultar a un dermatólogo. El médico evaluará el lunar y determinará si es necesario extirparlo. La extracción de lunares es un procedimiento ambulatorio rápido y generalmente sencillo. Existen varios métodos de extracción, que incluyen:

  • Escisión quirúrgica: El lunar se extrae quirúrgicamente con un bisturí.
  • Raspado y legrado: El lunar se raspa y se legra (se elimina) con un instrumento especializado.
  • Crioterapia (congelación): El lunar se congela con nitrógeno líquido.
  • Electrocauterización: El lunar se quema con una corriente eléctrica.

Advertencia importante:

Nunca intentes quitarte un lunar por tu cuenta. Las extracciones caseras pueden provocar cicatrices, infecciones u otros problemas. Siempre consulta con un dermatólogo certificado para cualquier problema relacionado con los lunares.