¿Cuándo usar el sodio corregido?

30 ver
El sodio corregido se calcula si la glucosa en sangre es igual o superior a 200 mg/dL y el sodio medido es menor a 135 mEq/L. En este caso, se debe buscar otra causa de la hiponatremia.
Comentarios 0 gustos

¿Cuándo utilizar el sodio corregido?

La hiponatremia (concentración de sodio en sangre inferior a 135 mEq/L) es un trastorno electrolítico común que puede indicar una variedad de afecciones subyacentes. Sin embargo, en algunos casos, la hiponatremia puede estar causada por un desplazamiento del agua hacia el torrente sanguíneo, lo que lleva a una dilución del sodio. En estas situaciones, el sodio medido puede no reflejar con precisión el verdadero estado de sodio del cuerpo.

El sodio corregido es una fórmula que intenta compensar el desplazamiento de agua y proporcionar una estimación más precisa de la concentración real de sodio. Se utiliza en casos específicos para ayudar a diagnosticar y guiar el tratamiento de la hiponatremia.

Fórmula del sodio corregido:

Sodio corregido = Sodio medido + (0,05 x (Glucosa en sangre - 100))

Indicación para el uso del sodio corregido:

El sodio corregido debe considerarse cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Glucosa en sangre igual o superior a 200 mg/dL
  • Sodio medido menor a 135 mEq/L

Esto se debe a que en presencia de hiperglucemia (glucosa en sangre elevada), el agua se desplaza desde el espacio intracelular al torrente sanguíneo, diluyendo la concentración de sodio.

Interpretación del sodio corregido:

Un sodio corregido elevado (>135 mEq/L) sugiere que la hiponatremia puede deberse principalmente a un desplazamiento de agua, en lugar de una verdadera pérdida o deficiencia de sodio. En estos casos, se deben buscar otras causas de hiponatremia, como:

  • Hiperglucemia
  • Manitol o glicerol intravenoso
  • Alimentación parenteral
  • Diálisis peritoneal

Limitaciones del sodio corregido:

Es importante señalar que el sodio corregido es solo una estimación y no siempre es exacto. Puede verse afectado por otros factores, como:

  • La presencia de cetonas
  • El estado osmolar del cuerpo
  • La función renal

Por lo tanto, el sodio corregido debe interpretarse en el contexto del estado clínico general del paciente y los hallazgos de laboratorio adicionales.

Conclusión:

El sodio corregido es una herramienta útil para estimar el verdadero estado de sodio en pacientes con hiperglucemia y hiponatremia. Sin embargo, debe usarse junto con otros datos clínicos y de laboratorio para diagnosticar y tratar adecuadamente la hiponatremia.

#Hiponatremia #Sodio Corregido #Sodio En Sangre